
Este 12 de mayo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó a la opinión pública que el primer trimestre del año en curso registró un total de 11 mil 962 millones de dólares en ventas referidas a las exportaciones tradicionales. De esta manera, el sector logró un crecimiento del 3,3 % en este tipo de productos, principalmente por el buen desempeño del café, el cobre y el oro, así como del petróleo y sus derivados, cuyos embarques incrementaron durante estos meses.
Por otro lado, las exportaciones totales, es decir tradicionales y no tradicionales, mostraron también un incremento en relación al mismo periodo del año anterior (primer trimestre del 2023), siendo este crecimiento del 0,9 %. Esto se tradujo en un ingreso acumulado de más de 16 mil 384 millones de dólares. Tal y como remarcó la entidad monetaria, los meses de enero, febrero y marzo destacaron por el mayor volumen de productos embarcados, presentando así un incremento del 1 % en relación con el primer trimestre del 2023.
Exportaciones por sector
Durante el primer trimestre, el crecimiento en los diferentes sectores fue notable, según el BCRP. Entre estos resaltaron las exportaciones de productos agrícolas, las cuales experimentaron un aumento del 59,6 %, destacando su dinamismo en el mercado internacional. Asimismo, las exportaciones de productos mineros presentaron un incremento del 8 %, evidenciando la fortaleza y la demanda constante de estos recursos.
Otros productos importantes fueron las exportaciones de petróleo y sus derivados, avanzando en un 2 %, a pesar de los desafíos globales en el sector energético. Estos datos reflejan la diversidad y la capacidad de adaptación de la economía nacional en el ámbito exportador.

Registro del 2023
A pesar de experimentar una contracción del 0,5 % en la economía, la fuerza exportadora nacional ha logrado sobresalir significativamente. El año pasado, las ventas internacionales alcanzaron la cifra acumulada de 64 mil 355 millones de dólares, marcando así la tercera temporada consecutiva en la que las exportaciones nacionales batieron cifras récords. Esta tendencia ascendente evidenció la capacidad de resiliencia de los trabajadores del sector, evidenciando su rol crucial en el proceso de reactivación económica.
La proyección de las exportaciones para el 2024
Inicialmente, el entonces ministro del Mincetur, Juan Carlos Mathews, anunció que las estimaciones para el cierre del 2024 eran de 65 mil millones de dólares, lo que supondría la cuarta temporada consecutiva consiguiendo cifras nunca antes vistas por el país. Sin embargo, una reciente estimación elaborada por la propia cartera de Comercio Exterior, que considera el incremento en el precio de los bienes agropecuarios y de minería, prevé un crecimiento del 2,5 % al finalizar el año, lo que sugiere una venta acumulada alrededor de los 66 mil millones de dólares.
Uno de los grandes argumentos para el incremento de las ventas internacionales es el sector agrícola, en el cual el Perú ocupa el noveno puesto mundial y pretende escalar a la octava posición. “Entre las frutas peruanas mejor posicionadas en el mundo figuran el arándano, la palta y la uva. En América Latina, el Perú es el tercer exportador de frutas detrás de México y Chile. Este año, el país podría llegar a ser el octavo exportador a nivel global de fruta”, comentó Galdo recientemente.
Más Noticias
Modelo de TikTok bajo la mira: Fiscalía la implica en lavado de dinero y robo de autos de lujo junto a Fritz Moreno, su pareja
La Fiscalía sospecha que Ana Karin Suárez Padilla desempeñaba un papel clave en el esquema criminal, tras descubrir un desbalance patrimonial superior al millón de soles y sus recurrentes viajes al extranjero

Se reveló la dura situación de Christian Cueva en Cienciano tras larga ausencia en el equipo
El volante peruano fue noticia en los últimos días por su ausencia en la reciente convocatoria del ‘papá’, que igualó 2-2 con Sport Boys en el Callao. El asistente técnico dio alcance de este hecho

Women in Mining Perú anuncia su nuevo consejo directivo para el periodo 2025-2027, liderado por Nahil Hirsh
La minería se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía de Perú, desempeñando un papel crucial en la creación de empleo, la generación de divisas y el aporte de ingresos tributarios. El trabajo de las mujeres es crucial para este desarrollo sostenido

Lupaka, la minera junior que pondría en jaque al Perú con una reparación de US$100 millones por el cierre de una mina de oro hace 7 años
Invicta. La base legal de la reclamación, que alcanzaría su clímax esta primavera, se encuentra en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Canadá y Perú, que establece mecanismos para proteger las inversiones de empresas de ese país en territorio peruano

Efemérides del 20 de abril: un día como hoy nació Adolf Hitler y murió Cantinflas
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy
