Gobierno designa a Javier Pacheco como procurador general del Estado tras destitución de Daniel Soria

Javier Pacheco renunció el último viernes a la Procuraduría Anticorrupción y dio un discurso donde anunciaba su nombramiento como titular de la PGE, según fuentes de Infobae Perú

Guardar
Durante la encargatura, se cuestionó
Durante la encargatura, se cuestionó el hecho de que Javier Pacheco no había renunciado a la Procuraduría Anticorrupción. Infobae

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte designó a Javier Pacheco como nuevo procurador general del Estado luego de que el Ministerio de Justicia destituyó a Daniel Soria. El nombramiento de Pacheco Palacios se oficializó a través de la resolución suprema 068-2024-JUS, que lleva las firmas de la mandataria y el ministro Eduardo Arana.

El Ejecutivo ya le había encargado a Javier Pacheco hacerse cargo de la Procuraduría General del Estado (PGE) mientras duraba el proceso disciplinario que se le abrió a Daniel Soria, quien fue suspendido una vez que inició el proceso administrativo.

Soria finalmente sería destituido a finales de abril último por supuestamente no cumplir con los requisitos para ejercer el cargo. El Ministerio de Justicia inició el proceso disciplinario en base a un informe de la Contraloría que alertaba de la referida presunta irregularidad.

Gobierno designa a Javier Pacheco
Gobierno designa a Javier Pacheco como procurador general del Estado

Las renuncias de Pacheco

El último viernes 3 de mayo, Javier Pacheco renunció a los cargos de procurador público adjunto Especializado en Delitos de Corrupción y procurador público Ad Hoc para la ampliación de la extradición del exdictador Alberto Fujimori desde Chile.

Lo curioso es que el mismo Pacheco quien aceptó las renuncias y se dio las gracias por los servicios prestados.

Según fuentes de Infobae Perú, ayer dio un discurso de despedida en la Procuraduría Anticorrupción y anunció que sería designado procurador general del Estado titular.

Cuestionamientos

La sola encargatura de Javier Pacheco generó cuestionamientos debido a que, según el reglamento de la PGE, no pueden integrar el Consejo Directivo los procuradores públicos. Pacheco no renunció a la Procuraduría Anticorrupción tras recibir la encargatura.

Asimismo, Pacheco enfrenta una investigación fiscal por el presunto delito de negociación incompatible a raíz de la contratación de Katia Portugal en la Procuraduría Anticorrupción. Por este caso también se le abrió un proceso disciplinario; sin embargo, desmanteló la oficina encargada de estos procedimientos.

Luego, desactivó la Unidad Funcional para la Defensa Jurídica del Estado (UFDJEen casos seguidos contra Altos funcionarios, unidad que, entre otros, ve los procesos contra la presidenta Dina Boluarte, congresistas, ministros, entre otros altos funcionarios.

La justificación de Javier Pacheco, según el memorando al que accedió Infobae Perú, para cerrar esta unidad es “optimizar los recursos y esfuerzos en la defensa jurídica de los intereses del Estado”. Esto con el objetivo de “centralizar y consolidar los recursos especializados en la defensa de estos casos, proporcionando mayor flexibilidad en la gestión de estrategias procesales, permitiéndonos adaptarnos rápidamente a las demandas cambiantes”.

Más Noticias

Chofer de transporte público fue asesinado a balazos por sicarios en moto: crimen sucedió mientras manejaba bus en San Juan de Miraflores

La víctima, que trabajaba para la empresa Lipeza, fue interceptada frente al Hospital María Auxiliadora. Testigos y compañeros sospechan que el ataque estaría vinculado a las extorsiones que afectan a diversas rutas de Lima Sur

Chofer de transporte público fue

¿Sube el bonito? PRODUCE fija límite de captura anual en 87.000 TM y anuncia nueva veda antes de cerrar el año: esta es la fecha

La nueva regulación restringe la captura, transporte y comercialización, además de fijar límites anuales diferenciados para artesanales

¿Sube el bonito? PRODUCE fija

“No vamos a salir”: Gremio de transportistas anuncia nuevo paro para mañana lunes 6 de octubre

Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Interncional de Transporte, comunicó de este “apagado de motores”

“No vamos a salir”: Gremio

Vuelco en sectores agro y textil: crédito tributario por reinversión se calculará sobre ventas netas, y no costos de producción

Nuevas reglas para el incentivo fiscal en textil, confecciones, agrario y agroindustrial entrarán en vigor en 2026, cambiando el cálculo de crecimiento empresarial de costos de producción a ventas netas según decreto oficial

Vuelco en sectores agro y

Susto en la procesión del Señor de los Milagros: anda estuvo a punto de caer durante el recorrido por el Centro de Lima

El hecho ocurrió en el tramo final del recorrido, cuando los cargadores perdieron momentáneamente el equilibrio. No se reportaron heridos

Susto en la procesión del
MÁS NOTICIAS