
El 9 de mayo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó los Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2023, donde se reveló que este indicador había subido 1,5% del 2022 al 2023, pasando de 27,5% a 29%. Esto significa que ahora 9 millones 780 mil personas son pobres en Perú.
Esta cifra aumentó en 596 mil personas en 2023, respecto al año 2022. Junto a este, otro dato preocupantes es que ahora la pobreza extrema subió a 5,7%, lo que este año comprometió a 1 millón 922 mil personas a una situación de precariedad, en el contexto de la recesión peruana.
Ante esto, la versión del Gobierno ha sido diversa, en más de una arista: dado que no solo se ha buscado explicar estas cifras con razones que van más allá de la gestión del Poder Ejecutivo y los ministerios, así como se ha señalado que podría haberle ido peor al país; sino, además, según revelaron varios medios, hubo un intento desde el Ejecutivo para que las cifras no salieran.

La ‘postergación’ del INEI
Inicialmente, el INEI había avisado que se postergaría la presentación de los resultados de la Pobreza Monteria en el Perú en 2023 hasta la siguiente semana. Pero luego se aclaró sí se subirían estas cifras el mismo 9 de mayo.
Sin embargo, todo fue contextualizado con las revelaciones de diferentes medios, como Canal N y La República, donde se reveló que la misma presidenta Dina Boluarte habría intentado censurar la publicación del informe sobre la pobreza monetaria en Perú al 2023, el documento que el INEI iba a hacer público el pasado miércoles 8 de mayo, por evitar emitir las “malas noticias” del aumentos de las cifras negativas de la realidad peruana.
Finalmente, se desistió de esto, y el informe fue subido el pasado jueves 9 de mayo, pero sin darse a conocer cuáles fueron esas razones de “fuerza mayor” que impidieron la presentación de estas. Ante estas revelaciones, sin embargo, el Primer Ministro, Gustavo Adrianzén, señaló que negó que se haya intentado censurar las cifras. “Estas se conocen hace más de dos semanas. La comisión consultiva, integrada por una serie de personalidades de gran prestigio y además, representativas de instituciones diversas ya conocía estos resultados. El gobierno lo único que pretende es que estas cifras las tomemos con responsabilidad, sin alarmismo”, declaró a la prensa.

José Arista: “La hemos sacado barata”
Ante estas cifras también el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, dio su propia explicación sobre el contexto en que la pobreza haya aumentado en Perú. Sin embargo, también ‘minimizó’ estos resultados afirmando que el resultado pudo haber sido peor.
Asimismo, Arista deslizó alguna responsabilidad del Gobierno en poder evitado esto “Es difícil, estas catástrofes climáticas cuando viene, poco puede hacer el gobierno. (...) De repente se pudo haber hecho algo, pero también muy poco y ustedes lo han visto, en el caso de evitar las tomas de carreteras”, agregó para Exitosa.

Igual que el ministro de Economía, tanto el Primer Ministro Adrianzén como la presidenta Dina Boluarte señalan las mismas razones por las que la pobreza subió en el 2023, que incluyen los mismos temas, y sin reconocer algún tipo de responsabilidad del Ejecutivo y sus medidas durante el primer año de Gobierno de la mandataria.
También Dina Boluarte, la mañana del 10 de mayo, se pronunció sobre esta cifras en el marco de un evento al que asistía. “Las causas de este informe: el país vivió una convulsión política social. (...) Las cifras económicas de esta convulsión política, de casi 500 manifestaciones, todas ellas violentas, económicamente ha sido más fuerte que la misma pandemia del COVID-19″, opinó.
Más Noticias
Vania Bludau confirma su soltería y lanza tremenda indirecta: “Puedo regresar a la carne nacional”
La exchica reality hizo una inesperada confesión sobre su situación sentimental en medio de los rumores que la vinculan con Mario Irivarren y Austin Palao

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda
La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

Qué se celebra este 29 de abril en el Perú: poetas, músicos, héroes y grandes historias
El 29 de abril rememora eventos clave en Perú y el mundo, incluyendo efemérides culturales, nacimientos de personalidades influyentes y el establecimiento de fechas conmemorativas destacadas

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”
Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett
