
Cuando en estos días uno escucha la frase ‘robo del siglo’, piensa en los grandes asaltos que últimamente son reproducidos en series y películas del extranjero. Pero en el Perú también sabemos de estas historias.
Y de las tantas, hay una que sobresale. La misma que ocurrió el 26 de noviembre de 1981 y conmocionó a todo el país tanto por la espectacularidad y desenlace que tuvo la historia.
Tres individuos perpetraron un audaz asalto al Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Pueblo Libre), llevándose consigo 34 valiosas piezas de oro prehispánicas. Este incidente fue considerado como el robo del siglo.
Tremenda osadía

El 27 de noviembre de 1981, la ciudad de Lima despertó con una noticia impactante: habían desaparecido algunas piezas arqueológicas invaluables del Museo de Pueblo Libre, parte de nuestro rico patrimonio cultural.
Fue en este museo donde tres delincuentes armados, con el rostro cubierto, perpetraron el robo, sometiendo a los tres guardias y a dos de los hijos de uno de ellos, desactivando las alarmas y tratando de acceder a la sala de oro o bóveda, sin éxito debido a la necesidad de una clave, según informó El Comercio de ese entonces.
El conocimiento detallado de las instalaciones del museo llevó a la policía a sospechar que los delincuentes podrían haber recibido ayuda desde el interior o incluso haber trabajado previamente en él.
Sin embargo, no fue hasta que intentaron acceder a la sala de oro que las alarmas sonaron, aunque inexplicablemente nadie respondió, ni siquiera a la llegada de la policía. En ese sentido, fueron los medios de comunicación los que descubrieron que una alarma efectivamente sonó durante el robo, pero no recibió respuesta alguna.
Los más buscados

Después del incidente, se desplegó un gran operativo para capturar a los ladrones, con controles intensificados en el aeropuerto y las carreteras, e incluso se notificó a la Interpol.
El modus operandi de los delincuentes incluyó el uso de cinceles para fragmentar las piezas arqueológicas robadas, con el objetivo de dividir el botín equitativamente. Como resultado, ninguna pieza pudo ser recuperada en su totalidad, ya que algunos fragmentos fueron fundidos y vendidos.

Por último, el 21 de abril de 1982, se encontraron 53 fragmentos de oro en un buzón postal del aeropuerto, sin destinatario ni dirección, lo que para las autoridades significó un intento fallido de sacar las piezas del país.
Se descubrió además que los delincuentes planeaban otro robo en una joyería local, con la intención de recaudar fondos para asistir al Mundial de España en 1982, cita futbolística a la cual la selección peruana ya había clasificado y se tenía grandes expectativas con relación a su participación, pues algunos entusiastas creían que era posible ganar el torneo. Pero eso es material para otra historia.
Más información:
¿Qué piezas conformaban la primera colección del Museo Nacional del Perú?
La idea de crear un Museo Nacional se remonta a la época en la que vivió José de San Martín, quien abrigaba la idea de crear un recinto cultural. No obstante, su implementación inicial enfrentó ciertas limitaciones y el local albergaba pocas piezas valiosas en sus primeros años. Sobre este tema en cuestión, Teresa Arias y Daniel Contreras cuentan lo que sucedió en las primeras décadas del siglo XIX.
“La primera pieza arqueológica ingresada al catálogo del Museo Nacional, en julio de 1829, fue un topayauri o cetro de los incas obsequiado por el presidente, general José de La Mar, al entonces director Francisco Barrera. El viajero Charles Samuel Stewart la observó aquel año: ‘Entre los artículos aborígenes de curiosidad está el cetro de los incas y una variedad de agradables y curiosamente modeladas garrafas y vasos, algunos ornamentados con oro, probando la habilidad y el logro de los primitivos habitantes en la manufactura de sus artículos’”, se lee en el libro “Solo para curiosos. Origen de los museos en el Perú”, de los investigadores mencionados.
¿Cuándo se inauguró el Museo Nacional del Perú y dónde se encuentra?
El Museo Nacional del Perú se inauguró el 24 de julio de 2021, en un evento que coincidió con el bicentenario de la independencia del país. Este importante centro cultural, localizado en la antigua Panamericana Sur, Lurín, a 31 kilómetros de Lima, representa un esfuerzo trascendental por parte de las autoridades peruanas para preservar y promover la herencia cultural de Perú.
Al albergar una amplia gama de obras de arte, artefactos antiguos y muestras de biodiversidad, el museo se alza como un guardián del patrimonio histórico y cultural peruano. Este recinto cultural ofrece a los visitantes una ventana al pasado, permitiéndoles apreciar la evolución y riqueza cultural del país.
Las piezas más valiosas del Museo Nacional del Perú
Entre las piezas más importantes de este museo figuran la Estela Raimondi de Chavín, las Manos Cruzadas de Kotosh, mantos de Paracas, el Obelisco Tello y diversas pinturas del periodo virreinal, principalmente de la Escuela cuzqueña de pintura, y del periodo republicano.
¿En qué museo de Lima se encuentran los huacos eróticos?
Los huacos eróticos se encuentran en el Museo Larco, ubicado en la avenida Simón Bolívar 1515, Pueblo Libre. Este recinto cultural es conocido por albergar una amplia colección de arte precolombino, incluidas las famosas cerámicas eróticas de las culturas preincaicas.
En el museo se pueden encontrar objetos valiosos que narran con sorprendente detalle aspectos de la sexualidad humana y animal. Entre estas piezas se hallan vasijas, contenedores, amuletos, botellas de cerámica y huacos de arcilla que presentan escenas de encuentros íntimos en pareja, actos de placer solitario y cópulas entre animales. Todos estos elementos están armónicamente reunidos en la Galería Erótica Checan, término que proviene del idioma muchik y significa amor.
¿Qué tipos de museos existen?
Existen diversos tipos de museos que abarcan una amplia gama de temáticas y disciplinas. Los de arte, por ejemplo, se centran en la exhibición de pinturas, esculturas y otras formas de arte visual, mientras que los de historia se dedican a conservar y mostrar objetos y documentos relacionados con eventos históricos y culturales.
Además, hay centros etnográficos que se enfocan en la cultura y tradiciones de diferentes grupos humanos, y los de arqueología presentan artefactos de antiguas civilizaciones. Las instituciones científicas ofrecen exhibiciones interactivas y experimentales sobre diversos campos científicos, mientras que las de historia natural combinan elementos de biología, geología y paleontología. Estos son algunos de los museos que existen en el mundo.
Últimas Noticias
Qué buscan los peruanos durante los Cyber Days y Cyber Wow de julio
La llegada de las campañas digitales más esperadas del año ha transformado julio en una oportunidad clave para adquirir dispositivos innovadores con precios reducidos y beneficios que se ajustan a las necesidades del consumidor actual
Dilbert Aguilar desmiente a Jhazmín Gutarra sobre el fin de su relación: “Nunca nos hemos separado”
Jhazmín afirmó que ya no está con el cantante de cumbia, mientras él insiste en que siguen juntos. Las versiones opuestas dejan a sus seguidores confundidos

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con 1 ganador de 50 mil soles este miércoles 16 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Said Palao esquiva beso de Alejandra Baigorria en video y fans reaccionan: “Era callar la boca a los detractores, no dar más motivos”
En un video viral de TikTok, el chico reality ‘evita’ un beso de su esposa, lo que desató la furia de los seguidores de la pareja, generando comentarios divididos

Angie Jibaja envía mensajes perturbadores a su hijo y advierte falta de pago de devengados: “Tu padre se va a ir preso”
En medio de la batalla por la custodia, Romina Gachoy denuncia el daño emocional causado por los audios de Jibaja
