El exdirector de Petroperú, Miguel Atala, ratificó ante el Poder Judicial que entregó al expresidente Alan García el monto de 1.335.000 dólares en efectivo, dinero proveniente de una cuenta offshore en Andorra que manejó a pedido del exsecretario presidencial Luis Nava y el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata.
En la audiencia de prueba anticipada, Atala indicó que en la cuenta que se abrió en 2007 en la Banca Privada d’Andorra (BPA) ingresaron 1.312.000 dólares por parte de la empresa Kleinfeld, una empresa creada por Odebrecht. Dicho dinero generaría intereses, monto que afirma también entregó al exmandatario.
De acuerdo con Atala, en un inicio se le dijo que el dinero que ingresaba en la cuenta creada era por supuestas asesorías de empresas que no contrataban con el Estado; sin embargo, el exsecretario presidencial Luis Nava le revelaría el verdadero fin de la cuenta durante un evento en Brasil organizado por la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) en 2008, evento donde estaban invitados Alan García y su entonces par brasileño Lula da Silva.
En 2010, indicó Atala, el expresidente Alan García lo citó a Palacio de Gobierno: “Llegué a Palacio, me anuncié, me recogió una persona en la puerta, me llevó a la oficina del señor Nava que era el secretario, el señor Nava informó al presidente que me encontraba ahí y me acompañó hasta la puerta de la oficina del presidente. El presidente me saludó y él (Nava) se retiró. Estuvimos conversando de temas generales y en ese momento me dijo: ‘¿Miguelito, te ha dicho Lucho Nava el tema este?’. ‘Sí —le dije—, sí me ha dicho’. Entonces me dijo: ‘Cuando puedas, sin incomodarte, a ver si me puedes ir trayendo’. ‘Como no, presidente’. Me invitó mi cafecito y me retiré”.
Miguel Atala precisó que hizo cuatro entregas de dinero a Alan García en Palacio de Gobierno: dos entregas en 2010 y dos entregas en 2011. Seguiría proporcionando los montos en efectivo en 2017. Fueron en total 43 entregas.
Atala indicó que tanto él como García coordinaban las entregas por llamadas telefónicas. No hacían mención del dinero en sí, sino a “visitas”.
Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

José Jerí niega imitar a Nayib Bukele y llama desadaptados a sus detractores: “Les tuiteo de vez en cuando”
El presidente de transición también respondió, en tono divertido, cuántas camisas blancas tiene en su armario: “Las necesarias”

María Antonieta de las Nieves y su hija acusan de maltrato a empresarios de su circo en Perú
La actriz mexicana, conocida mundialmente como La Chilindrina, reveló en una entrevista difundida por Ponte en la Cola que sufrió maltratos y una grave desatención médica durante su reciente visita al Perú.

Pedro Castillo llama “basura” a Fernando Rospigliosi en plena sesión de la Subcomisión
Golpista intentó defenderse ante la denuncia constitucional para inhabilitarlo por 10 años, pero perdió los papeles, insistió en que no hubo golpe de Estado y amenazó a congresistas

La reacción de José Jerí al no encontrar a comisario en su puesto policial en pleno estado de emergencia
Durante una inspección sorpresa en la madrugada, el presidente se mostró molesto al no hallar al jefe policial en la comisaría Alfonso Ugarte, mientras Lima y Callao permanecen bajo estrictas medidas de emergencia


