
La asociación Iniciativa Democrática presentó este miércoles una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para solicitar la activación de la Carta Democrática Interamericana (CDI) “en defensa del orden constitucional y la democracia en Perú”.
El documento, firmado por el exministro Rudecindo Vega —presidente de la asociación—, expresa preocupación por las recientes reformas constitucionales y decisiones legislativas tomadas “con anuencia del Ejecutivo”, las cuales comprometen, a su juicio, la separación e independencia de los poderes.
La Iniciativa Ciudadana advierte que estas acciones representan una “captura de instituciones” clave para el proceso electoral, incluido la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), lo que marca un claro avance hacia una agenda “autoritaria”.

La Carta Democrática, adoptada el 11 de septiembre de 2001 por la OEA, se activa ante la percepción de alteración o ruptura democrática en sus Estados miembros, con el fin de proteger y fomentar la democracia en el hemisferio Occidental. Ante riesgos a la democracia, se puede solicitar una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo para evaluar y responder a la situación.
Además, la Comisión de Constitución del Parlamento, liderada por la legisladora fujimorista Martha Moyano, impulsa un predictamen para reemplazar a la JNJ por la Escuela Nacional de la Magistratura, con lo cual se otorgaría al futuro Senado la facultad de elegir al jefe de la ONPE.

“En ese contexto, Iniciativa Democrática estima que se están vulnerando las obligaciones adquiridas por el Estado peruano en la Carta Democrática Interamericana, en torno a la preservación de elementos esenciales del régimen político de la democracia representativa, como la existencia de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la afectación grave de la independencia y separación de poderes, que afecta a la esencia misma del Estado de derecho, [...] y nuevas normas electorales opacas”, zanja el documento.
Pedido de Castillo
El expresidente Pedro Castillo solicitó en octubre de 2022 la ayuda de la OEA ante lo que describió como “una nueva modalidad de golpe de Estado”, después de que la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, lo acusara ante el Congreso de encabezar una organización corrupta enfocada en manipular contrataciones de obras públicas para lucrarse ilícitamente.
La OEA respondió afirmativamente y decidió enviar un grupo de alto nivel para analizar la situación del país. La Carta Democrática se aplicó por primera vez en 2002, durante el breve derrocamiento de Hugo Chávez. Posteriormente, se empleó en situaciones de crisis en Honduras en 2009, luego de que un grupo de militares depuso a Manuel Zelaya, y se intentó nuevamente en Venezuela en 2016, aunque sin éxito.
Otros países donde ha sido invocada incluyen Ecuador (2005, 2010), Bolivia (2003, 2005, 2008), Nicaragua (2004, 2005 y 2021) y Perú (2004).
Más Noticias
Desarticulan banda criminal ‘Los Gatilleros de Ancón’ dedicada a la extorsión y robo agravado
Cuatro presuntos integrantes de la organización criminal fueron detenidos durante un operativo policial. En los inmuebles se hallaron armas de fuego, explosivos y otros elementos vinculados a actividades ilícitas

De madrugada y escoltada por dos vehículos del Estado peruano: así salió Nadine Heredia de la Embajada de Brasil
La exprimera dama llegó al Brasil, el país de Luiz Inácio Lula da Silva, acompañada de su hijo menor, tras ser condenada a 15 años de prisión por el caso Odebrecht

Semana Santa en la TV peruana: Todas las películas y programación especial para el jueves 17 y viernes 18 de abril
Disfruta de una variada programación de Semana Santa en los principales canales peruanos, con títulos que van desde clásicos como Los Diez Mandamientos hasta documentales sobre la vida de Jesús.

Video muestra el preciso momento de la explosión en Lurín: un kilómetro de onda expansiva dejó destrozos en viviendas
El Brigadier general de los Bomberos, Alfonso Panizo, señaló que la situación se puede complicar si el fuego alcanza a los materiales inflamables

Serums 2025-I: Minsa confirma fecha de inicio y fin del programa de servicio
El Ministerio de Salud publicó un decreto en el diario oficial El Peruano donde se brinda esta información tan esperada por los egresados que participaron del proceso
