
El congresista Roberto Chiabra, de Alianza para el Progreso, ha presentado un proyecto de ley para permitir que los adultos que inciten a menores de edad a cometer sicariato, entre otros delitos, puedan ser condenados a cadena perpetua.
Como coautores de la medida se encuentran Héctor Acuña, María Acuña, Elva Julón, Eduardo Salhuana, Cheryl Trigozo, Nelcy Heidinger y Magaly Ruiz.
Para ello, se busca modificar el numeral 2, del artículo 24 (instigación) de la Ley N.° 31982, Código Penal Peruano, de la siguiente forma: “Será reprimido con cadena perpetua quien, dolosamente, determine a un menor de edad bajo su tutela o patria potestad, con relación consanguínea, putativa o tutelar, a consumar los ilícitos tipificados en los artículos 108°-C y 317° del Código Penal”.

El artículo 108-C se refiere al sicariato, mientras que el apartado 317 hace referencia a integrar o constituir una organización criminal y los delitos de marcaje o reglaje.
Por otro lado, Roberto Chiabra también propone modificar el artículo 163.4 del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para que cuando un infractor, que tenga menos de 18 años, cometa sicariato o violación sexual de otro menor de edad, seguido de muerte o lesión grave, así como el delito de terrorismo - según el Decreto Ley N.° 25475, el adolescente será internado entre 12 y 16 años.
De acuerdo con el legislador, esta propuesta no provocará un aumento en el gasto público, porque esto consiste “en un agravamiento en la severidad de una pena y de una medida socioeducativa”:

Asimismo, afirma que la norma se podría vincular con dos políticas de Estado del Acuerdo Nacional: sobre el Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, así como la Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.
Más de 400 asesinatos solo en Lima
Desde enero hasta mediados de diciembre de 2023, Lima Metropolitana ha presenciado una creciente ola de violencia. En total, 412 personas fueron asesinadas en manos de sicarios, según la Policía Nacional del Perú (PNP).
Este incremento de homicidios por encargo señala una tendencia que pudo haber llevado a la capital peruana a cerrar el año con más de 420 muertes relacionadas con el crimen organizado. Estas estadísticas no solo muestran un aumento en comparación con los 367 casos registrados en 2022, sino también un alza del 12.26% en este tipo de actividades delictivas.

La mayoría de estos crímenes violentos se cometen utilizando armas de fuego ilegales, lo que refleja el papel dominante de las ejecuciones por encargo en la problemática de seguridad. San Juan de Lurigancho, el distrito con la población más numerosa de Lima, lidera el ranking con 90 incidentes reportados, seguido de cerca por Ate y San Juan de Miraflores-
Entre otros distritos golpeados por esta ola delictiva son Carabayllo con 22 muertes, seguido de Villa El Salvador (21), Santa Anita (18), el Cercado de Lima (16), Los Olivos (15), Surco (8), San Miguel (7), La Victoria (7) y Chorrillos (7).
Este fenómeno no solo afecta a los distritos más densamente poblados, sino que se extiende a lo largo de la capital, evidenciando un sistema de violencia que ya se encuentra arraigado, según se detalla en informes policiales de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Según el coronel Víctor Revoredo, jefe de la División de Homicidios de la Policía Nacional, la mayoría de los homicidios por encargo en Lima están vinculados a las actividades de organizaciones criminales. Entre ellas se encuentra el Tren de Aragua, el cual logrado afianzarse en el extranjero, desde su país de origen: Venezuela.
Más Noticias
Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Fiscalía allana 11 inmuebles del Gore Lima y la vivienda de la gobernadora por el caso ‘Los Compadres de la Corrupción’
La tesis fiscal señala que la empresa CESOLIV recibió más de S/300 mil en órdenes de servicio entre 2023 y 2025, pese a operar desde una cebichería

Indecopi impone millonarias sanciones a farmacéuticas por colusión en licitaciones estatales
En reciente resolución, la entidad impuso sanciones que ascienden a S/550 millones a destacadas farmacéuticas peruanas y a sus ejecutivos por coordinar la manipulación de licitaciones estatales durante una década

Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi
El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas



