
La publicación del informe ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023′ por parte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) permitió revelar cómo es que la contracción de la economía en el Perú afectó a la educación de los sectores más afectados de la ciudadanía durante el año 2023.
El documento realiza una segmentación de la población de 15 años a más en cuatro grupos: Pobre, Pobre Extremo, No Pobre y Vulnerable. Cada uno presenta estadísticas diferentes de acceso a la educación superior (universitaria y de postgrado) y es notoria la diferencia entre los ciudadanos que viven en situación de pobreza extrema en comparación con aquellos considerados ‘No Pobres’.
El 35,2 % de los ciudadanos mayores de 15 años y que además están en la categoría ‘No Pobres’ tuvieron acceso a educación superior durante el año 2023; aproximadamente cinco veces más que los datos reportados sobre acceso a este nivel educativo que la población en pobreza extrema (6,6 %)

La población en situación de pobreza tuvo un mayor acceso a la educación superior, que alcanzó al 14,1 % de este grupo de la ciudadanía. Sin embargo, la cifra sigue siendo considerablemente menor al sector de ‘No Pobres’. La población vulnerable (no pobre, pero con posibilidad de caer en pobreza) se ubica en un 21,1 %.
Ciudadanos en extrema pobreza estudian menos años
La información revelada por el informe del INEI también realiza un análisis de la cantidad de años de estudio en promedio que tiene la ciudadanía con base a su situación de pobreza. En este caso, se divide a la población en seis grupos: Pobre (8,5 años), Pobre extremo (7,2 años), Pobre no extremo (8,8 años), No pobre (10,4 años), Vulnerable (9,1), y No vulnerable (11,2 años).
Por otro lado, también se hace una diferencia sobre la cantidad de años que estudian -en promedio- los ciudadanos que viven en zonas urbanas y rurales. En este caso, por ejemplo, se indica que “los pobres del área urbana llegaron a estudiar 9,3 años, y los pobres del área rural 6,3 años. Mientras que la población no pobre del área urbana logró estudiar 10,9 años; y en el área rural, 7,3 años de estudio”, según INEI.

En el caso de los ciudadanos en extrema pobreza, incluso en este segmento se pueden ver diferencias claras en el acceso a la educación. Aquellos que viven en un contexto urbano, por ejemplo, en zonas urbanas los pobres extremos acceden en promedio a 8,7 años de educación (segundo de secundaria), mientras que este mismo sector en zonas rurales apenas logra tener 6 años de educación, por lo que apenas logran finalizar su educación primaria.
“En el año 2023, la asistencia a educación inicial de los niños de 3 a 5 años de edad en situación de pobreza alcanzó el 78,6 %; mientras que, la asistencia de los niños no pobres fue de 84,3%, siendo mayor en 5,7 puntos porcentuales”, se indica en el documento.
Más Noticias
Melanie Martínez no teme a demanda de Christian Domínguez: “El que ejerce violencia es él”
La madre de la hija de Christian Domínguez rompió su silencio y calificó la denuncia en su contra como un abuso y una forma de violencia emocional

Hija de Christian Domínguez indignada tras demanda de violencia psicológica contra su madre: “Dijo, ¿Qué es esto?”
El caso fue revelado en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, que difundió el documento judicial del cantante de cumbia a Melany Martínez, y los testimonios de ambas partes

Resultados de la Kábala del martes 4 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Josimar anuncia su separación con María Fe Saldaña, pero borra el comunicado minutos después: “De mutuo acuerdo”
La publicación llegó justo después de las revelaciones de su ‘prima’ Verónica González, quien lo acusó de mentir sobre la paternidad de sus mellizos, reavivando la polémica en su vida personal

Tilsa Lozano arremete contra el ‘Loco’ Vargas y Florcita Polo por su posible postulación política: “Una payasada, una falta de respeto”
Lozano reaccionó con indignación luego de enterarse de que Juan Manuel ‘Loco’ Vargas, la hija de Susy Díaz y el Puma Carranza estarían interesados en postular a cargos políticos en las Elecciones 2026



