La Tinka, ¿cómo fueron sus inicios y qué cambió con su llegada al mercado de loterías?

Un recorrido por la historia de La Tinka, desde su ingreso al país hasta convertirse en una marca con fuerte recordación y presente en el día a día de los peruanos

Guardar
Profundizamos en cómo La Tinka
Profundizamos en cómo La Tinka se ha convertido en un pilar para proyectos de bienestar social en Perú, transformando cada sorteo en una oportunidad para ayudar a los que más lo necesitan. Composición Infobae Perú|

La Tinka es, para muchos peruanos, sinónimo de esperanza cuando cada semana participan en este juego de azar con la ilusión de transformar sus vidas de la noche a la mañana. Desde su creación, se ganó un lugar en la cultura popular del país, no solo por los significativos premios que ofrece, sino también por su impacto social a través de las contribuciones a diversas causas benéficas. Pero detrás de los sueños y las expectativas que despierta este famoso juego, hay una historia y una organización que merece ser contada.

¿Qué misterios rodean el origen de esta lotería y quiénes son los visionarios detrás de su éxito? Mucho más que un simple sorteo, busca ser en un agente de cambio para muchos. A lo largo de sus años de operación, no solo ha tenido ganadores, sino también historias inspiradoras de altruismo y progreso. Hoy nos adentramos en el viaje no contado de este juego de azar, para explorar las profundidades de su impacto en la sociedad peruana, más allá de los destellos de fortuna.

¿Cuál es el origen de La Tinka y cómo se integró en la cultura peruana?

Exploramos cómo La Tinka, la
Exploramos cómo La Tinka, la lotería favorita de los peruanos, va más allá de los premios para impactar positivamente en la educación, la salud, y el bienestar social a través de sus alianzas y contribuciones. Foto: Composición | Ojo

Debido a su popularidad, en 1996 se añadió un sorteo adicional los jueves, aunque este juego específico cambiaría su nombre a ‘Kábala’ dos años después. El crecimiento continuó y, en 2003, la empresa Intralot, con sede en Grecia y una de las más grandes en el sector de juegos a nivel mundial, compró La Tinka. Con este cambio de administración, renovó su imagen y se ajustaron los días de sorteo a miércoles y domingos.

Finalmente, en 2016, Nexus Group, una empresa parte de Intercorp, tomó el control de La Tinka, manteniéndola viva en el corazón de los peruanos como una de las loterías más emblemáticas y queridas del país. Esta historia muestra cómo La Tinka se ha ido transformando y adaptando a lo largo de los años, siempre manteniéndose como un juego fundamental en la vida de muchos peruanos.

¿Cuál es el proceso para seleccionar los números en La Tinka?

El proceso comienza con la compra de boletos, que pueden adquirirse en puntos de venta autorizados distribuidos por todo el país o a través de plataformas online habilitadas para tal fin. Los participantes seleccionan seis números de un conjunto que va del 1 al 45, o pueden optar por una selección automática conocida como “Jugada Aleatoria”.

Los sorteos de La Tinka se realizan dos veces por semana, específicamente los miércoles y domingos. Durante cada sorteo, se seleccionan al azar seis números principales más un número adicional, conocido como “Boliyapa”, que juega un papel en la determinación de algunos de los premios secundarios.

Ganadores de la Tinka del
Ganadores de la Tinka del domingo 31 de marzo de 2024: video y números de la jugada de la suerte. (Captura: Facebook)

Los ganadores son determinados de forma inmediata tras cada sorteo, gracias al sistema electrónico con el que cuentan tanto los puntos de venta como la plataforma de sorteo, lo que permite una rápida verificación de boletos ganadores. Una vez realizado el sorteo, los resultados se publican en medios oficiales y en el sitio web de La Tinka, donde los participantes pueden verificar si sus números coinciden con los números ganadores.

“Todos ganan”

La Tinka, más allá de ser un popular juego de lotería en Perú, destaca por su significativa aportación a causas sociales, redirigiendo una porción de los ingresos obtenidos de la venta de boletos hacia proyectos en los campos de la educación, la salud y el bienestar social. Estas contribuciones financieras son esenciales para el soporte de comunidades vulnerables a lo largo del país, impulsando su desarrollo y mejorando su calidad de vida.

Más allá de los millonarios
Más allá de los millonarios premios, analizamos el papel de La Tinka en la generación de historias inspiradoras y su contribución continua al desarrollo social a través de sus iniciativas de beneficencia. Foto: Beneficencia de Lima

La Tinka, entonces, se posiciona como un valioso aliado, no solo por su apoyo económico, sino también por su papel estratégico en asegurar la operatividad de proyectos cruciales para el bienestar comunitario. Este vínculo refuerza la noción de que las empresas pueden y deben jugar un rol crucial en el mejoramiento social, estableciendo un precedente en la responsabilidad social empresarial. A través de este tipo de colaboraciones, La Tinka demuestra cómo el sector privado puede contribuir efectivamente al fortalecimiento de la red de apoyo social, beneficiando a quienes requieren de ayuda y promoviendo un ambiente de inclusión y desarrollo

Más Noticias

23 años de formalización minera fallida: del oro ilegal al crimen organizado y la impunidad del Reinfo

Al igual que en Pataz, hay diferentes regiones del Perú donde la minería ilegal opera con total impunidad. A falta de una buena ley y con la sentencia favorable del Tribunal Constitucional, se espera que el Reinfo continúe prorrogándose

23 años de formalización minera

Día de la Madre: Inspiradoras frases, imágenes y tarjetas para enviar por WhatsApp

En esta fecha tan especial, si quieres personalizar tu saludo por esta aplicación, puedes acompañarlo de las mejores imágenes y frases que te mostraremos en esta nota

Día de la Madre: Inspiradoras

LUCHA: Reconfigurando cómo nace y crece el impacto en América Latina

Esta organización impulsa emprendimientos con impacto social y ambiental desde una visión innovadora y colaborativa. No es solo un fondo o aceleradora, sino un socio que co-crea soluciones con líderes para transformar el activismo en impacto medible

LUCHA: Reconfigurando cómo nace y

El papa León XIV y su primera conexión con Perú: a los 5 años y su tía que vivía en Apurímac le regaló un chullo

Antes de que radicara en el país por más de 20 años, el ahora sumo pontífice de la Iglesia Católica, Robert Prevost, ya había tenido un acercamiento con el la cultura peruana

El papa León XIV y

Continúa cerrado el Centro Comercial Caminos del Inca: empresarios lamentan pérdidas económicas a vísperas del Día de la Madre

De acuerdo con la Municipalidad de Surco, durante las revisiones llevadas a cabo se detectaron múltiples deficiencias en la estructura del mall, entre las que se incluyen ascensores deteriorados y escaleras mecánicas que no cumplían con las normativas de seguridad establecidas

Continúa cerrado el Centro Comercial
MÁS NOTICIAS