
La comunidad kichwa de Santa Rosillo de Yanayacu enfrenta una grave situación de desprotección a más de cinco meses después del asesinato de su líder, Quinto Inuma. Aunque diversas instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relatorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han expresado preocupación, el Gobierno aún no brinda la seguridad requerida por los familiares y deudos de Inuma, quienes han tenido que refugiarse en Tarapoto, en San Martín.
De acuerdo al Instituto de Defensa Legal (IDL), quienes vienen acompañando a la comunidad indígena en su búsqueda de justicia, el Ministerio del Interior no ha establecido la presencia policial necesaria en la región amazónica, alegando déficit de personal y logística como las principales barreras.

Proceso de titulación de la comunidad estancado
En esa misma línea, el proceso de titulación colectiva de la tierra, crucial para la protección de la comunidad kichwa, permanece estancado. Pues, las negociaciones y acuerdos previos no han culminado en acciones concretas que aseguren el derecho de Santa Rosillo de Yanayacu sobre su territorio.
Además, este retraso se agrava con la presencia de nuevos invasores y la expedición de permisos de aprovechamiento forestal que complican aún más la situación de inseguridad jurídica.
En tanto, la situación de 12 miembros de la comunidad que se vieron obligados a refugiarse en Tarapoto es crítica, con niños perdiendo educación y las familias enfrentando condiciones de vida precarias en Tarapoto, de acuerdo a IDL.
Mininter no cumplió con trasladar a familias de vuelta a su territorio
Bajo este contexto, recientemente, Manuel Inuma, actual apu de la comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, denunció que el compromiso asumido por el Mininter para llevarlo a él y su familia de regreso a su territorio no se cumple. Pues, a pesar de las promesas, hasta el viernes 10 de mayo, no se ha efectuado el traslado. No obstante, las autoridades han informado que posiblemente este se llevaría a cabo el 14 de mayo o en los próximos días.

ONU y CIDH se pronuncian a favor de comunidad amenazada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial de la ONU han exhortado al Gobierno a garantizar la seguridad de la comunidad indígena kichwa, tras el asesinato de Quinto Inuma.
Ambos organismos internacionales han denunciado la posible violación de derechos humanos por parte del Estado debido a su inacción frente a la amenaza constante de la tala ilegal en la zona.
En ese marco, la ONU reveló, hace poco, que solicitó información al Ejecutivo acerca de las medidas adoptadas para la protección de la comunidad a comienzos de año, pero no obtuvieron una respuesta inmediata.
Por otro lado, el CIDH ha otorgado medidas cautelares para las familias afectadas, a fin de ampararlas del peligro que representa el avance de las economías ilegales, especialmente la tala, en su territorio.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Lima: este es el precio de la gasolina hoy
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana

Así será la carretera de 15 km que mejorará el acceso al megapuerto de Chancay y facilitará el comercio en el norte chico
El Ministerio de Transportes detalló que la nueva vía contará con dos calzadas, pasos a desnivel y accesos controlados para asegurar un tránsito más ordenado en la zona, en línea con el crecimiento urbano y logístico que generará el futuro puerto

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘íntimos’ recibirán al ‘gavilán del norte’ para quedarse con el segundo lugar de la competencia, y al frente estará un equipo que se quiere salvar del descenso. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Dónde ver Alianza Lima vs UTC HOY: canal TV online del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ necesitan ganar para situarse en el segundo lugar de la tabla acumulada y clasificar a la final de los playoffs por el cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores



