
El congresista Waldemar José Cerrón Rojas, del partido Perú Libre, acaba de ingresar una nueva iniciativa legislativa, la cual busca modificar el proceso de admisión a las universidades nacionales. La propuesta incluye la implementación de un “ciclo cero” como ruta alternativa al tradicional examen de admisión.
Según el texto presentado, este proyecto de ley 7726 pretende facilitar el acceso a la educación superior a los recién graduados de secundaria, promoviendo así el desarrollo académico y profesional de los jóvenes peruanos.
La iniciativa legislativa, amparada por el artículo 107° de la Constitución Política del Estado y en concordancia con regulaciones del Congreso de la República, establece que el ciclo cero sería un periodo académico previo de cuatro meses.
Durante este tiempo, los aspirantes a ingresar a la universidad seguirán cursos fundamentales y deberán alcanzar una calificación mínima de trece (13) para ser admitidos en la institución de su elección. Este modelo busca reemplazar los tradicionales exámenes de admisión, que a menudo representan una barrera significativa para muchos estudiantes.

El procedimiento descrito detalla que los estudiantes interesados deberán comprobar la finalización de sus estudios secundarios y cubrir un pago equivalente al 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Las universidades llevarán a cabo este ciclo cero dentro de sus centros preuniversitarios, abarcando asignaturas que van desde la Metodología de la Investigación Universitaria hasta la Geopolítica y Realidad Nacional.
La disposición complementaria final del proyecto subraya la eliminación de cualquier otro mecanismo de ingreso a las universidades, excepto por la vía del ciclo cero.
Como coautores de la propuesta, figuran los congresistas Margot Palacios, Isaac Mita, Kelly Portalatino, Maria Antonieta Aguero y Segundo Montalvo

PL que propone creación de centros preuniversitarios gratis y eliminar matrículas
El congresista Waldemar Cerrón, de Perú Libre, presentó la iniciativa legislativa con el proyecto de ley 7265-2023-CR, cuyo enfoque principal es establecer la gratuidad en los centros preuniversitarios y eliminar los costos asociados a la matrícula en todas las universidades del país.
Este proyecto de ley se presenta como un esfuerzo para democratizar el acceso a la educación superior en Perú, argumentando que el desarrollo integral del individuo es una prioridad máxima para la sociedad y el Estado.
El proyecto ha sido impulsado por Cerrón junto con otros coautores como Janet Rivas, María Taipe, Margot Palacios y Kelly Portalatino. Según sostiene el documento, el acceso a la educación universitaria en Perú enfrenta una barrera significativa debido a las condiciones económicas de los estudiantes, lo cual representa una contradicción con la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica asegurada por la constitución del país.

Buscando solucionar esta “fisura”, la propuesta legislativa apunta a la gratuidad de los CEPRE, cruciales para la preparación de los estudiantes antes de su ingreso universitario, así como la abolición de las tarifas de matrícula en las instituciones de educación superior.
La propuesta de ley establece que tanto los centros preuniversitarios públicos como privados deben ser gratis. Detalla que estas instituciones deberían operar bajos principios de responsabilidad social, limitando los cobros de las universidades privadas solamente a los servicios educativos proporcionados directamente a través de sus cátedras.
Este enfoque se enmarca dentro de las directrices de calidad exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), que incluyen aspectos como modelo educativo, gestión y oferta académica sostenible, entre otros.
Más Noticias
Hoy 25 de noviembre es día no laborable por Ley de hace 40 años: Solo en esta provincia
Un decreto supremo aprobó en 1985 una fecha libre para una ciudad de Moquegua con el motivo de una celebración cívica

25N: Más de 2.600 menores de hasta 11 años entre las principales víctimas de abuso sexual en lo que va del año
El Ministerio de Salud informó que miles de menores han sido víctimas de delitos sexuales este año, con un alto porcentaje de afectados menores de hasta once años

Es oficial: Sedapal y otras EPS a nivel nacional deberán compensar a usuarios por cortes injustificados de agua, ¿Desde cuándo?
El Congreso de la República promulgó la ley que exige a las empresas de agua potable y saneamiento indemnizar a los usuarios por interrupciones atribuibles a su responsabilidad

Incendio en El Polo: trabajadores y clientes tuvieron que evacuar el centro comercial de Surco
Una emergencia sorprendió a clientes y trabajadores en un concurrido centro comercial de Lima, donde un fuego de presunto origen eléctrico activó un despliegue rápido de bomberos y autoridades municipales

Clima en Lima hoy: Senamhi pronostica cómo estará durante este martes 25 de noviembre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recomienda prestar atención a los posibles cambios en la nubosidad durante el día




