
Luego de ser acusados de apoyar la labor de mineros ilegales en zonas de explotación no autorizadas, el presidente de la Federación Regional de Rondas y Comunidades Campesinas de Piura, Santos Montalván indicó que estos grupos rechazan cualquier tipo de minería que cause algún tipo de daño al medio ambiente.
En conversación con el medio regional, Cutivalú, el dirigente del colectivo, indicó que la postura común entre todos los integrantes de la organización es de preocupación por la conservación de los recursos naturales de la zona, como las vertientes de agua y páramos de Ayabaca y Huancabamba.
Además, cuestionó a quienes consideran que las rondas campesinas no se oponen a la minería informal y sí se muestran en contra de la formal. Ante esto, Montalvan sostuvo que esto es un argumento falso.

De igual forma, Montalvan consideró que las autoridades deberían tomar acción para proteger el medio ambiente y la vida de las comunidades de estas zonas “Porque una cosa es el discurso y otra cosa es la acción. Hay cierta incoherencia porque decimos una cosa y en la práctica hacen lo contrario”, indicó a Cutivalú.
Rondas campesinas alistan protestas contra Río Blanco
En este contexto, el dirigente indicó que la empresa minera Río Blanco insiste en imponer su proyecto minero pese a no tener una licencia social. Es por eso que las rondas campesinas preparan una movilización en la región Piura en rechazo a esto.

Durante el mes de abril, los ciudadanos del distrito de Castilla, en Piura, se mostraron en contra de la participación de Río Blanco en un evento ambiental por el Día de la Tierra, en la que se tenía la intención de promover la conservación del medioambiente.
Esto se debió a que la participación de la empresa se habría producido por intermedio de un grupo de 15 estudiantes de diferentes instituciones educativas de Castilla, quienes usaron chalecos y gorros con el logo y nombre de la empresa minera Río Blanco.
Desde el año 2007, la compañía ha insistido en la promoción del proyecto minero en localidades como Ayabaca y Huancabamba pese a que en ese año la ciudadanía ya indicó que no desea que se desarrolle la actividad minera por ser causante de una grave contaminación ambiental.
Más Noticias
Congresista Ruth Luque critica a José Jerí y uso excesivo de la fuerza policial: “es el principal responsable político de esta situación”
Ruth Luque responsabilizó al presidente José Jerí por el uso excesivo de la fuerza que causó un muerto y decenas de heridos en la marcha del 15 de octubre

Protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias de la crisis política y nuevo estallido social en el Perú
Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen
Dina Boluarte podría huir de la justicia por las múltiples investigaciones en su contra, advierte Fiscalía
Ministerio Público pide que se le imponga 18 meses de impedimento de salida del país a la vacada exmandataria

Pamela López y Alexandra Méndez dejan atrás los problemas y se lucen juntas: “Vamos a facturar”
Ambas dejan a un lado disputas por el pasado vinculado a Christian Cueva y anuncian un proyecto conjunto enfocado en el espectáculo. Aseguraron que lo principal es seguir trabajando

‘Loco’ Vargas es el jugador más caro de la historia de Perú, por encima de Jefferson Farfán y Claudio Pizarro: este fue su valor
La plataforma Transfermarkt consideró a Juan Manuel junto a otras figuras sudamericanas como Lionel Messi y Vinicius Jr en esta destacada lista
