Jóvenes peruanos crean plataforma para enseñar lengua de señas de forma gratuita: ¿qué ofrece?

La herramienta, ideada por la famosa neurocientífica Giannina Honorio y Steve Mayuri, se implementaría próximamente en diversos países de América, iniciando con Chile, Bolivia, Colombia, México y Estados Unidos

Guardar
La herramienta fue ideada por
La herramienta fue ideada por la neurocientífica Giannina Honorio y Steve Mayuri. Foto: Tu Diario Huánuco

Dos jóvenes peruanos han creado Incluedu, una plataforma digital que impulsa el aprendizaje de más de 300 lenguas de señas alrededor del mundo mediante la tecnología de inteligencia artificial.

Este proyecto —ideado por la famosa neurocientífica Giannina Honorio y Steve Mayuri— busca avanzar en la inclusión y permitir una comunicación efectiva para la comunidad sorda internacional, quienes han validado el desarrollo de la iniciativa, además de contar con certificaciones que garantizan su efectividad y confiabilidad.

Principalmente, el factor diferenciador de esta herramienta es su capacidad para superar las barreras comunicativas que enfrentan las personas sordas en diversos contextos internacionales, facilitando el aprendizaje y la práctica de más de 300 lenguas de señas reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Bajo esa línea, Incluedu destaca por emplear modelos lingüísticos adaptativos que ofrecen una experiencia de aprendizaje personalizada. Además, sus 24 módulos de enseñanza interactivos incluyen exámenes en tiempo real y buscan no solo enseñar, sino evaluar el progreso del usuario, adaptándose a sus distintas necesidades.

Proyecto cuenta con el respaldo
Proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Fotos: Andina

Otorgarán 100 becas a personas con discapacidad

La puesta en marcha de esta herramienta se dio en mayo de 2024, con el respaldo de importantes instituciones y promete expandirse a varios países en el futuro cercano.

Entre esas alianzas destaca la colaboración con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y el Centro de Educación Técnico-Productiva Alcides Salomón Zorrilla en La Perla, Callao, dos socios clave en el lanzamiento y difusión de la plataforma.

Pues, dichas alianzas permitirán ofrecer 100 becas a personas con discapacidad, facilitando así el acceso gratuito a los recursos de aprendizaje de Incluedu.

Plataforma creada por peruanos se adaptaría en el extranjero

Giannina Honorio Heredia y Steve Mayuri, creadores de la innovadora plataforma, se han propuesto revolucionar la forma en que la población interactúa con las tecnologías de aprendizaje inclusivo, llevando la herramienta a diversos países de América, iniciando con Chile, Bolivia, Colombia, México y Estados Unidos.

Asimismo, Heredia y Mayuri han establecido objetivos ambiciosos para integrar la plataforma en el sistema educativo peruano a través de acuerdos con el Ministerio de Educación, lo que permitirá que estudiantes de todas las edades tengan la oportunidad de aprender lenguas de señas desde etapas tempranas de su educación.

La plataforma usa la IA
La plataforma usa la IA para plantear una solución al problema que representa la existencia de más de 300 tipos diferentes de lenguas de señas en el mundo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Foto: El Peruano

¿Dónde aprender lengua de señas en Perú?

Para aprender la Lengua de Señas Peruana (LSP), herramienta esencial para mejorar la comunicación con más de 228 mil 000 peruanos que presentan limitaciones permanentes para oír, según estadísticas del último censo nacional, existen instituciones que facilitan el aprendizaje de LSP.

Entre ellas están Enseña Perú, Manos que Hablan y MAW LSP. Dichas organizaciones destacan por sus programas inclusivos dirigidos tanto a la comunidad sorda como al público en general.

Pues, sus cursos promueven el dominio del lenguaje de señas y la comprensión sobre la cultura sorda, contribuyendo a la creación de una sociedad más inclusiva y justa.

Por ejemplo, Enseña Perú es conocido por su enfoque integral, que incluye clases sobre el léxico, estructuras lingüísticas y aspectos culturales de la LSP. Además, ofrece talleres de refuerzo escolar para la comunidad sorda y capacitaciones para los padres sobre los derechos de las personas con discapacidad auditiva.

Por otro lado, Manos que Hablan y Hablan LSP, parte de la Asociación Cultura para una Discapacidad Auditiva Responsable, se centra en la enseñanza de talleres y cursos de LSP y cultura sorda.

Mientras que MAW LSP sobresale por sus cursos en distintos niveles, disponibles tanto en modalidades presencial como virtual, y por contar con profesionales sordos, lingüistas e intérpretes como docentes.

Más Noticias

Palmeiras y Flamengo en la final de la Copa Libertadores 2025: ¿Cómo trabajan los clubes brasileños y por qué el scouting es clave en su éxito?

El ‘verdao’ y el ‘mengao’ son las instituciones del país de la samba que más instancias definitivas han alcanzado en los últimos años en el torneo de Conmebol, pero todo eso tiene una explicación. Conoce el motivo y la diferencia con Perú

Palmeiras y Flamengo en la

Caos y demoras en el transporte por el cierre de accesos al cruce de las avenidas Grau y Aviación en el Cercado de Lima

Los desvíos obligatorios afectan principalmente a conductores y pasajeros de La Victoria, el centro de Lima y zonas vecinas. Este escenario dificulta los desplazamientos cotidianos desde tempranas horas

Caos y demoras en el

Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna

Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Cientos de migrantes que salen

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena

Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Un abrazo entre Pedro Castillo,

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025

La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

Alianza Lima ganó reclamo a
MÁS NOTICIAS