
En una iniciativa solidaria sin precedentes, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en colaboración con la Asociación Civil Misión Caritas Felices (MCF) y la organización internacional Smile Train, anunciaron la campaña “Caritas Felices 2024″, la cual se enfoca ofrecer operaciones gratuitas a al menos 50 niños con labio fisurado y paladar hendido de todo el país.
La convocatoria, ya abierta para las familias interesadas, exige completar un trámite de referencia para participar en las evaluaciones preoperatorias, así se anunció en una conferencia de prensa donde participaron director general del INSN, doctor Carlos Urbano Durand, Lissel Krüger, de la MCF, entre otras figuras destacadas.
Durante el evento, se subrayó la importancia de esta iniciativa en el contexto peruano, donde anualmente nacen aproximadamente 2500 niños con estas malformaciones. Las organizaciones involucradas expresaron su compromiso y satisfacción por contribuir a la mejora en la calidad de vida y el desarrollo de los menores afectados.

¿Cómo es la inscripción y cuáles son los requisitos?
La inscripción de los pacientes elegibles para esta intervención estará abierta hasta el 8 de mayo a través del número de WhatsApp 999741727 o directamente en el consultorio de Cirugía Plástica del INSN (horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.).
Las evaluaciones preoperatorias están programadas para el 9 de mayo en las instalaciones del INSN, con las cirugías a realizarse entre el 20 y el 26 de mayo.

Los criterios para elegir a los beneficiarios de la intervención considerarán aspectos fundamentales como el bienestar nutricional y general de los pacientes, así como su contexto socioeconómico, enfocándose en familias de escasos recursos que estén inscritas en el Seguro Integral de Salud (SIS). Además, se priorizará según la edad de los niños para asegurar que los que más necesitan la intervención puedan recibirla oportunamente.
Este esfuerzo conjunto busca no solo brindar soluciones quirúrgicas, sino también apoyar la inclusión de servicios complementarios como terapia de lenguaje, ortodoncia, psicología y nutrición, por lo que se amplía el espectro de cuidado para estos menores.
¿Qué es el labio fisurado?
De acuerdo con el sitio especializado Kids Health, el labio fisurado surge como una separación inusual en el labio superior del neonato, resultado de un desarrollo incompleto durante las primeras etapas de la gestación. Esta anomalía, que figura entre las más habituales dentro de las irregularidades congénitas, puede manifestarse de manera aislada o junto al paladar hendido.

La severidad varía, desde simples incisiones hasta desgarros profundos que alcanzan la nariz, alterando su forma y dimensión. Dependiendo de su localización, puede ser unilateral, ya que afecta solo un lado, o bilateral. La intervención quirúrgica temprana es esencial para corregir esta condición, permitiendo un crecimiento normal y la funcionalidad orofacial del infante.
Las causas detrás de esta afección combinan elementos genéticos y medioambientales, a veces sin una explicación definitiva por parte de los especialistas. Este fenómeno ocurre cuando el tejido que forma el labio superior y el paladar no se fusiona adecuadamente antes del nacimiento. Factores de riesgo incluyen el consumo de ciertos medicamentos durante el embarazo, la deficiencia de nutrientes esenciales como el ácido fólico, la exposición a productos químicos peligrosos, así como hábitos nocivos de la madre como el tabaquismo, el consumo de alcohol o drogas.
¿Qué es el paladar hendido?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la formación del paladar ocurre en una etapa crucial del embarazo, específicamente entre las semanas sexta y novena. Durante este periodo, puede esta anomalía, caracterizada por la inadecuada fusión del tejido responsable de conformar esta parte inferior y superior de la boca.
Más Noticias
Telefónica se va del Perú: ¿qué pasará con los clientes de Movistar? Esto dice la empresa
La operadora se refirió al destino de los servicios, como planes móviles, de internet y televisión

Entradas para el Parque de las Leyendas en Semana Santa: cuánto cuestan y cómo comprarlas por internet
Durante el fin de semana largo, los peruanos que deseen visitar a los animales que habitan este espacio podrán hacerlo con entradas desde los S/ 4.00

Retiro AFP aún no se debate en Comisión de Economía: Ya se acumulan 13 proyectos
Ahora son 12 los proyectos proponen un acceso a la 4 UIT (S/21 mil 400) y otro detalla nuevas modalidades para retirar hasta el 100% de los fondos

Fonavi 2025: Cerad del Reintegro 3 aún no está activo, ¿cómo consultar los montos?
No confíes en versiones erradas sobre la devolución Fonavi 2025. El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fondo Nacional de Vivienda ya está activo para la Lista 21, pero no para el nuevo pago

Lima entre el sol y la llovizna este miércoles 16 de abril: Senamhi revela un día de contrastes y temperaturas suaves
La capital peruana enfrenta un miércoles cambiante, de cielos despejados al mediodía y lloviznas al amanecer. Condiciones climáticas estarán marcadas por humedad, ráfagas variables y temperaturas entre 17 y 21°C.
