Jóvenes peruanos crean plataforma para enseñar lengua de señas de forma gratuita: ¿qué ofrece?

La herramienta, ideada por la famosa neurocientífica Giannina Honorio y Steve Mayuri, se implementaría próximamente en diversos países de América, iniciando con Chile, Bolivia, Colombia, México y Estados Unidos

Guardar
La herramienta fue ideada por
La herramienta fue ideada por la neurocientífica Giannina Honorio y Steve Mayuri. Foto: Tu Diario Huánuco

Dos jóvenes peruanos han creado Incluedu, una plataforma digital que impulsa el aprendizaje de más de 300 lenguas de señas alrededor del mundo mediante la tecnología de inteligencia artificial.

Este proyecto —ideado por la famosa neurocientífica Giannina Honorio y Steve Mayuri— busca avanzar en la inclusión y permitir una comunicación efectiva para la comunidad sorda internacional, quienes han validado el desarrollo de la iniciativa, además de contar con certificaciones que garantizan su efectividad y confiabilidad.

Principalmente, el factor diferenciador de esta herramienta es su capacidad para superar las barreras comunicativas que enfrentan las personas sordas en diversos contextos internacionales, facilitando el aprendizaje y la práctica de más de 300 lenguas de señas reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Bajo esa línea, Incluedu destaca por emplear modelos lingüísticos adaptativos que ofrecen una experiencia de aprendizaje personalizada. Además, sus 24 módulos de enseñanza interactivos incluyen exámenes en tiempo real y buscan no solo enseñar, sino evaluar el progreso del usuario, adaptándose a sus distintas necesidades.

Proyecto cuenta con el respaldo
Proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Fotos: Andina

Otorgarán 100 becas a personas con discapacidad

La puesta en marcha de esta herramienta se dio en mayo de 2024, con el respaldo de importantes instituciones y promete expandirse a varios países en el futuro cercano.

Entre esas alianzas destaca la colaboración con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y el Centro de Educación Técnico-Productiva Alcides Salomón Zorrilla en La Perla, Callao, dos socios clave en el lanzamiento y difusión de la plataforma.

Pues, dichas alianzas permitirán ofrecer 100 becas a personas con discapacidad, facilitando así el acceso gratuito a los recursos de aprendizaje de Incluedu.

Plataforma creada por peruanos se adaptaría en el extranjero

Giannina Honorio Heredia y Steve Mayuri, creadores de la innovadora plataforma, se han propuesto revolucionar la forma en que la población interactúa con las tecnologías de aprendizaje inclusivo, llevando la herramienta a diversos países de América, iniciando con Chile, Bolivia, Colombia, México y Estados Unidos.

Asimismo, Heredia y Mayuri han establecido objetivos ambiciosos para integrar la plataforma en el sistema educativo peruano a través de acuerdos con el Ministerio de Educación, lo que permitirá que estudiantes de todas las edades tengan la oportunidad de aprender lenguas de señas desde etapas tempranas de su educación.

La plataforma usa la IA
La plataforma usa la IA para plantear una solución al problema que representa la existencia de más de 300 tipos diferentes de lenguas de señas en el mundo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Foto: El Peruano

¿Dónde aprender lengua de señas en Perú?

Para aprender la Lengua de Señas Peruana (LSP), herramienta esencial para mejorar la comunicación con más de 228 mil 000 peruanos que presentan limitaciones permanentes para oír, según estadísticas del último censo nacional, existen instituciones que facilitan el aprendizaje de LSP.

Entre ellas están Enseña Perú, Manos que Hablan y MAW LSP. Dichas organizaciones destacan por sus programas inclusivos dirigidos tanto a la comunidad sorda como al público en general.

Pues, sus cursos promueven el dominio del lenguaje de señas y la comprensión sobre la cultura sorda, contribuyendo a la creación de una sociedad más inclusiva y justa.

Por ejemplo, Enseña Perú es conocido por su enfoque integral, que incluye clases sobre el léxico, estructuras lingüísticas y aspectos culturales de la LSP. Además, ofrece talleres de refuerzo escolar para la comunidad sorda y capacitaciones para los padres sobre los derechos de las personas con discapacidad auditiva.

Por otro lado, Manos que Hablan y Hablan LSP, parte de la Asociación Cultura para una Discapacidad Auditiva Responsable, se centra en la enseñanza de talleres y cursos de LSP y cultura sorda.

Mientras que MAW LSP sobresale por sus cursos en distintos niveles, disponibles tanto en modalidades presencial como virtual, y por contar con profesionales sordos, lingüistas e intérpretes como docentes.

Más Noticias

La exorbitante suma de dinero que gastarían Alejandra Baigorria y Said Palao en su luna de miel: “¿Lujo financiado por los suscriptores?”

Gracias a parte de las suscripciones en Instagram, la empresaria y el deportista disfrutarán de una luna de miel, que contempla destinos icónicos como París, Roma y Estambul, además de experiencias exclusivas como cenas frente a la Torre Eiffel y paseos en góndola por Venecia

La exorbitante suma de dinero

Ganadores de Kábala del martes 29 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes

Janet Barboza y Valeria Piazza se enfrentan en vivo: “Déjame terminar, tú hablaste y no te interrumpí”

La tensión se vivió en el set de ‘América Hoy’ cuando las conductoras tuvieron un cruce incómodo de palabras y evidenciaron sus diferencias tras la polémica generada por Alejandra Baigorria, Mario Irivarren, Onelia Molina y Vania Bludau

Janet Barboza y Valeria Piazza

Patricio Suárez Vértiz rompe su silencio en El Valor de la Verdad: “Confesiones profundas y verdades sorprendentes”

En una entrevista inédita, el cantante compartirá sus confesiones más profundas y revelaciones que podrían cambiar la percepción de su carrera y su familia

Patricio Suárez Vértiz rompe su

Qué se celebra este 30 de abril en el Perú: entre balas, premios y causas sociales

Desde un magnicidio que marcó la historia del país, hasta el reconocimiento de profesiones clave, esta jornada engloba episodios de conflicto, rehabilitación penal y justicia social.

Qué se celebra este 30
MÁS NOTICIAS