
Un elevado número de celulares fueron bloqueados gracias a la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que está demostrando sus primeros avances en la lucha contra el robo y la venta ilegal de teléfonos móviles. Desde el comienzo de esta etapa, el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha ordenado más de 600 mil bloqueos debido a la identificación de IMEI clonados.
Durante el periodo comprendido entre el 22 de abril y el 2 de mayo, más de 45 mil dispositivos móviles fueron denunciados como robados y consecuentemente bloqueados en línea por todas las compañías operadoras. Además, se emitieron más de 120 mil órdenes de bloqueo de IMEI que continuaban en funcionamiento a pesar de haber sido previamente identificados como robados.
Los celulares robados no son los únicos bloqueados

En adición a los bloqueos por IMEI clonados, el sistema también ha emitido más de 13 mil bloqueos sobre IMEI inválidos, es decir, aquellos que no están registrados en la lista de la GSMA (Asociación GSM) y cuyos códigos son alterados para su funcionamiento en redes móviles.
En ambos casos, los usuarios afectados recibirán un mensaje de texto informándoles que su dispositivo será bloqueado en un plazo máximo de dos días hábiles debido a la detección de un IMEI clonado o inválido. Si no está descuerdo con la decisión, se les anima a acudir a su compañía operadora y presentar una apelación al bloqueo. “Bajo ninguna circunstancia se debe recurrir a terceros para cambiar el código IMEI, ya que constituye un delito. Además, el sistema Renteseg volverá a detectar el dispositivo y procederá a bloquearlo nuevamente”, advirtió Rafael Muente.
No seas cómplice del delito

El robo de celulares y su posterior bloqueo es una realidad constante. Durante el período mencionado, más de 45 mil dispositivos fueron reportados como robados y bloqueados de manera inmediata por el sistema Renteseg en todas las empresas operadoras a nivel nacional.
Rafael Muente destacó que estas medidas contribuyen a desincentivar el robo y el comercio ilegal de teléfonos móviles, una amenaza significativa para la seguridad ciudadana que requiere la colaboración de todos los sectores, incluidos el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.
¿Para qué se creó la Renteseg?

El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) fue establecido por el Gobierno peruano con el objetivo de desincentivar la comercialización de teléfonos robados o de origen dudoso en el mercado peruano. Estas acciones se alinean con la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, aprobada con el Decreto Supremo n.° 006-2022-IN.
En respuesta a estas medidas, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) instó a los importadores a registrar adecuadamente los teléfonos móviles para evitar perjuicios a los usuarios. Se estima que aproximadamente el 69% de los celulares activados diariamente en el país no están registrados en la “lista blanca”, lo que podría resultar en el bloqueo de unos 750 mil dispositivos cada mes.
AFIN también solicitó a diversas entidades gubernamentales evaluar alternativas para mitigar el impacto de estas medidas en los consumidores. Se destaca la disposición de la industria para colaborar en la reducción del robo de celulares y el comercio ilegal de equipos móviles.
Más Noticias
Semana Santa 2025: Precio de pasajes incrementa en 200 % en el terminal de Yerbateros
Personal fiscalización Sutran se acercó al paradero de buses para verificar las buenas condiciones de los vehículos y prevenir abusos de empresas

Murió Álamo Pérez Luna: ¿dónde será velado el conductor de ‘Vidas Extremas’ y cuándo será su cremación?
El periodista dejó de existir a los 61 años. En medio de gran tristeza, colegas y seguidores lamentan la partida del periodista

Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de ‘Vidas Extremas’
El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

Este es el superalimento que te ayuda a mejorar la digestión, regula el azúcar en la sangre y protege el corazón
Desde el intestino hasta el corazón, esta fruta verde ofrece beneficios que van más allá del sabor: regula funciones clave y fortalece el cuerpo desde el interior sin perder su versatilidad.

Álamo Pérez Luna falleció: ¿Cuál es la enfermedad con la que luchó durante varios meses?
La partida del comunicador ha conmovido a miles de seguidores que lo recuerdan por su estilo crítico y frontal en diversos programas de televisión.
