
El Perú es un lugar sumamente diverso, por eso cuando pensamos en nuestro país siempre viene a la mente la hermosa historia milenaria que nos ha forjado como un pueblo de todas las sangres, la gran fusión cultural que dio origen a una de las mejores gastronomías del mundo y las tradiciones que hemos heredado de nuestro antepasados.
Sin embargo, la riqueza no se limita únicamente a estos aspectos, ya que el paso del tiempo también ha hecho evolucionar la forma en que nos comunicamos y el lenguaje, tan variado como pintoresco, que ha dado como resultado los conocidos americanismos, y los ‘peruanismos’ para el caso de nuestro país, expresiones que incluyen a la icónica palabra ‘manyas’ y su variación ‘manyar’.
¿Qué significa la palabra ‘manyas’?

Esta particular palabra significa comprender, darse cuenta de algo, saber, conocer, o entender, entre otras palabras similares. Conforme a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), también sirve para expresar o sorpresa.
Aunque su uso es más común en Lima, lo cierto es que no es exclusiva de la capital, aunque a veces se le ha asociado con el habla de personas de estratos socioeconómicos más altos. Algunos ejemplos de uso son:
- ¿Manyas a la amiga de mi primo, Daniela?
- Para entrar a ese ese trabajo solo tienes que manyar a las personas correctas y listo.
- ¡Manya! Ese lugar es nuevo, hay que ir a conocerlo.
¿Cuál es su origen?
Pese a que se ha acoplado bastante bien al lenguaje popular en Perú, la palabra en cuestión tiene sus orígenes en la lejana Italia, exactamente de la palabra ‘mangiare’, que en ese idioma significa comer, según explicó la reconocida lingüista Martha Hildebrandt para el diario El Comercio.
Pese a esto, para la escritora e investigadora de la cultura peruana, Rosa Elena Chalena Vásquez, el origen de ‘manyas’ está en la cultura africana que llegó al Perú, específicamente en la lengua del Congo, que era usada por pueblos de esa zona para comunicarse con los colonizadores europeos.

Como dato extra vale mencionar que en Argentina, ‘manyar’ es una acepción de ‘adivinar la intención de alguien’, e incluso hay algunos usuarios que teorizan que ‘manyas’ viene del uso de las palabras en inglés “mind you” que en español significa “entendiste”.
¿Qué es un peruanismo?
Como hemos mencionado, ‘manya’ está catalogado como un peruanismo, que es nada menos que un vocablo o el uso del español hablado en el Perú, según explica la página de la Universidad de Piura.
Según la entidad mencionada, muchos de estos no son usados únicamente en Perú, pese a que sentimos que tienen casi una identidad nacional. Relevantes son los casos de las palabras brevete, guachimán, campeonar e incluso ‘equeco’, que también se le atribuye a países como Argentina, Bolivia y Chile.
Últimas Noticias
Jhazmín Gutarra afirma distanciamiento de Dilbert Aguilar y lo contradice: “Ya no estamos trabajando juntos”
La cantante y esposa del cantante de cumbia sorprendió al contradecir sus declaraciones sobre su relación, dejando entrever una posible separación. También explicó que ya no trabajan juntos

Rodrigo González enfrenta fuertes críticas por revelar posible embarazo de Ely Yutronic: “Debieron esperar los tres meses”
Luego de que en una nota de ‘Amor y Fuego’ se revelara la noticia en su programa, la periodista de ATV optó por no confirmar su embarazo, mientras los usuarios rechazan que se haya expuesto una noticia tan personal

“Desayuno en mi cole” es la apuesta del Midis para servir alimentos saludables en escuelas de Lima y Callao
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social iniciará un plan piloto con preparación diaria de alimentos calientes en colegios públicos, buscando mejorar la nutrición infantil y fomentar la participación activa de padres y docentes en la supervisión

Seis talentos peruanos participarán en la Olimpiada Internacional de Matemática 2024 en Australia
Un grupo de jóvenes seleccionados tras un riguroso proceso nacional se enfrentará a pruebas de altísima dificultad en un evento que reúne a más de 600 estudiantes de más de 100 países para resolver problemas avanzados

El peruano que deleita con su sazón a jeques y famosos en Dubái
Con solo 29 años, Gianpiero Matos ha trabajado en cocinas de renombre mundial como DiverXo y Maido, logrando abrirse paso en Dubái gracias a su disciplina y una formación iniciada en Le Cordon Bleu
