
Con la publicación del informe ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023′ por parte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) no solo se han revelado indicadores relacionados con la economía del país, sino también de cómo viven los peruanos. La inseguridad ciudadana, un aspecto tan relevante en el último año, también tiene espacio en el documento publicado esta mañana.
Según los datos recopilados por el INEI en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales, 2014-2023, el Perú ha retrocedido casi siete años en la lucha contra la inseguridad ciudadana, con datos cercanos a los registrados en el año 2017. Esto se debe al aumento del porcentaje de la población urbana mayor de 15 años que ha sido víctima de un hecho delictivo.
El documento señala que entre los años 2021 y 2023 la cantidad de ciudadanos peruanos que indicaron haber sido víctimas de algún hecho delictivo de cualquier tipo pasó de ser 18,2 % (2021) a 27,1 % (2023). Viendo la evolución de este registro a lo largo de los años, esta cifra se ubica en los niveles registrados entre los años 2016 (28,8 %) y 2017 (26,4 %).

En la lista de los delitos incluidos en el término ‘hecho delictivo’, se encuentran: robo o intento de robo de vehículo automotor, autopartes del vehículo automotor, motocicleta/mototaxi, bicicleta, dinero, cartera, celular, etc.; amenazas e intimidaciones; maltrato físico y/o psicológico de algún miembro de su hogar; ofensas sexuales; secuestro o intento de secuestro; extorsión o intento de extorsión; estafa; robo de negocio; entre otros.
Violencia contra la mujer: 3 de cada 10 sufrió algún tipo de agresión en el Perú
En ese sentido, el INEI también presenta un apartado especial dedicado a las situaciones de violencia sufridas por mujeres de edades entre los 15 y 49 años y que fue perpetrada por la pareja o el esposo durante el año 2023.
Este indicador señala que, en el año 2023 -a nivel nacional- el 34,5 % de mujeres indicaron que fueron víctimas de algún tipo de situación violenta perpetrada por su pareja o cónyuge. Aunque hubo una reducción de 1,1 puntos porcentuales con respecto al periodo 2022 (35,6 %), el INEI presenta este dato como una “disminución no significativa”.
Estos datos no solo comprenden a mujeres casadas, sino que también comprenden datos relacionados con “mujeres unidas (convivientes o casadas) o alguna vez unidas (separadas o divorciadas) de 15 a 49 años de edad, que sufrieron alguna vez violencia psicológica, física y/o sexual por parte de su último esposo o compañero”.

Con respecto al área de residencia, los resultados de la encuesta indicaron que las mujeres que viven en zonas rurales son las más expuestas a sufrir algún tipo de violencia por parte de sus parejas con un 35,0 %, mientras que las mujeres en zonas urbanas sufren estas situaciones representan un 34,3 %, apenas 0,7 puntos porcentuales por debajo.
Últimas Noticias
Dayanita vende contenido para adultos y ofrece citas privadas luego de no cumplir contrato con JB en ATV: “Porque cae en esto”
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera

Sunat fiscaliza pagos por Yape y Plin a negocios: comerciantes y ventas online en la mira
Las billeteras digitales han cambiado por completo la forma en que se realizan los pagos en Perú, teniendo un impacto significativo en los comercios de menor escala. Sin embargo, esto también ha traído una ola de informalidad que está en la mira de las autoridades

Adecúan rieles para trenes de dos pisos en puentes y estaciones de Lima
La comuna capitalina inició excavaciones profundas en estaciones históricas para transformar la antigua vía férrea en un corredor moderno capaz de atender un servicio de transporte masivo con mayor capacidad de pasajeros

Temperaturas en Huancayo: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Iquitos este miércoles: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
