
La asociación Iniciativa Democrática presentó este miércoles una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para solicitar la activación de la Carta Democrática Interamericana (CDI) “en defensa del orden constitucional y la democracia en Perú”.
El documento, firmado por el exministro Rudecindo Vega —presidente de la asociación—, expresa preocupación por las recientes reformas constitucionales y decisiones legislativas tomadas “con anuencia del Ejecutivo”, las cuales comprometen, a su juicio, la separación e independencia de los poderes.
La Iniciativa Ciudadana advierte que estas acciones representan una “captura de instituciones” clave para el proceso electoral, incluido la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), lo que marca un claro avance hacia una agenda “autoritaria”.

La Carta Democrática, adoptada el 11 de septiembre de 2001 por la OEA, se activa ante la percepción de alteración o ruptura democrática en sus Estados miembros, con el fin de proteger y fomentar la democracia en el hemisferio Occidental. Ante riesgos a la democracia, se puede solicitar una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo para evaluar y responder a la situación.
Además, la Comisión de Constitución del Parlamento, liderada por la legisladora fujimorista Martha Moyano, impulsa un predictamen para reemplazar a la JNJ por la Escuela Nacional de la Magistratura, con lo cual se otorgaría al futuro Senado la facultad de elegir al jefe de la ONPE.

“En ese contexto, Iniciativa Democrática estima que se están vulnerando las obligaciones adquiridas por el Estado peruano en la Carta Democrática Interamericana, en torno a la preservación de elementos esenciales del régimen político de la democracia representativa, como la existencia de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la afectación grave de la independencia y separación de poderes, que afecta a la esencia misma del Estado de derecho, [...] y nuevas normas electorales opacas”, zanja el documento.
Pedido de Castillo
El expresidente Pedro Castillo solicitó en octubre de 2022 la ayuda de la OEA ante lo que describió como “una nueva modalidad de golpe de Estado”, después de que la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, lo acusara ante el Congreso de encabezar una organización corrupta enfocada en manipular contrataciones de obras públicas para lucrarse ilícitamente.
La OEA respondió afirmativamente y decidió enviar un grupo de alto nivel para analizar la situación del país. La Carta Democrática se aplicó por primera vez en 2002, durante el breve derrocamiento de Hugo Chávez. Posteriormente, se empleó en situaciones de crisis en Honduras en 2009, luego de que un grupo de militares depuso a Manuel Zelaya, y se intentó nuevamente en Venezuela en 2016, aunque sin éxito.
Otros países donde ha sido invocada incluyen Ecuador (2005, 2010), Bolivia (2003, 2005, 2008), Nicaragua (2004, 2005 y 2021) y Perú (2004).
Más Noticias
Presidente de Brasil, Lula da Silva, invita formalmente a Dina Boluarte a la COP30 durante reunión bilateral en Estados Unidos
Ambos mandatarios también se comprometieron en desarrollar proyectos para el desarrollo de la Amazonía. El encuentro se dio en el marco de la Asamblea General de la ONU

Agencias de viaje funcionaban sin licencia y favorecían tráfico de migrantes, según investigación policial
Tras detectar operaciones sin permisos y presuntas actividades ilícitas, la Policía y la municipalidad dispusieron la clausura temporal de locales

Seis autores peruanos están nominados a los ‘Óscar de la gastronomía’: uno compite en la categoría más prestigiosa de los Gourmand 2025
Entre los nominados resalta “ADN Perú”, una obra que pone en valor la diversidad y el patrimonio culinario nacional dentro de la categoría Special Awards de la 31ª edición de los Premios Gourmand 2025

Alonzo Vincent, el nuevo peruano que inicia su camino en Europa: debutó a los 16 años con Servette en la Superliga Suiza
El mediocentro nacional, cuya irrupción en el actual subcampeón es total, planea aprovechar las oportunidades que le conceden para ubicarse como un futbolista clave en la actual temporada

Ocho años de prisión para sujeto por pornografía infantil agravada en El Agustino
La Fiscalía de Trata de Personas de Lima Centro consiguió una condena contra Said Quispe Núñez, de 22 años, quien fue hallado con abundante material de contenido sexual infantil en su domicilio
