El amor es el gran motor para realizar ciertas cosas que, en otras circunstancias, seríamos incapaces de hacer. Un gran ejemplo de esto es lo que ocurrió en el Perú, cuando un ciudadano natural de Estados Unidos decidió asumir el duro desafío de bailar un huaino con el noble propósito de integrarse a la familia de su futura esposa.
Este gesto, cargado de significado, no solo cautivó a los presentes, sino que se extendió a las redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno viral en la plataforma de TikTok.
La ocasión fue descrita afectuosamente por la pareja del extranjero, quien destacó el empeño de su amado por ganarse el cariño de su familia a través del baile.
Todo era fiesta

El video, que ha acumulado más de 6 millones de visualizaciones en las redes sociales, muestra al hombre participando activamente en una fiesta familiar, donde se anima a bailar el tradicional huaino peruano.
Sus movimientos, llenos de energía y entusiasmo, capturaron la atención tanto de los presentes en la fiesta como de los espectadores en línea. La joven peruana, quien es pareja del estadounidense, compartió detalles sobre cómo se conocieron y cómo su relación evolucionó hasta este momento.
Este momento de la reunión familiar fue especialmente significativo, ya que fue la primera vez que el estadounidense tuvo la oportunidad de conocer a los padres de su pareja. Su actuación en el baile tradicional peruano dejó una impresión duradera en todos los presentes, quienes no pudieron evitar expresar su sorpresa y admiración.
Tiene talento

Como era de esperarse, los comentarios en las redes sociales aparecieron. Desde halagos por su habilidad para el baile hasta bromas sobre su integración en la cultura peruana, los usuarios de TikTok compartieron una variedad de reacciones ante el video viral. Algunos incluso señalaron su simpatía y adaptabilidad como cualidades destacadas.
Y es que en un mundo donde las fronteras se desdibujan y las relaciones interculturales son cada vez más comunes, historias como esta sirven como recordatorio del poder del amor para trascender las diferencias. El baile del estadounidense no solo es un gesto de diversión, sino también un símbolo de unidad y conexión en una sociedad cada vez más globalizada.
¿Huayno o huaino?

El huayno, también conocido como huaino, es un género musical arraigado en la región andina central. Extendido por Perú, Bolivia, Argentina y Chile, es practicado por diversos grupos étnicos, especialmente el pueblo quechua.
Su historia se remonta al Perú Imperial, fusionando música folclórica rural con instrumentos europeos introducidos durante el periodo virreinal. Surgió como expresión cultural del hombre andino y se consolidó como género musical principal en la sierra peruana y urbana en la costa, impulsado por la migración del siglo XX.

La etimología de “huaino” proviene del quechua “waynu” o “wayñu”, relacionándose con el cortejo amoroso. Este baile, acompañado por música en tiempo binario, refleja la tradición pentatónica y diatónica, con letras en quechua, aimara o español.
Presenta numerosas variantes regionales, como el Huaino Ayacuchano, el Huaino Cusqueño “Valicha” y el Huaino Cajamarquino. En el siglo XX, figuras como Miguel Ángel Hurtado Delgado y José María Arguedas contribuyeron a su difusión, mientras que artistas contemporáneos como Dina Páucar y Sonia Morales mantienen su popularidad.
Más Noticias
Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

La red de empresas fantasmas de ‘El Jorobado’: así opera la organización del rival de ‘El Monstruo’
Las investigaciones policiales revelan cómo el cabecilla dirigía un entramado de compañías fachada para mover dinero ilícito, obtener contratos públicos y sostener el control de su estructura criminal

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Herido por perdigones en protesta de la Generación Z: CNDDHH alerta y exige intervención de la Fiscalía
El joven artista Rumi, integrante de un colectivo de sikuris, fue herido por un proyectil metálico presuntamente disparado por la Policía durante las movilizaciones en el Centro de Lima

El estado del tiempo en Ayacucho para mañana
Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos
