El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte designó a Javier Pacheco como nuevo procurador general del Estado luego de que el Ministerio de Justicia destituyó a Daniel Soria. El nombramiento de Pacheco Palacios se oficializó a través de la resolución suprema 068-2024-JUS, que lleva las firmas de la mandataria y el ministro Eduardo Arana.
El Ejecutivo ya le había encargado a Javier Pacheco hacerse cargo de la Procuraduría General del Estado (PGE) mientras duraba el proceso disciplinario que se le abrió a Daniel Soria, quien fue suspendido una vez que inició el proceso administrativo.
Soria finalmente sería destituido a finales de abril último por supuestamente no cumplir con los requisitos para ejercer el cargo. El Ministerio de Justicia inició el proceso disciplinario en base a un informe de la Contraloría que alertaba de la referida presunta irregularidad.

Las renuncias de Pacheco
El último viernes 3 de mayo, Javier Pacheco renunció a los cargos de procurador público adjunto Especializado en Delitos de Corrupción y procurador público Ad Hoc para la ampliación de la extradición del exdictador Alberto Fujimori desde Chile.
Lo curioso es que el mismo Pacheco quien aceptó las renuncias y se dio las gracias por los servicios prestados.
Según fuentes de Infobae Perú, ayer dio un discurso de despedida en la Procuraduría Anticorrupción y anunció que sería designado procurador general del Estado titular.
Cuestionamientos
La sola encargatura de Javier Pacheco generó cuestionamientos debido a que, según el reglamento de la PGE, no pueden integrar el Consejo Directivo los procuradores públicos. Pacheco no renunció a la Procuraduría Anticorrupción tras recibir la encargatura.
Asimismo, Pacheco enfrenta una investigación fiscal por el presunto delito de negociación incompatible a raíz de la contratación de Katia Portugal en la Procuraduría Anticorrupción. Por este caso también se le abrió un proceso disciplinario; sin embargo, desmanteló la oficina encargada de estos procedimientos.
Luego, desactivó la Unidad Funcional para la Defensa Jurídica del Estado (UFDJE) en casos seguidos contra Altos funcionarios, unidad que, entre otros, ve los procesos contra la presidenta Dina Boluarte, congresistas, ministros, entre otros altos funcionarios.
La justificación de Javier Pacheco, según el memorando al que accedió Infobae Perú, para cerrar esta unidad es “optimizar los recursos y esfuerzos en la defensa jurídica de los intereses del Estado”. Esto con el objetivo de “centralizar y consolidar los recursos especializados en la defensa de estos casos, proporcionando mayor flexibilidad en la gestión de estrategias procesales, permitiéndonos adaptarnos rápidamente a las demandas cambiantes”.
Últimas Noticias
Resultados de la Kábala del martes 5 de agosto de 2025: consulta los números ganadores y el sorteo en video
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil
Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

Exjefe de ‘Combate’ reaparece en ‘EGG’ y celebra el reencuentro de Gian Piero Díaz y Renzo Schuller: “Qué bonita fotografía”
En medio de un ambiente cargado de recuerdos y bromas, los presentadores recibieron el saludo del icónico personaje que los acompañó en sus mejores años de dupla. La emoción fue evidente

Tabla de posiciones del Grupo A de la Copa Panamericana de Vóley 2025: así va Perú tras victoria ante Costa Rica en fecha 3
El equipo de Antonio Rizola sigue imparable en el certamen internacional de selecciones. Superó a Cuba, México y Costa Rica. Revisa los puestos de clasificación

Alianza Lima vs Sporting Cristal 0-0: resumen del peleado empate en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El partido estuvo lleno de polémicas por las expulsiones y el manejo que tuvo Augusto Menéndez a lo largo de los 90 minutos. El punto le sirve más a los ‘celestes’ por su lugar en la tabla de posiciones
