
Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, fecha que tiene por objetivo aumentar la conciencia sobre esta condición que afecta a un importante sector de la población cada año a nivel mundial.
La efeméride también busca informar al público sobre los síntomas y las consecuencias de la enfermedad, hacer hincapié en la importancia de la investigación y el desarrollo de tratamientos más efectivos, y apoyar a las personas afectadas y sus familias.
¿Qué es el Lupus?
Se trata de una enfermedad que aparece cuando el sistema inmune ataca a los tejidos y órganos del cuerpo. Estos pueden ser desde los riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón, pulmones e incluso las articulaciones y la piel. Desafortunadamente, el diagnóstico no siempre es fácil de hacer debido a que sus signos y síntomas pueden confundirse con los de cualquier otra enfermedad.
Según informa Mayo Clinic, existen algunas personas que nacen con una tendencia a padecer lupus y este puede manifestarse luego de algún tipo de infección, algunos medicamentos o incluso la luz solar; sin embargo, se desconoce realmente cuáles son las causas.

¿Cuáles son sus síntomas?
Actualmente, se sabe que cada persona desarrolla la enfermedad de una forma diferente, por ello los síntomas y signos no siempre son iguales para todos los casos. A veces pueden aparecer de forma progresiva, y en otras ocasiones son repentinos.
Pese a esto, hay que tener en cuenta que los síntomas dependerán de la parte del cuerpo que se vea afectada. Los más comunes son los siguientes:
- Fatiga
- Fiebre
- Dolor articular, rigidez e hinchazón
- Una erupción en forma de mariposa en el rostro que puede abarcar las mejillas y el puente de la nariz o erupción en el resto del cuerpo, esta es una de las características que indica Lupus en el organismo, aunque no se presenta en todos los casos.
- Algunas lesiones en la piel que empeoran con la exposición al sol
- Artritis
- Dedos de los pies y de las manos que se vuelven blancos o azules cuando se exponen al frío o durante situaciones de estrés. Esto se conoce también como enfermedad de Raynaud.
- Falta de aire
- Dolor en el pecho
- Pérdida de cabello
- Ojos secos
- Dolor de cabeza, desorientación y pérdida de memoria
- Úlceras en la boca

¿Tiene cura?
En la actualidad el Lupus no tiene cura conocida, sin embargo, existen algunos métodos que pueden ayudar a controlarlo. Muchos de estos dependerán de cómo el Lupus afecte al cuerpo o los órganos comprometidos, por ello una de las primeras medidas es visitar al especialista correcto.
El médico tratante procurará evitar los brotes, mejorar los síntomas que aparecen, evitar daño en los órganos y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunos medicamentos que se usan para esto son los que están orientados a disminuir la fiebre, reducir la inflamación, prevenir o reducir el daño en las articulaciones y suprimir la actividad del sistema inmunitario.
¿Cómo se diagnostica?

A la fecha no existe un protocolo de diagnóstico específico para la enfermedad, por esa razón en algunos casos identificarla puede tomar algo de tiempo.
Los médicos suelen pedir diferentes tipos de pruebas como biopsias en riñones o piel, pruebas de sangre u orina, anticuerpos nucleares y exámenes físicos completos. Además, el paciente deberá ser minucioso al comentar sobre sus antecedentes familiares, de salud e historia clínica.
Complicaciones
Al ser una enfermedad que puede afectar a más de un órgano, las complicaciones pueden llegar a ser variadas. Entre ellas destacan:
- Daño renal grave que deriva en insuficiencia, una de las principales causas de fallecimiento de las personas que padecen Lupus.
- Daño en el cerebro y sistema nervioso central cuando la condición afecta esa área del cuerpo.
- Los pulmones tienen más posibilidades de ser afectados debido a la inflamación en el recubrimiento de la cavidad torácica.
- El corazón también se puede ver afectado, al igual que la sangre y los vasos sanguíneos.
- Una persona con Lupus es más propensa a las infecciones y muerte en el tejido óseo. También al cáncer, aunque en una medida mucho menor.
- Finalmente, las mujeres con esta enfermedad pueden tener complicaciones durante el embarazo.
Más Noticias
Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

Activación de quebradas y lluvias extremas en Perú: Indeci y Senamhi lanzan alerta roja en estas regiones
Según las entidades, las precipitaciones se intensificarán principalmente durante la tarde, noche y madrugada, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento, riesgo de huaicos y condiciones asociadas al vigésimo noveno friaje que impactará especialmente a la selva norte

Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026
El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo

Dina Boluarte solicita al Poder Judicial anular su vacancia: estos son los argumentos centrales
A través de una demanda de amparo, la defensa de la exmandataria acusa al Congreso de la República de destituirla sin respetar el debido proceso

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón
Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde


