El último lunes 6 de mayo, el expresidente sentenciado por homicidio calificado y varios actos de corrupción, Alberto Fujimori; presentó ante la Oficialía Mayor del Congreso de la República una solicitud para poder acceder no solo a la pensión como expresidente para que se le otorgue una suma superior a los S/15 000 soles; sino también un asistente personal, vales y hasta presupuesto para uso de gasolina. Todo ello, pese a que no ha realizado pago alguno de la reparación civil por los delitos que fueron probados en su contra.
Ante ello, el procurador Javier Pacheco explicó, en una entrevista para Canal N, los principales motivos por los que esta solicitud “no debería de proceder” ante el área administrativa del Legislativo. Según el actual Procurador General del Estado, el pedido presentado de puño y letra por el exdictador Fujimori “no debería proceder”; y que, de no ser esa la decisión final del Congreso; la Procuraduría General del Estado revisará el hecho “evaluando siempre y cuando los argumentos sean legales, porque, como repito, los funcionarios Públicos debemos cumplir la ley”.
Para Pacheco, el expresidente Alberto Fujimori “no ha pagado ni un sol”. “Él fue sentenciado por siete casos. De los cuales, tres están vinculados a corrupción, y uno de estos fue el famoso pago de la CTS a Vladimiro Montesinos por 7 millones. Entonces, respecto a eso, se le impuso en suma un total de 27 millones de soles, dentro de los cuales, más los intereses al día de hoy suman 57 millones, de los cuales no ha pagado ni un sol”, refirió el funcionario recientemente nombrado como titular de la PGE.

Responde a congresistas que defienden pensión para Alberto Fujimori
Así, el procurador general, destacó la improcedencia de este pedido por principios legales, subrayando la importancia de la aplicación de la norma vigente. En la norma, La ley 26519 declarada el 4 de agosto de 1995 constituye un claro impedimento para Fujimori, pues establece la suspensión del derecho a pensión para expresidentes acusados constitucionalmente, salvo declaración de inocencia, situación que no aplica en el caso de Fujimori, quien fue indultado sin la misma.
Sin embargo, existen desde ya un grupo de congresistas que ya respaldan este pedido debido a que se estaría cometiendo un hecho claramente ilegal e inconstitucional. Ante estas posiciones a favor de otorgarle una pensión a Fujimori, Pacheco refirió que “es probable (que los congresistas no hayan revisado la ley) porque es antigua, del año 1995, pero, entiendo que a partir de ahora seguramente la revisarán. Al final tiene que emitir una decisión respecto a esto es el área de recursos humanos, quien tiene que aplicar la norma”, detalló.
Un informe del Congreso recuerda la norma que exime a Alberto Fujimori de una pensión
Como antecedente a este impedimento del que Javier Pacheco habla, el funcionario hizo referencia a un documento que el mismo Congreso de la República emitió en agosto del 2023, a pedido de la Procuraduría Anticorrupción.

“Cuando me desempeñé como procurador anticorrupción, el 8 de agosto del 2023, pedimos un informe al Congreso teniendo como respuesta por la Directora General de administración del Congreso de la República; a través de oficio 1111-2023; que, en resumen dice y nos informan que el expresidente Fujimori no goza de la pensión de cesantía a cargo del Congreso de la República”, aseveró el funcionario.
Pacheco agrega que si bien no se precisa en el documento, el informe da a entender que “existe una ley que se emitió en el año 1995 dada por él; en donde en el artículo 2 señalan que el derecho de esta ley queda en suspenso de percibir una pensión en el caso de expresidentes cuando el Congreso haya formulado una acusación constitucional, salvo que esta haya sido declarada inocente”.
“Como conocemos la historia, él no ha sido declarado inocente; lo que ha pasado es que se le ha otorgado un indulto simple y sencillamente lo que hace es borrar la pena”, concluyó.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



