
El Perú es un lugar sumamente diverso, por eso cuando pensamos en nuestro país siempre viene a la mente la hermosa historia milenaria que nos ha forjado como un pueblo de todas las sangres, la gran fusión cultural que dio origen a una de las mejores gastronomías del mundo y las tradiciones que hemos heredado de nuestro antepasados.
Sin embargo, la riqueza no se limita únicamente a estos aspectos, ya que el paso del tiempo también ha hecho evolucionar la forma en que nos comunicamos y el lenguaje, tan variado como pintoresco, que ha dado como resultado los conocidos americanismos, y los ‘peruanismos’ para el caso de nuestro país, expresiones que incluyen a la icónica palabra ‘manyas’ y su variación ‘manyar’.
¿Qué significa la palabra ‘manyas’?

Esta particular palabra significa comprender, darse cuenta de algo, saber, conocer, o entender, entre otras palabras similares. Conforme a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), también sirve para expresar o sorpresa.
Aunque su uso es más común en Lima, lo cierto es que no es exclusiva de la capital, aunque a veces se le ha asociado con el habla de personas de estratos socioeconómicos más altos. Algunos ejemplos de uso son:
- ¿Manyas a la amiga de mi primo, Daniela?
- Para entrar a ese ese trabajo solo tienes que manyar a las personas correctas y listo.
- ¡Manya! Ese lugar es nuevo, hay que ir a conocerlo.
¿Cuál es su origen?
Pese a que se ha acoplado bastante bien al lenguaje popular en Perú, la palabra en cuestión tiene sus orígenes en la lejana Italia, exactamente de la palabra ‘mangiare’, que en ese idioma significa comer, según explicó la reconocida lingüista Martha Hildebrandt para el diario El Comercio.
Pese a esto, para la escritora e investigadora de la cultura peruana, Rosa Elena Chalena Vásquez, el origen de ‘manyas’ está en la cultura africana que llegó al Perú, específicamente en la lengua del Congo, que era usada por pueblos de esa zona para comunicarse con los colonizadores europeos.

Como dato extra vale mencionar que en Argentina, ‘manyar’ es una acepción de ‘adivinar la intención de alguien’, e incluso hay algunos usuarios que teorizan que ‘manyas’ viene del uso de las palabras en inglés “mind you” que en español significa “entendiste”.
¿Qué es un peruanismo?
Como hemos mencionado, ‘manya’ está catalogado como un peruanismo, que es nada menos que un vocablo o el uso del español hablado en el Perú, según explica la página de la Universidad de Piura.
Según la entidad mencionada, muchos de estos no son usados únicamente en Perú, pese a que sentimos que tienen casi una identidad nacional. Relevantes son los casos de las palabras brevete, guachimán, campeonar e incluso ‘equeco’, que también se le atribuye a países como Argentina, Bolivia y Chile.
Últimas Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO: Universitario se mantuvo en el primer lugar y ganó el Torneo Apertura
La ‘U’ igualó 0-0 con Los Chankas y los ‘blanquiazules’ también empataron sin goles ante UTC

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido clave por el título del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Se juega el segundo tiempo. Los ‘blanquiazules’ empatan 0-0 con su rival cajamarquino. Sigue las incidencias de este crucial enfrentamiento

El León de la Cumbia aparece en capítulo de ‘Al Fondo Hay Sitio’ y anuncia el regreso de ‘Luz de Luna 4′
El querido León Zarate irrumpió en la popular serie para anunciar una de las noticias más esperadas por los fans: el retorno de Luz de Luna en su cuarta temporada.

Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la definición del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Se juega el segundo tiempo en el Estadio Monumental de Ate, donde los ‘cremas’ dependen de sí mismos para quedarse con el título ante su gente. Sigue las incidencias del encuentro

Fingía ser un hombre de confianza, pero terminó asesinando a empresaria, su hija y su nieto por 17 mil soles: ahora está en prisión preventiva
El sujeto relató ante las autoridades cómo él y otros cómplices perpetraron un brutal triple asesinato en un fundo de Ucayali. La violencia extrema del crimen causó conmoción en toda la región
