
En Pasco, zona de la selva central del territorio nacional, miembros del Departamento de Investigaciones Especiales Huallaga y el Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas Puerto Inca (Depotad) destruyeron un mega laboratorio de cocaína dotado con más de 16 mil 000 kilos de insumos químicos.
De acuerdo a Inforegión, el operativo se realizó en el centro poblado Dos de Mayo, ubicado en el distrito de Constitución, en la provincia de Oxapampa, con el apoyo del Departamento de Investigaciones Especiales Huallaga, logrando sacar de circulación una infraestructura criminal dedicada a la fabricación de Clorhidrato de cocaína.
Con ello, se neutralizó una producción estimada de 3,500 kilogramos de la sustancia ilícita, cuyo valor en el mercado ascendería a S/3 millones 700 000.00 de soles.

¿Qué se encontró en el megalaboratorio?
Las autoridades han informado que el laboratorio desmantelado estaba equipado con 10 microondas, 5 prensas hidráulicas, 4 alambiques de destilación, entre otras herramientas esenciales para la producción de narcóticos.
Se incautaron, además, varias cantidades de acetona, ácido clorhídrico, amoniaco, cloruro de sodio y bicarbonato de sodio, sumando un total de 16 mil 120 kg de componentes químicos.
Asimismo, la operación resultó también en la incautación de 10 kilos de pasta básica de cocaína, resaltando el impacto significativo en la interrupción de las actividades ilícitas en la región.

Adicionalmente, el informe del Ministerio del Interior destacó los logros del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) —dedicado a la reducción del espacio cocalero ilegal—, que, hasta la fecha, ha conseguido erradicar 476 mil 75 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca en Pasco.
Esto como parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico que afecta diversas regiones, incluyendo Huánuco y Ucayali.
Sembríos de coca para el narcotráfico en su nivel más alto en Perú
La extensión de los cultivos de coca destinados a la producción de narcóticos en el Perú ha alcanzado su máximo desde 1995, con una presencia cada vez más notable de Bolivia como el principal destino de la cocaína peruana, representando el 38.96% de los envíos internacionales.
De acuerdo a un informe del trabajo conjunto de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la Dirección Nacional Antidroga de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO), aquel hallazgo surge de un informe detallado que examina la ruta de la cocaína desde su producción en Perú hasta su distribución en el exterior, revelando que existen hasta 29 destinos internacionales para este ilícito comercio.
Sobre ello, se especifica que existe una preferencia por el traslado terrestre en un 46%, mientras que el transporte marítimo y aéreo a través de vuelos no autorizados representan el 51% y el 31%, respectivamente.
Otro aspecto preocupante identificado por el estudio es el peligro que representa para los pueblos indígenas y las zonas vulnerables la operación de pistas de aterrizaje clandestinas, sobre todo en Ucayali, facilitando el transporte de la droga hacia países como Bolivia y, en menor medida, Brasil.
En dicha región, se han encontrado 311 pistas, localizadas en áreas críticas como bosques naturales, territorios de comunidades nativas y áreas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANPs).
Más Noticias
Tilsa Lozano explota contra Silvia Cornejo: “Ella sabe que Jean Paul tiene una doble vida, una vida paralela”
La conductora de Panamerica Televisión afirmó que la exMiss Perú conoce desde hace años la relación paralela entre Jean Paul Gabuteau y Analía Jiménez, y que ambas aceptarían la convivencia mientras haya estabilidad económica

Martín Vizcarra ingresó al penal de Barbadillo tras ser condenado a 14 años por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Un fuerte contingente policial escoltó al expresidente durante su traslado desde la sede judicial hasta el penal de Barbadillo. Vizcarra Cornejo, además, estuvo acompañado en todo momento por su abogado tras la lectura del fallo

Festival del Panetón 2025 en Lima: fechas, horarios y lugar del evento que renueva el espíritu de la Navidad en Miraflores
Durante cuatro días, el Pasaje Porta ofrecerá panetones artesanales, innovaciones con cacao y alternativas inclusivas para todas las familias

“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes
El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo

‘Miércoles negro’ para Martín Vizcarra: cronología del día que selló el destino del expresidente en prisión
El Poder Judicial sentenció al expresidente a 14 años de prisión y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de recibir sobornos en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


