Santiago Antúnez de Mayolo: quién fue y por qué hay una avenida con su nombre en Lima Norte

Antes de que la ciencia oficial lo hiciera, el científico peruano propuso teorías revolucionarias sobre la constitución de la materia, abriendo caminos inéditos en la física.

Guardar
Desde su enseñanza en la
Desde su enseñanza en la Universidad de San Marcos hasta su influencia en proyectos nacionales de electrificación, la vida de Antúnez fue un faro de innovación. (TV Perú)

Perú, país de genios en muchos campos de estudio, artes o deportes, también ha sabido de personajes que han estado en lo más alto de la elite mundial.

Un gran ejemplo de ello es Santiago Antúnez de Mayolo, quien hasta la fecha tiene el honor de haber sido el único peruano en haber sido nominado al prestigioso Premio Nobel de Física en 1943.

Pero más allá de eso, su legado incluye una universidad, una central hidroeléctrica y una gran avenida en Lima Norte. Y esta es su historia.

Primeros años

Desde la arqueología hasta la
Desde la arqueología hasta la física avanzada, Santiago Antúnez demostró que el deseo de saber puede cambiar el destino de un país entero. (TV Perú)

Santiago Antúnez de Mayolo, cuyo nacimiento tuvo lugar en Huacllán, Áncash, el 10 de enero de 1887, es reconocido como uno de los más prominentes físicos, ingenieros y matemáticos en la historia del Perú.

Uno de sus logros más sobresalientes fue su participación en la construcción de importantes centrales hidroeléctricas. Sus estudios y diseños fueron fundamentales para la creación de la central hidroeléctrica Cañón del Pato, así como para la concepción de la central hidroeléctrica de Machu Picchu y del complejo hidroeléctrico del Mantaro, este último bautizado en su honor por su invaluable contribución.

Precursor del neutrón

Santiago Antúnez jugó un papel
Santiago Antúnez jugó un papel crucial en el desarrollo de importantes centrales hidroeléctricas a nivel nacional. (Andina)

Pero su legado va más allá de la ingeniería. Antúnez de Mayolo fue un visionario en el campo de la física moderna. En su trabajo titulado “Hipótesis sobre la constitución de la materia”, publicado en 1924, propuso la existencia de una forma de energía no eléctrica, anticipándose al descubrimiento del neutrón.

Y en 1932, en su estudio “Los tres elementos constitutivos de la materia”, predijo la existencia del positrón, un electrón positivo, antes de que fuera demostrado experimentalmente.

Su contribución al progreso científico del Perú se vio reflejada en cada etapa de su vida. Desde sus primeros años como profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta su labor como asesor técnico de importantes proyectos de electrificación en el país, Antúnez de Mayolo dejó una marca imborrable en la historia del Perú.

Además de sus contribuciones científicas, también incursionó en la política, siendo elegido para integrar el Congreso Constituyente de 1931. Aunque su carrera política fue breve, su compromiso con el desarrollo del país nunca flaqueó.

Eso no fue todo

Además de su brillantez en
Además de su brillantez en la ciencia, Antúnez de Mayolo se adentró en la arqueología, dejando un legado de descubrimientos en el Alto Marañón. (Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Mayolo)

Antúnez de Mayolo realizó una serie de estudios destacados en diversas áreas. En 1934, presentó un estudio sobre campos electromagnéticos y gravitacionales ante la Real Academia de Ciencias de Italia. En 1935, publicó “Las Ruinas de Tinyash”, un análisis arqueológico detallado de su expedición al Alto Marañón.

Al llegar 1936, lanzó “Gravitación”, consolidando sus investigaciones en luz, materia y campos electromagnéticos. Para 1944, propuso un proyecto para la construcción de una represa en el Pongo de Manseriche.

A través de sus investigaciones, Antúnez de Mayolo demostró que el ingenio y la pasión por el conocimiento pueden transformar sociedades enteras. En su honor se creó la universidad que lleva su nombre en la ciudad de Huaraz, lo mismo que una gran avenida en el distrito de Los Olivos, en Lima Norte.

Su vida y obra son un recordatorio de que el futuro del país reside en manos de aquellos que se atreven a desafiar lo establecido y a explorar los límites del conocimiento humano.

Últimas Noticias

Condenan a ‘Maldito Cris II’ a ocho años de cárcel por tenencia ilegal de armas, ¿cuál es su vínculo con el fallecido delincuente?

El autodenominado sucesor del delincuente abatido será recluido en el penal de Lurigancho; mientras que su cómplice afrontará la pena impuesta en el penal de Aucallama

Condenan a ‘Maldito Cris II’

Extorsionan a alcalde de Los Olivos y serenos por desalojar a ambulantes: ‘Los Injertos de Villasol’ se adjudican amenaza

El alcalde Felipe Castillo denunció amenazas de la banda criminal tras recuperar una zona ocupada por comerciantes informales. La PNP reforzó la seguridad

Extorsionan a alcalde de Los

Diego Bertie, a tres años de su partida: el arte peruano sigue celebrando su legado que sigue vivo en la memoria de sus fans

Han pasado tres años desde que el país se estremeció con la pérdida de Diego Bertie. Actor, cantante y referente cultural, su ausencia aún duele en el arte nacional

Diego Bertie, a tres años

Dónde ver Perú vs México HOY: canal tv online por fecha 2 del Grupo A de la Copa Panamericana de Vóley 2025

El equipo de Antonio Rizola se jugará la posibilidad de arrebatarle el primer lugar del Grupo A a la anfitriona de este certamen, que seguro contará con el masivo apoyo de su gente. Conoce cómo seguir el partidazo

Dónde ver Perú vs México

Perú vs México EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 2 de la Copa Panamericana de Vóley 2025

La selección peruana disputa su segundo encuentro en el torneo de Colima ante el anfitrión, que también debutó con victoria. Consulta aquí todos los detalles y sigue todas las incidencias del duelo

Perú vs México EN VIVO