
La excelencia académica es un objetivo al que aspiran muchas instituciones educativas, y en el ámbito universitario, esta búsqueda se intensifica. En el Perú, el panorama de la educación superior se ve reflejado en diversos rankings y evaluaciones, uno de los más destacados es el ‘Scimago Institution Ranking’, que analiza y clasifica a las instituciones según una serie de variables que abarcan desde la investigación y la innovación hasta el impacto social.
Según este ranking, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se posiciona como la mejor universidad del país. Este reconocimiento no es nuevo para la PUCP, que ha liderado otros estudios similares en el pasado. La clasificación se completa con otras destacadas instituciones, cada una aportando su esfuerzo y dedicación al panorama académico nacional.
Estas son las mejores universidades del país

- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Universidad Tecnológica del Perú
Cada una de estas casas de estudio viene demostrando su compromiso firme con la educación de los peruanos, la investigación de calidad y el impacto positivo en la sociedad. Sus esfuerzos se reflejan en su posicionamiento en este ranking, que reconoce la labor continua por mejorar y crecer en el ámbito universitario.
¿Cuánto cuesta estudiar en la PUCP?

Optar por una carrera universitaria en la PUCP no solo implica un compromiso académico, sino también una consideración financiera importante. Esta universidad implementó un sistema de pensiones diferenciadas que busca adaptarse a las realidades económicas de sus estudiantes, garantizando así un acceso más equitativo a la educación superior.
Los costos varían según diversos factores, pero en promedio, las pensiones oscilan entre S/270.00 y S/1,032.00 por crédito. Esto significa que una cuota de referencia, calculada con base en aproximadamente 20 créditos por semestre, puede fluctuar entre S/1,100.00 y S/4,130.00. Es importante tener en cuenta que estos costos pueden cambiar dependiendo del estrato socioeconómico en el que se ubique el estudiante.
Desde el año 2017, la universidad estableció nueve escalas de pago, siendo el grado G9 el de inversión más alto. Sin embargo, las escalas inferiores, como G1, G2 y G3, reciben una importante subvención por parte de la institución, lo que permite un acceso más equitativo a la educación. Esta estructura tarifaria busca equilibrar la excelencia académica con la responsabilidad social, garantizando que más estudiantes tengan la oportunidad de formarse en una de las universidades más destacadas del país.
A continuación, se presenta una estimación visual de los costos asociados a una carrera típica en la PUCP:
- Costo anual de inscripción: de S/ 111 a S/ 401
- Cuota mensual: de S/ 1,100 a S/ 4,130
- Gasto por semestre: de S/ 4,400 a S/ 12,520
- Inversión total en la carrera (10 semestres): de S/ 40,400 a S/ 125,200
Las mejores universidades según Sunedu

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) también ofrece su propia evaluación de las mejores universidades del país. Su criterio de evaluación abarca diversos aspectos, desde la calidad académica hasta la infraestructura y los recursos disponibles para los estudiantes.
Según Sunedu, las mejores universidades del Perú son las siguientes:
- Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Pontificia Universidad Católica del Perú
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Nacional de Ingeniería
- Universidad Nacional Agraria La Molina
- Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
- Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
- Universidad Científica del Sur
Estas instituciones destacan por su compromiso con la excelencia académica y su contribución al desarrollo del país en diversas áreas del conocimiento. Su labor incansable en la formación de profesionales competentes y en la generación de investigación de calidad las posiciona como referentes en el ámbito universitario peruano.
Más Noticias
Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Darinka Ramírez y su padre le responden a Jefferson Farfán y aseguran tenerlo grabado
La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

¿Cuál es la diferencia entre infertilidad y esterilidad?
Comprender la diferencia entre estos dos conceptos es importante para tener un diagnóstico preciso y encontrar la mejor alternativa para lograr un embarazo exitoso
