
Al momento de elegir una carrera universitaria, los jóvenes toman en cuenta diversos factores que influyen en su decisión, siendo uno de los más importantes la vocación y el deseo de desarrollarse en un área específica de su interés. Sin embargo, otro aspecto que juega un papel igualmente medular en este proceso es la consideración de las perspectivas económicas que ofrecerá una profesión.
La estimación de cuánto podrán ganar una vez que ingresen al campo laboral se ha convertido en un criterio importante, ya que buscan no solo la realización personal y profesional sino también la seguridad económica. En ese sentido, un sector de la población opta por caminos profesionales que, según las tendencias del mercado, prometen altos ingresos a futuro.
Esta decisión, motivada por la búsqueda de seguridad financiera y estabilidad económica, refleja una realidad en la que las consideraciones monetarias superan, en algunos casos, la pasión o el llamado interno hacia una disciplina particular.

Prueba de ello es el creciente interés de los jóvenes por estudiar carreras con buena proyección y salarios en el competitivo mercado laboral peruano. Según el portal Educación al Futuro, que tuvo acceso a datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), las profesiones como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial han visto un aumento en su población estudiantil y figuran entre las cinco carreras con mayor número de universitarios.
¿Cuánto gana un ingeniero civil en Perú?
La Ingeniería Civil es una disciplina profesional que se enfoca en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura esencial en la sociedad, tales como caminos, puentes, presas, edificios y sistemas de agua. Esta carrera combina conocimientos de matemáticas, ciencias físicas y principios de ingeniería para solucionar problemas prácticos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
En relación con los ingresos de los ingenieros civiles, es conocido que sus salarios son superiores a los de numerosas carreras de humanidades. Esta realidad resulta atractiva para los jóvenes que deciden emprender estudios en este campo del conocimiento, conscientes de la perspectiva de obtener buenos salarios. Pero, ¿a cuánto asciende el sueldo?

De acuerdo con el sitio web Mi Carrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el sueldo promedio mensual de un ingeniero civil se sitúa en S/4.048. Es importante destacar que el salario puede variar, siendo de S/1.760 el mínimo y de S/6.800 el máximo.
¿Cuál es el campo laboral de un ingeniero civil?
El campo laboral para los ingenieros civiles abarca un amplio espectro de áreas y proyectos, reflejo de la constante necesidad de desarrollo y modernización de la infraestructura del Perú. Estos profesionales encuentran oportunidades en sectores tanto públicos como privados, incluyendo la planificación, diseño y construcción de carreteras, puentes, túneles, edificaciones residenciales, comerciales e industriales, así como en proyectos de saneamiento y tratamiento de agua.
Dada la geografía variada y compleja del Perú, que incluye la costa, la sierra y la selva, la ingeniería civil cumple un rol importante en la adaptación de proyectos a diferentes entornos, asegurando su sostenibilidad y resistencia frente a los desafíos naturales, como sismos y aludes. Por otro lado, el crecimiento urbano y la expansión de las ciudades peruanas generan una demanda constante de profesionales en urbanismo y gestión de proyectos de infraestructura urbana.

En la página web de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se puede conocer el campo laboral de los ingenieros civiles. Por ejemplo, estos profesionales pueden laborar en corporaciones de la construcción, empresas dedicadas a trabajos de infraestructura de todo tipo. Asimismo, están capacitados para integrar equipos de planificación urbana e inmobiliaria.
Por otro lado, pueden diseñar y ejecutar proyectos estructurales, hidráulicos, geotécnicos, de construcción, de transporte y medioambientales, y trabajar en consultorías.
¿Cuál es el perfil profesional de un ingeniero civil?
El perfil profesional de un ingeniero civil se caracteriza por su amplia formación en diseño, análisis, construcción y mantenimiento de infraestructuras como carreteras, puentes, túneles, edificaciones y sistemas de agua potable y saneamiento. Sus conocimientos abarcan áreas de las ciencias exactas y tecnológicas, tales como matemáticas, física, hidráulica y mecánica de suelos, lo que les permite solucionar problemas técnicos y adaptar sus proyectos a las condiciones locales y medioambientales.
Las competencias interpersonales también juegan un rol importante en el desempeño de su profesión. Un ingeniero civil destaca por su capacidad para trabajar en equipo, liderar proyectos y comunicarse efectivamente tanto con especialistas como con la comunidad. Están habituados a la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles.
Más Noticias
Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades
Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos
