El 52% de los peruanos se siente desprotegido para su vejez: no cuentan con seguro y mayoría ‘vive del presente’

Además, el mismo informe detalla que la posibilidad de enfrentar una enfermedad grave ocupa la mente del 32% de los peruanos, mientras que un 34% teme la necesidad de acudir de urgencia a una clínica

Guardar
El 52% de peruanos ha
El 52% de peruanos ha reconocido sentirse inseguro cuando piensa en el futuro económico para su vejez. Foto: Andina

En Perú, un 52% de la población manifiesta una profunda preocupación por su estabilidad económica en la etapa de la vejez, revelando una creciente inseguridad en torno a las condiciones pensionales y la calidad del sistema de salud.

Sin embargo, este temor no es aislado, sino que forma parte de un sentir general en la región, como lo demuestra un estudio reciente realizado Chubb, reconocida compañía de seguros de propiedad y accidentes, en nueve países de Latinoamérica, incluido el Perú.

Asimismo, la investigación, denominada “Seguridad y protección: lo que les importa proteger a los latinos”, destaca que un 70% de los encuestados prioriza la protección de su cónyuge e hijos ante la adquisición de seguros.

Un 32% de peruanos ha
Un 32% de peruanos ha experimentado carencias en atención médica, de acuerdo al INEI. Foto: AP Foto/Martín Mejía, Archivo

¿Qué otras situaciones preocupan a los peruanos?

Por otro lado, el mismo informe subraya que la posibilidad de enfrentar una enfermedad grave ocupa la mente del 32% de los peruanos, mientras que un 34% teme la necesidad de acudir de urgencia a una clínica.

Al mismo tiempo, el 23% de la población se preocupa por sufrir un accidente de tránsito, un 20% por las decisiones relacionadas con el ahorro, y un 35% de los consultados admite que los riesgos asociados a viajar son su segunda mayor preocupación.

¿Cómo se interpretan estos datos?

El estudio, que abarca una amplia gama de inquietudes, destaca que, pese a las variadas preocupaciones, existe un hilo conductor en la región: la búsqueda de seguridad y protección, tanto en el presente como en el futuro.

Las decisiones relacionadas con la salud, finanzas y movilidad cotidiana reflejan un deseo palpable entre los latinos de asegurar un bienestar a largo plazo para ellos y sus familias.

La población urbana de 15
La población urbana de 15 y más años de edad víctima de algún hecho delictivo ahora llega al 27%. Foto: Andina

Salud y seguridad ciudadana: otras demandas que también preocupan

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por su parte, ha dado a conocer que un 32% de peruanos ha experimentado carencias en atención médica.

A esto se suma que un 27% de la población urbana de 15 años en adelante ha sido víctima de delitos, lo que destaca los desafíos en salud y seguridad ciudadana que enfrenta el país.

Por ello, especialistas en materia de seguros indican que aún existe un largo camino por recorrer en la cultura aseguradora del país. Esto debido a que la mayoría de los peruanos todavía prefieren contratar seguros por medio de asesores presenciales, indicando una preferencia por el contacto humano sobre las opciones digitales en procesos de contratación.

Titular del MEF, José Arista,
Titular del MEF, José Arista, se presentó a la Comisión de Economía para discutir la propuesta de reforma de pensiones. Foto: Andina

¿Cuáles son las soluciones desde el MEF?

En el marco de esta realidad, se sabe que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto iniciativas para garantizar una pensión mínima y contemplar pensiones por consumo, buscando formas de subvencionar el sistema de pensiones sin recurrir a más retiros de las AFP, medidas que aún están en debate.

Además, hoy en día, el congresista Jaime Quito Sarmiento busca equiparar la pensión mínima de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) con el sueldo mínimo dentro de un plazo no mayor a tres años.

La iniciativa legislativa surge como una respuesta al lento crecimiento de las pensiones en comparación con el aumento del salario mínimo, a fin de garantizar una vida digna para los jubilados peruanos.

Más Noticias

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

Partidos de hoy, martes 30

San Isidro: Paseo Begonias alista dos nuevas torres en 2027 tras expandir oferta culinaria a más de 20 conceptos

Sector retail. El complejo urbano de Lima proyecta la construcción de un edificio corporativo y un hotel, ampliando su oferta de oficinas, gastronomía y hospitalidad en el corazón financiero de la ciudad

San Isidro: Paseo Begonias alista

Un bus de la PNP atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en la vía exclusiva del Metropolitano

Familiares de Félix Vicente Obregón Pajuelo exigen justicia y piden que la Policía Nacional explique las circunstancias en las que se produjo el incidente. Vecinos afirman que la zona suele ser escenario de accidentes

Un bus de la PNP

Cada trabajador del sector cosmético peruano genera un cuarto de millón de dólares al año: ventas superan los US$1.250 millones a junio

Las fragancias encabezan el avance con un aumento del 15% y una participación de mercado del 24%, superando a categorías como maquillaje y tratamiento facial, según datos de la CCL

Cada trabajador del sector cosmético

Almendra Gomelsky confiesa que le impactó mucho comunicar a los niños sobre la muerte de Mónica Santa María: “Fue muy fuerte”

La animadora narró la compleja tarea de comunicar a los niños y medios internacionales sobre el fallecimiento de la popular presentadora, resaltando el respaldo profesional que recibieron durante la crisis

Almendra Gomelsky confiesa que le
MÁS NOTICIAS