
En Perú, un 52% de la población manifiesta una profunda preocupación por su estabilidad económica en la etapa de la vejez, revelando una creciente inseguridad en torno a las condiciones pensionales y la calidad del sistema de salud.
Sin embargo, este temor no es aislado, sino que forma parte de un sentir general en la región, como lo demuestra un estudio reciente realizado Chubb, reconocida compañía de seguros de propiedad y accidentes, en nueve países de Latinoamérica, incluido el Perú.
Asimismo, la investigación, denominada “Seguridad y protección: lo que les importa proteger a los latinos”, destaca que un 70% de los encuestados prioriza la protección de su cónyuge e hijos ante la adquisición de seguros.

¿Qué otras situaciones preocupan a los peruanos?
Por otro lado, el mismo informe subraya que la posibilidad de enfrentar una enfermedad grave ocupa la mente del 32% de los peruanos, mientras que un 34% teme la necesidad de acudir de urgencia a una clínica.
Al mismo tiempo, el 23% de la población se preocupa por sufrir un accidente de tránsito, un 20% por las decisiones relacionadas con el ahorro, y un 35% de los consultados admite que los riesgos asociados a viajar son su segunda mayor preocupación.
¿Cómo se interpretan estos datos?
El estudio, que abarca una amplia gama de inquietudes, destaca que, pese a las variadas preocupaciones, existe un hilo conductor en la región: la búsqueda de seguridad y protección, tanto en el presente como en el futuro.
Las decisiones relacionadas con la salud, finanzas y movilidad cotidiana reflejan un deseo palpable entre los latinos de asegurar un bienestar a largo plazo para ellos y sus familias.

Salud y seguridad ciudadana: otras demandas que también preocupan
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por su parte, ha dado a conocer que un 32% de peruanos ha experimentado carencias en atención médica.
A esto se suma que un 27% de la población urbana de 15 años en adelante ha sido víctima de delitos, lo que destaca los desafíos en salud y seguridad ciudadana que enfrenta el país.
Por ello, especialistas en materia de seguros indican que aún existe un largo camino por recorrer en la cultura aseguradora del país. Esto debido a que la mayoría de los peruanos todavía prefieren contratar seguros por medio de asesores presenciales, indicando una preferencia por el contacto humano sobre las opciones digitales en procesos de contratación.

¿Cuáles son las soluciones desde el MEF?
En el marco de esta realidad, se sabe que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto iniciativas para garantizar una pensión mínima y contemplar pensiones por consumo, buscando formas de subvencionar el sistema de pensiones sin recurrir a más retiros de las AFP, medidas que aún están en debate.
Además, hoy en día, el congresista Jaime Quito Sarmiento busca equiparar la pensión mínima de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) con el sueldo mínimo dentro de un plazo no mayor a tres años.
La iniciativa legislativa surge como una respuesta al lento crecimiento de las pensiones en comparación con el aumento del salario mínimo, a fin de garantizar una vida digna para los jubilados peruanos.
Más Noticias
Kábala: ganadores del sorteo de este 26 de abril
Como cada sábado, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Así fueron los looks en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: moda, brillo y colores con elegancia
La boda del año no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron varios de los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus elecciones de moda

Solo necesitas una regla para este test casero que mide tu tiempo de reacción: ¿qué revela sobre tu salud?
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba

Pedro Castillo tenía lista la solicitud de asilo en México tras golpe de Estado, según documentos recuperados de computadora incautada
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros
