El último viernes 3 de mayo, un muro de contención se derrumbó en el jirón Educación, ubicado en la zona más alta del distrito de Independencia. El hecho sucedió alrededor de las 15:00 horas y terminó sepultando a tres vehículos que se encontraban estacionados, pero no se reportó a ninguna persona herida.
La municipalidad realizó los trabajos de limpieza para habilitar la vía que transitan vehículos y los vecinos. De esta manera, se contrató a una maquinaria pesada para que retiren los escombros que impiden el ingreso a algunas viviendas.
Por su parte, Gabriela Zuñiga Calderón, gerenta municipal, precisó que se continúa revisando la zona y así confirmar que no existe otro posible derrumbe. Asimismo, señaló que esta construcción no se realizó tomando en cuenta las consideraciones respectivas

Imágenes del preciso momento del derrumbe
Las cámaras de seguridad evidenciaron el preciso momento que este muro cae. Precisamente, minutos antes se visualiza a vecinos transitando por el lugar. El susto de los pobladores los llevó a pensar que sus hijos se vieron afectados al tener una loza deportiva cerca.
Asimismo, relataron que se reportó de un posible derrumbe, pero que hasta la fecha no habían tomado las medidas necesarias. Fue al entonces alcalde Evans Sifuentes Ocaña que se le adjuntó el oficio.

Afectados piden apoyo
Además, tres personas se quedaron sin su herramienta de trabajo tras ver su vehículo bajo los escombros. Mientras tanto, se desconoce si la municipalidad se hará responsable de los daños materiales.
Es así como espera que el alcalde Alfredo Reynaga se reúna con ellos para buscar soluciones, debido a que perdió su herramienta de trabajo. El municipio evalúa la construcción de un nuevo muro. En tanto, se debe evaluar las demás infraestructuras de la zona para verificar el estado de cada una y evitar una tragedia.
Recomendaciones ante derrumbes
Es importante que al presentarse un caso similar en cualquier jurisdicción se debe evacuar de inmediato al desconocer si la infraestructura podría volver a colapsar.
Además, las autoridades competentes deben realizar una evaluación detallada de los daños ocasionados por el derrumbe, incluyendo estructuras afectadas, posibles riesgos adicionales como fugas de gas o daños en líneas eléctricas.
Asimismo, proporcionar albergue, asistencia médica y apoyo a las personas evacuadas o afectadas por el incidente. Es crucial contar con expertos en ingeniería estructural y geotécnica para analizar las causas del derrumbe y evaluar la estabilidad del terreno y estructuras cercanas.
Después de las reparaciones, se debe establecer un sistema de monitoreo del muro y las áreas circundantes para detectar posibles señales de futuros problemas. Cabe precisar que, según las conclusiones de la evaluación técnica, se tendrá que realizar las obras de reparación o reconstrucción necesarias.
Más Noticias
Universitario vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘merengues’ apuntan a consolidar sus opciones para lograr el tricampeonato nacional y buscará una victoria frente a los ‘churres’ en el estadio Mansiche. Sigue las incidencias del partido

Té de laurel: cuáles son las propiedades curativas de esta infusión
Más allá de su uso culinario en sopas, guisos y carnes, el laurel posee compuestos activos como aceites esenciales, flavonoides y taninos que le confieren propiedades medicinales

Se reveló que Renato Tapia no será convocado a la selección peruana para amistoso con Chile: “En la FPF esperan que se retracte”
El ‘Cabezón’ es la primera ausencia confirmada de la ‘bicolor’ de cara al duelo con la ‘roja’, tras su polémico comentario por la designación de Manuel Barreto como DT interino

Extradición del ‘Pequeño J’ desde Perú demoraría más de lo esperado y retrasaría juicio en Argentina
El abogado Teddy Romero explicó a Infobae Perú los pasos que seguirá el proceso y las variables que podrían definir la permanencia del acusado en territorio peruano antes de responder a la justicia argentina

Perú y Chile implementarán en 2025 un sistema de control migratorio simplificado para agilizar el tránsito en la frontera Tacna–Arica
Busca agilizar trámites, reducir tiempos y aumentar la seguridad en la frontera más transitada de Sudamérica
