El gobierno de Dina Boluarte desactivó el equipo especial de la Policía que apoyaba al grupo de fiscales a cargo de investigaciones a altas autoridades. La noticia no solo sorprendió y dividió a la población, también se hallaron distintas posiciones al interior del Congreso de la República.
Uno de los primeros en pronunciarse fue Carlos Anderson, quien calificó la medida tomada por el Ejecutivo como un “error garrafal”, sobre todo en medio de cuestionamientos por el caso Rolex y la ausencia de la jefa de Estado por un plazo de 12 días, en el que se habría realizado intervenciones estéticas.
“Yo no lo veía venir, porque no pensaba que iban a llegar a tal nivel de atrevimiento. El señor Pedro Castillo intentó hacer eso, porque a nadie le gusta tener un perseguidor y como aquí están investigando a gente muy cercana a la presidenta, como al hermano Nicanor Boluarte, ahora han decidido de repente habría duplicidad de funciones”, mencionó Anderson a la prensa.
“Esto es un error garrafal de la señora Dina Boluarte y bien podría significar el inicio de su caída, ya por preso propio de toda su ineficiencia, actitudes en contra de la búsqueda de la verdad… Así como diría el padre de Humala, ‘está muy borrachita de poder’ y cree que puede hacer absolutamente todo”, agregó.

Otro de los consultados fue el parlamentario Américo Gonza (Perú Libre), quien opinó lo contrario y calificó al grupo desactivado como “ilegal”. Incluso, consideró que “el gobierno demoró al tomar la decisión” de desaparecer al grupo.
“Esta resolución ilegal le daba a la señora Marita Barreto una policía privada que derrochaba los recursos de todos los peruanos, cuando bien sabemos que existe una dirección de policía fiscal al mando de un general que brinda soporte a todas las fiscalías”, mencionó en diálogo con Canal N.
“Ese es el pretexto, hay que ser claros y directos. Crearon un equipo para hacerle inteligencia ilegal al presidente castillo. lo dijo el señor nefasto Harvey colchado, para hacer trabajos especiales, para coaccionar, hacer reglajes ilegales como el que le han hecho a esta persona, políticos y otras personas”, agregó.
La parlamentaria Ruth Luque, quien solicitó información sobre las actividades de la jefa de Estado en su ausencia, se sumó a las críticas sobre la desactivación del equipo especial de la PNP a través de redes sociales.
“Triunfa la impunidad. Dina Boluarte acaba de desactivar al equipo especial que brindaba apoyo al Equipo de Fiscales Contra la Corrupción del Poder que investiga precisamente a Dina Boluarte. Esta acción busca afectar el trabajo que Fiscalía desarrolla. No se puede gobernar desde el silencio, el país merece una explicación”, escribió.
Más Noticias
Hinchas del Flamengo y Palmeiras gastan 2 mil dólares para cruzar la frontera y viajar a Lima para la final de la Copa Libertadores 2025
Decenas de fanáticos invadieron Iquitos tras recorrer la Amazonía brasileña y desembolsar una gran cantidad de dinero en transporte para asegurar su presencia en Lima, donde alentarán a sus equipos en la final de la Copa Libertadores 2025

Tensión en la frontera Perú - Chile: Cientos de migrantes ilegales intentan ingresar al país y bloquean acceso exigiendo atención
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Adriana Barrón ganó medalla de oro: velerista conquistó los Juegos Bolivarianos 2025
La deportista le dio su décima presea dorada en vela para el Perú en la competición: se subió al podio en la modalidad de sunfish

Suheyn Cipriani confirma que fue pareja del Cholo Mena: “Hasta ahora mi familia me pregunta por qué terminé con él”
La influencer confesó que coincidió con el youtuber en una app de citas tras su separación y explicó que evitó iniciar su carrera digital para no generar malentendidos en la relación.

Premier Ernesto Álvarez rechaza la reincorporación de los 50 mil Reinfos suspendidos: “Vamos a tener que observar la norma”
El Pleno del Congreso aún debe debatir la propuesta para ampliar el Reinfo hasta el 2027, pese a las denuncias de comunidades indígenas y gremios empresariales sobre las graves consecuencias que esta medida podría generar


