
La situación económica en el Perú se torna cada vez más desafiante. Vivir el día a día se ha convertido en una tarea ardua para muchos ciudadanos, quienes enfrentan la escasez de oportunidades en medio de una crisis que preocupa a todo el país. Esta realidad, respaldada por cifras oficiales recientes, confirma la complejidad del panorama actual.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela en su último informe datos preocupantes sobre la situación económica del país. Detalla que en el 2023 la línea de pobreza para cubrir una canasta básica de alimentos y otros bienes esenciales, ascendió a S/446 mensuales por habitante. Esto se traduce en S/1.784 para una familia compuesta por cuatro integrantes.
En lo que se refiere al año 2022, el costo de la canasta básica, que abarcaba alimentos y otros productos, se situaba en S/415. Desde entonces, experimentó un incremento cercano a los S/31, debido a una elevada inflación y sumada una recesión de la economía (-0,6%).
Así están distribuidos los gastos de los peruanos

En el año 2023, el desembolso por cada peruano revela aspectos significativos sobre los hábitos de consumo en el país. Según los datos recopilados, aproximadamente el 29,5% del gasto per cápita se destinó a alimentos consumidos dentro del hogar, con un valor de S/256. A este le sigue el rubro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que representó un 21,6% del gasto con S/187. Por otro lado, los alimentos consumidos fuera del hogar registraron un 11,8% del gasto total, equivalente a S/102.
La atención a la salud abarcó un 8,4% del gasto per cápita, alcanzando los S/73, mientras que el transporte ocupó el 7,5% con S/65. Los bienes y servicios diversos y las comunicaciones se repartieron un 4,2% y un 3,6% respectivamente, cada uno con un valor de S/36 y S/31. Los muebles y enseres, junto con la educación, absorbieron un 3,6% y un 3,4% respectivamente, cifrados en S/31 y S/30.
Por su parte, las prendas de vestir y calzado representaron un 3,2% del gasto con S/28, mientras que la recreación y cultura se situaron en un 3,0% con S/26. Por último, el consumo de bebidas alcohólicas apenas supuso un 0,1% del gasto, llegando a S/1.
Al analizar la variación interanual entre 2022 y 2023, se perciben cambios notables en los patrones de gasto. Por ejemplo, se observa una reducción del 4,4% en el gasto destinado a alimentos consumidos dentro del hogar, lo que señala un cambio significativo en los hábitos de consumo. De manera similar, los gastos en bebidas alcohólicas y salud disminuyeron en un 9,8% y un 3,4% respectivamente.
En contraste, algunos rubros experimentaron un incremento considerable. El gasto en transporte aumentó en un 2,8%, mientras que la recreación y cultura lo hizo en un 3,5%. Los alimentos consumidos fuera del hogar también registraron un alza del 2,3%.
Casi 10 millones de peruanos no cubren la canasta básica

La medición de la pobreza monetaria se basa en el nivel de gasto per cápita necesario para cubrir una canasta básica de alimentos y otros rubros esenciales. En el año 2023, esta situación afectó al 29,0% de la población, lo que equivale a 9 millones 780 mil peruanos que no lograron cubrir la canasta básica, la cual ascendía a S/251.
En el año 2023, el 5,7% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema, lo que equivale a 1 millón 922 mil peruanos. Esta cifra representa un aumento del 0,7% con respecto al año anterior y un incremento significativo en comparación con el año 2019, antes de la pandemia.
Más Noticias
Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito
El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

Ministro de Educación ante casos de extorsión a colegios: “Presenten la denuncia correspondiente”
Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado

El abrazo entre Alejandra Baigorria y Onelia Molina antes del video viral con Mario Irivarren hablando de Vania Bludau
A través de las redes sociales, el papá de la ‘Rubia de Gamarra’, compartió este emotivo momento de su hija con sus amigos en su matrimonio

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra Baigorria y Said: “Amiguismo, Lima no merece esto”
La disposición municipal generó cuestionamientos por la utilización de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Así lució la farándula peruana en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: los looks más impactantes
La considerada ‘Boda del Año’ reunió a reconocidas figuras del espectáculo como Natalie Vértiz, Vania Bludau, María Pía Copello y Valeria Piazza, quienes brillaron con sus elegantes outfits en este evento
