La Municipalidad Metropolitana de Lima comunicó, mediante sus redes sociales, que se podrá ingresar de forma gratuita este sábado 11 de mayo al humedal Pantanos de Villa, ubicado en el distrito de Chorrillos, para participar del Global Big Day 2024, el evento mundial más importante de avistamiento de aves. Será necesario incribirse previamente para acceder a este grandioso beneficio.
“¡Únete al Global Big Day 2024! Pantanos de Villa invita a participar del evento mundial más importante de avistamiento de aves”, escribió la comuna capitalina en su fanpage.
Para ser una de las personas beneficiadas con el ingreso gratis a los Pantanos de Villa se debe registrar dando clic AQUÍ.

Una vez que se abra el enlace aparecerá un modelo de formulario en la que se deberá poner nombres, apellidos, número del Documento Nacional de Identidad (DNI), edad, correo electrónico, distrito, profesión u ocupación y otros datos.
“Al registrar tus datos en el formulario, tu entrada al humedal es gratis y solo pagarás 5 soles por el guiado turístico e interpretación ambiental y, si deseas contar con una constancia digital de participación por contribuir a este importante evento mundial, realizar un pago de 10 soles que incluye guiado más constancia digital”, se precisa en un apartado del formulario.

“El Global Big Day, una competencia mundial de observación de aves durante 24 horas, el Humedal Pantanos de Villa es el sitio Top n.° 1 en Lima Región, crucial para mantener a Perú en la cima de la clasificación global”, se remarca en el formulario.
Además, se señala: “La pasión y el compromiso de tu participación no solo es fundamental para mantener el liderazgo del Perú como el Top 1 a nivel mundial, sino también para enfatizar la importancia de la conservación ambiental y el ecoturismo sostenible”.
En su cuenta oficial de Facebook, el Parque de las Leyendas, también administrado por el municipio de Lima, invitó a la comunidad en general a participar del concurso de talla mundial.

“¡Saludos, amante de la naturaleza! ¿Sabías que el humedal Pantanos de Villa es el sitio número uno para el avistamiento de aves en Lima Metropolitana? Este sábado 11 de mayo de 8:30 a.m. a 5 p.m., tienes la oportunidad única de explorar este paraíso de biodiversidad”, publicó el recinto.
A través de su propia cuenta, los Pantanos de Villa indicaron que cada vez falta menos para el esperado evento.

¿Qué es el Big Day?
El Global Big Day, una celebración que se lleva a cabo cada segundo sábado de mayo, convoca a entusiastas y aficionados de la observación de aves alrededor del mundo para participar en una jornada de registro de especies a través de la plataforma digital eBird.
Esta iniciativa global, que no requiere de conocimientos expertos en ornitología para contribuir, permite que cualquier individuo interesado pueda sumarse simplemente documentando las aves que logre identificar en esta fecha. La participación se facilita mediante la creación de una cuenta en eBird, donde los participantes ingresan los detalles de sus avistamientos.
En el transcurso de varios años, Perú y Colombia se han destacado notablemente en este evento internacional, demostrando la rica biodiversidad de aves que caracteriza a la región sudamericana. En específico, Perú obtuvo el título de campeón mundial en las ediciones del Global Big Day de los años 2015, 2016 y 2021, con un impresionante registro de 1,183; 1,240 y 1,351 especies de aves, respectivamente.

Por otro lado, Colombia se llevó el primer lugar en los años intermedios de 2018, 2019 y 2020, dejando a Perú en la segunda posición. Esta competencia amistosa entre naciones subraya la importancia de la conservación de la avifauna y el interés creciente en la ornitología a nivel mundial.
La relevancia de estas observaciones radica no solo en el aspecto competitivo entre países sino también en el aporte significativo que estos registros ofrecen para la ciencia y conservación de las aves. La plataforma eBird, auspiciada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, se ha convertido en una importante fuente de datos para la investigación y la toma de decisiones en materia de conservación. Por medio de la participación ciudadana, se logra recopilar una gran cantidad de información que contribuye a entender mejor los patrones de migración, distribución y estado de conservación de las especies.
Más Noticias
Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
Con ventanales abiertos hacia el Pacífico y rincones llenos de historia, la casa donde vivió Vargas Llosa sus últimos días reflejaba su carácter: sobrio, elegante y profundamente ligado al Perú.

Mario Vargas Llosa y la razón por la que decidió terminar su relación con Isabel Preysler: “Ya no la amaba”
De acuerdo a Jaime Bayly, fue el Nobel peruano el que decidió terminar su relación con la socialité filipina, pues su amor por ella se terminó

El noble gesto de Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Este es el tipo de magnesio ideal para el cerebro porque mejora la memoria y el aprendizaje
La pérdida progresiva de funciones como la memoria y el aprendizaje puede ser una señal temprana de deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas

Luis Advíncula dedica amoroso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombres de mi vida, eres el primero”, respondió la salsera
El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo
