
El Frente de Defensa de la Micro y Pequeña Empresa (Fredemype) remitió este viernes un oficio al ministro de la Producción, Sergio Gonzales, para expresar su “preocupación” sobre los Compromisos de Desarrollo Productivo (CDP) aplicables a las convocatorias para los sectores textil y calzado.
En la misiva, firmada por el dirigente Renee Cobeña, se critica el criterio de otorgar 20 puntos extra a las mypes ubicadas fuera de Lima y Callao, una medida que, según el gremio, las pone en desventaja en el Programa Nacional de Compras a MyPerú, destinado a impulsar el desarrollo de la industria nacional.
Para Fredemype, los CDP establecidos durante la gestión de la exministra Ana María Choquehuanca parecen favorecer a la región de Arequipa, de donde ella es originaria, en detrimento de las mypes de Lima y Callao. Alegan, por ello, que esta “preferencia” contradice la finalidad de un decreto legislativo que busca promover equitativamente la participación de todas las mypes en las compras públicas.

“Otorgar ventajas por ubicación geográfica vulnera el principio de igualdad, al crear desigualdades entre empresas; el principio de transparencia, al fomentar dudas sobre la objetividad del proceso; el principio de eficiencia y economía, al excluir potenciales proveedores que podrían ofrecer condiciones más ventajosas; y el principio de libre concurrencia, al restringir la competencia en el mercado”, reseña el oficio.
También invoca a que el requisito de contar con un servicio higiénico por cada nueve trabajadores se limite a aplicarse solo en pequeñas empresas y recomiendan evaluar la presencia comercial de la mype más allá de su planta o taller de producción, incluyendo la tienda, y eliminar la necesidad de registro en Google My Business.
En cuanto a la asignación de puntos en los procesos de selección, el gremio aboga por fundamentar la puntuación en la pertenencia activa a asociaciones empresariales, sin tomar en cuenta el tiempo de afiliación. Para resolver casos de empate, invitan a otorgar puntos extras a aquellas empresas que dispongan de marcas patentadas.

Produce responde a pedido
En diálogo con este medio, el viceministro de Mype e Industria, César Quispe, indicó que su gestión se encuentra en proceso de evaluación del documento enviado para asegurar que las decisiones adoptadas se alineen “estrictamente a la legalidad”. El funcionario subrayó la importancia de seguir los conductos legales en la administración pública y señaló que están revisando resoluciones emitidas por la gestión anterior para “actuar conforme a la ley”.
Como parte de las acciones para dinamizar este sector, Quispe informó sobre la transferencia financiera realizada a favor del Núcleo Ejecutor para el sector textil y confecciones, ascendente a S/ 234 millones. Este fondo está destinado a financiar la gestión administrativa, la adquisición y distribución de bienes manufacturados, incluido kits escolares compuestos por cuadernos, mochilas escolares, buzos y polos.
Más Noticias
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: 10 mitos comunes sobre las personas que deciden suicidarse
Existen creencias equivocadas que dificultan la prevención y atención oportuna del suicidio

Final del Mundial de los Desayunos con récord de votos: En menos de 24 horas Perú acumula más de 7 millones de ‘likes’
La competencia culinaria entre Perú y Venezuela concentra la atención de miles de usuarios que esperan cada novedad del certamen

Pamela López expone fuerte discusión con Christian Cueva por dejar a sus hijos por Pamela Franco: “No les compró lo que le pidieron”
La aún esposa del futbolista reveló que el jugador no cumplió una promesa a sus hijos y acortó su visita para priorizar una cena con su nueva pareja

¿Néstor Gorosito deja Alianza Lima para dirigir a la selección peruana? Franco Navarro lanzó firme revelación sobre el futuro de ‘Pipo’
El director deportivo del club ‘blanquiazul’ rompió su silencio por la posibilidad de que el DT argentino lidere a la ‘bicolor’ de cara al Mundial 2030

EsSalud admite demoras de hasta 155 días en atenciones, pero destaca que superó el millón de citas este 2025
Según la institución, los tiempos de espera son una realidad crítica, aunque destacan que la ampliación de turnos y el PADD han permitido aumentar la oferta asistencial
