
Los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la comisaría de Catacaos en Piura, en una conmovedora muestra de solidaridad y comprensión, adoptaron oficialmente a un perro callejero que deambulaba por las inmediaciones de su dependencia. Este can, que llegó hace dos semanas sin hogar ni familia, encontró en este lugar un refugio y un propósito.
La historia de este animalito rápidamente captó la atención y el corazón de los vecinos de la zona, quienes participaron activamente en el proceso para elegir su identificación. El nombre escogido fue Sultán que representa la valentía, lealtad y el compromiso, los cuales son valores que esta mascota muestra cada día, mientras acompaña a los guardias en su labor diaria.
No es un perro común, ya que tras su llegada a la estación de Policía de Catacaos, se otorgó un papel muy especial. Ahora, se ha convertido en una figura familiar para los habitantes del distrito, puesto que patrulla las calles con sus nuevos dueños.

El suboficial PNP Luis Velázquez, quien se encarga del cuidado y adiestramiento del nuevo miembro de la fuerza policial, se mostró feliz la llegada de este can que transmite alegría a todos los miembros de la comisaría.
Con una alegría que contagia, Sultán, el perrito, se muestra radiante en cada fotografía junto a los integrantes de la comisaría y captura los corazones de quienes observan estas imágenes. Además, es un can muy obediente y atento, pues de forma rápida se adaptó a las rutinas de los policías.
La importancia de la adopción de animales
La adopción de animales representa una medida fundamental para enfrentar el problema de sobrepoblación de mascotas sin hogar. A través de esta acción, se brinda un nuevo hogar a perros y gatos que, de otra forma, pasarían su vida en refugios o en las calles, expuestos a enfermedades, hambre y peligros.

Este gesto no solo mejora la calidad de vida de estos seres vivos, sino que también contribuye a la salud pública, ya que reduce la cantidad de mascotas vagando en espacios urbanos y minimiza el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas a los seres humanos.
Aparte, elegir la adopción en lugar de la compra fomenta la responsabilidad social y combate el comercio en condiciones inadecuadas, donde el bienestar del animal a menudo se ve comprometido. Las entidades que promueven la adopción usualmente aseguran que los animales estén vacunados, desparasitados y, en muchos casos, esterilizados, medidas que promueven una tenencia responsable.
Otro aspecto importante es el impacto positivo en la salud emocional de las personas. Los animales de compañía ofrecen compañía, reducen el estrés y estimulan la actividad física, por lo que generan beneficios tangibles en la vida de sus adoptantes.

Cabe mencionar que la Municipalidad de La Molina lanzó ‘Paseo Entrepatas’, una campaña destinada a fomentar el voluntariado entre la comunidad y visitantes para el paseo de canes que, tras ser dejados por sus propietarios, encontraron refugio en las instalaciones municipales.
Esta iniciativa tiene como objetivo generar lazos de cariño entre voluntarios y animales, pues implementa las bases para que caninos como Chatín, Bambi, Pluto y otros catorce alojados en el refugio, tengan la posibilidad de ser acogidos por un hogar permanente.
Quienes deseen sumarse a ‘Paseo Entrepatas’ pueden comunicarse al número 981 202 653 para coordinar su participación. Estas acciones se desarrollan bajo la atenta guía del equipo de la clínica veterinaria municipal en La Molina.
Más Noticias
“Quería retoquitos”: Mario Cabani ratifica que realizó cuatro cirugías estéticas a Dina Boluarte y que presidenta se llevó su historia clínica
El cirujano confirmó que realizó rinoplastia, blefaroplastia y otras intervenciones estéticas a la jefa de Estado el 28 de junio de 2023. Además, afirmó que Boluarte no pagó por los servicios hasta hace poco

Mónica Cabrejos recuerda la dolorosa pérdida de su bebé y el abandono de su pareja: “Desapareció y me bloqueó”
La conductora se sincera sobre su relación con Iván Thays y la complicada situación que vivió tras quedar embarazada.

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, señala que puede participar de la antesala del cónclave por invitación del Vaticano
El cardenal peruano, sancionado tras una denuncia por pederastia, afirmó que viajó a Roma “tan pronto como fue convocado” por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. También justificó su presencia en las reuniones previas al cónclave

Juan Luis Cipriani está desacreditado para seguir en el colegio cardenalicio por denuncia de abuso sexual, afirma Pedro Barreto
El cardenal Pedro Barreto afirmó que la sanción por abuso sexual impuesta por el papa Francisco a Cipriani desacredita su idoneidad para continuar en este órgano de la Iglesia

¡Prepárate, Piura!: Senamhi lanza alerta de lluvia para la noche de este lunes 5 de mayo
Durante la jornada se esperan cielos oscuros con intervalos de claridad. La noche estará marcada por ráfagas intensas que podrían acompañar chubascos de corta duración.
