INEI: Vulnerabilidad monetaria afecta al 31,4% de la población del país

Preocupante. Cifra representa aproximadamente 10 millones 590 mil personas que están en riesgo de caer en pobreza monetaria. Fuera de Lima, más del 80% de la población no tiene acceso a servicios básicos integrados, como agua, saneamiento, luz e internet

Guardar
El índice de pobreza monetaria
El índice de pobreza monetaria en Perú creció hasta el 29 % en 2023. EFE/Paolo Aguilar

Grave. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló, finalmente, que en 2023, el 31,4% de la población peruana se encuentra en una situación de vulnerabilidad monetaria, lo que representa aproximadamente 10 millones 590 mil personas que están en riesgo de caer en pobreza.

El informe Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023, basado en datos recopilados por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), detalla que, a pesar de una disminución de 0,9 puntos porcentuales, equivalente a 205 mil personas menos respecto a 2022, la diferencia no se considera significativa.

Asimismo, el estudio resalta que la vulnerabilidad monetaria afecta de manera desigual a las diferentes regiones del país. Según los datos obtenidos, las áreas rurales de la selva registran la tasa más alta de vulnerabilidad, alcanzando el 51,0%. Le siguen la costa rural y la sierra rural con un 45,0% y 42,5%, respectivamente.

Mientras que la selva urbana muestra un 37,3%. En contraste, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao presentan las tasas más bajas, con un 24,6%.

Foto de archivo ilustrativa de
Foto de archivo ilustrativa de la barriada Nueva Union en el distrito de Villa Maria del Triunfo, en Lima May 25, 2018. REUTERS/Mariana Bazo

¿Cuál es la verdadera situación fuera de Lima?

De acuerdo al documento, cuatro departamentos han reportado índices de pobreza superiores al 40% en el 2023, revelando una marcada disparidad regional en términos económicos.

Específicamente, los datos destacan que Cajamarca, Loreto, Pasco y Puno lideran esta preocupante estadística, mientras que departamentos como Ica, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios y Lambayeque presentan los niveles más bajos de incidencia. Además, se registró un incremento en la población afectada por la pobreza extrema, alcanzando al 5,7% de los peruanos.

¿Cuántas personas están viviendo en pobreza extrema?

La cifra de personas viviendo en extrema pobreza subió en 249 mil 400 entre 2022 y 2023, sumando un total de 1 millón 922 mil afectados a nivel nacional. Este incremento subraya las crecientes dificultades que enfrenta una porción importante de la población.

Por otro lado, existe una notable ausencia de acceso a servicios básicos, como agua, saneamiento, electricidad, telefonía móvil e Internet, en más del 80% de la población en Puno, Ucayali, Loreto y Huancavelica; una situación que contrasta con el acceso en provincias como el Callao y Lima Metropolitana.

Pobreza en el Perú se
Pobreza en el Perú se ha incrementado en 2023. Foto: composición Infobae/Andina

Lo positivo del informe, según INEI

Pero no todo sería malo. Según el informe elaborado por el INEI, progresivamente, al hacer un balance comparativo desde 2019, se observa una reducción de 2,6 puntos porcentuales en lo que respecta a la vulnerabilidad monetaria. Esto sugiere una mejora sostenida a largo plazo, con 338 mil personas saliendo de la condición de vulnerabilidad, de acuerdo al órgano rector.

Además, otro aspecto destacado en el estudio es que el 39,6% de la población no pobre está categorizada como no vulnerable, resaltando un panorama socioeconómico que, pese a los desafíos, muestra signos de resistencia y potencial para el avance.

En ese sentido, de acuerdo a la entidad encargada de los sistemas nacionales de estadística e informática, este indicador es crucial para entender la dinámica de la sociedad peruana en el contexto de sus esfuerzos por superar las condiciones de precariedad económica y avanzar hacia un estado de mayor bienestar y seguridad financiera.

Últimas Noticias

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil

Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

El único país de Sudamérica

“Los ahogamientos pasan en personas que no sabían que estaban en peligro, no solo es importante saber nadar, sino también respetar el mar” señala experto

Cada temporada cálida, miles de bañistas ingresan al agua sin imaginar que podrían enfrentar una emergencia que ocurre en silencio y en menos de un minuto, según advierten especialistas en seguridad acuática

“Los ahogamientos pasan en personas

Mario Irivarren rechaza responder si se casaría con Onelia Molina y Magaly Medina lo fulmina: “La volvió a dejar mal en público”

La periodista no dudó en calificar de humillante la reacción del modelo en televisión y envió un mensaje directo a Onelia

Mario Irivarren rechaza responder si

Magaly Medina arremete contra Dayanita y le dice ‘manipuladora’: “Llora, pide ayuda y luego vuelve a cometer los mismos errores”

La ‘urraca’ fue tajante con la exfigura de JB en ATV, asegurando que se victimiza cada vez que las cosas no le salen bien. “Tiene que hacerse cargo de sus actos”

Magaly Medina arremete contra Dayanita

Magaly Medina minimiza a Renzo Schuller y enaltece a Gian Piero Díaz: “Él sí tiene personalidad en cámara”

La periodista calificó al actual conductor de América TV como el “segundón” de Díaz y aseguró que nunca brilló por mérito propio

Magaly Medina minimiza a Renzo