El último lunes 6 de mayo, el expresidente sentenciado por homicidio calificado y varios actos de corrupción, Alberto Fujimori; presentó ante la Oficialía Mayor del Congreso de la República una solicitud para poder acceder no solo a la pensión como expresidente para que se le otorgue una suma superior a los S/15 000 soles; sino también un asistente personal, vales y hasta presupuesto para uso de gasolina. Todo ello, pese a que no ha realizado pago alguno de la reparación civil por los delitos que fueron probados en su contra.
Ante ello, el procurador Javier Pacheco explicó, en una entrevista para Canal N, los principales motivos por los que esta solicitud “no debería de proceder” ante el área administrativa del Legislativo. Según el actual Procurador General del Estado, el pedido presentado de puño y letra por el exdictador Fujimori “no debería proceder”; y que, de no ser esa la decisión final del Congreso; la Procuraduría General del Estado revisará el hecho “evaluando siempre y cuando los argumentos sean legales, porque, como repito, los funcionarios Públicos debemos cumplir la ley”.
Para Pacheco, el expresidente Alberto Fujimori “no ha pagado ni un sol”. “Él fue sentenciado por siete casos. De los cuales, tres están vinculados a corrupción, y uno de estos fue el famoso pago de la CTS a Vladimiro Montesinos por 7 millones. Entonces, respecto a eso, se le impuso en suma un total de 27 millones de soles, dentro de los cuales, más los intereses al día de hoy suman 57 millones, de los cuales no ha pagado ni un sol”, refirió el funcionario recientemente nombrado como titular de la PGE.

Responde a congresistas que defienden pensión para Alberto Fujimori
Así, el procurador general, destacó la improcedencia de este pedido por principios legales, subrayando la importancia de la aplicación de la norma vigente. En la norma, La ley 26519 declarada el 4 de agosto de 1995 constituye un claro impedimento para Fujimori, pues establece la suspensión del derecho a pensión para expresidentes acusados constitucionalmente, salvo declaración de inocencia, situación que no aplica en el caso de Fujimori, quien fue indultado sin la misma.
Sin embargo, existen desde ya un grupo de congresistas que ya respaldan este pedido debido a que se estaría cometiendo un hecho claramente ilegal e inconstitucional. Ante estas posiciones a favor de otorgarle una pensión a Fujimori, Pacheco refirió que “es probable (que los congresistas no hayan revisado la ley) porque es antigua, del año 1995, pero, entiendo que a partir de ahora seguramente la revisarán. Al final tiene que emitir una decisión respecto a esto es el área de recursos humanos, quien tiene que aplicar la norma”, detalló.
Un informe del Congreso recuerda la norma que exime a Alberto Fujimori de una pensión
Como antecedente a este impedimento del que Javier Pacheco habla, el funcionario hizo referencia a un documento que el mismo Congreso de la República emitió en agosto del 2023, a pedido de la Procuraduría Anticorrupción.

“Cuando me desempeñé como procurador anticorrupción, el 8 de agosto del 2023, pedimos un informe al Congreso teniendo como respuesta por la Directora General de administración del Congreso de la República; a través de oficio 1111-2023; que, en resumen dice y nos informan que el expresidente Fujimori no goza de la pensión de cesantía a cargo del Congreso de la República”, aseveró el funcionario.
Pacheco agrega que si bien no se precisa en el documento, el informe da a entender que “existe una ley que se emitió en el año 1995 dada por él; en donde en el artículo 2 señalan que el derecho de esta ley queda en suspenso de percibir una pensión en el caso de expresidentes cuando el Congreso haya formulado una acusación constitucional, salvo que esta haya sido declarada inocente”.
“Como conocemos la historia, él no ha sido declarado inocente; lo que ha pasado es que se le ha otorgado un indulto simple y sencillamente lo que hace es borrar la pena”, concluyó.
Más Noticias
‘Los Chinos’ bloquean la Panamericana Norte: buses de la conocida empresa se suman al paro de transportistas
Al menos tres vehículos impiden el paso en esta vía durante manifestación por el asesinato de uno de sus compañeros, que fue atacado por extorsionadores este viernes

Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: empresas suspenden su servicio por muerte de chofer de ‘Los Chinos’
El paro se inicia a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Contará con la participación de diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras

Piura: se registró sismo de magnitud 4.2 en Paita
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Hermana de Said Palao explica por qué no asistió a la despedida de soltera de Alejandra Baigorria: “Es imposible”
Los seguidores de Lorelein Palao cuestionaron a la joven por qué no viajó a Colombia con la empresaria para despedir su soltería

‘La Bella Luz’ se enfrentará en duelo musical con ‘Corazón Serrano’: “Le cantaremos a todas las coquetas”
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas
