
Los profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) serán capacitados en Francia para que puedan enseñar en la nueva carrera de Ingeniería Aeroespacial que se implementará a partir del 2025.
En entrevista con La República, Tito Vílchez, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, contó que para el tercer año de esta profesión ya tendrán un grupo de docentes especialmente preparados para impartir sus conocimientos.
Asimismo, dijo que la idea de añadir esta carrera al currículo nació a partir de la necesidad que tendrá el país en cuanto a la navegación aeroespacial.

“Nosotros tenemos que posicionarnos con anticipación. No podemos esperar que el mercado internacional aeroespacial que ya está presente en diversos países del mundo nos sobrepase. El Perú requiere formar profesionales y posicionarse en el mercado aeroespacial”, indicó el decano Vílchez.
¿Cómo aprenderán los estudiantes?
El pasado sábado 20 de abril, Tito Vílchez anunció que la UNI iba a contar con esta opción adicional de profesión. El programa, afirmó, no se limitará a la teoría, sino que también enfocará en proporcionar una experiencia práctica integral en el diseño, construcción, y manejo de vehículos espaciales, fusionando así el aprendizaje científico con aplicaciones tangibles.
Durante ese mismo evento, la universidad y la Embajada de Rusia develaron un busto de bronce en honor a Yuri Gagarin, el primer humano en llegar al espacio, para celebrar el 90 aniversario de su nacimiento.

La casa de estudios también destacó su participación en el Intercollegiate Rocket Engineering Competition 2024 con la iniciativa Apu Space, cuyo objetivo es alcanzar los 3.000 metros de altura con un cohete.
Construirán la primera estación espacial
Perú construirá su primer Puerto Espacial en la Base Aérea ‘El Pato’, ubicada en Talara, Piura. Este proyecto, revelado en el Informe Multianual de inversiones en asociaciones público-privadas del Ministerio de Defensa para el periodo 2023-2026, tiene como fin principal facilitar el lanzamiento de cohetes y naves espaciales para misiones orbitales y suborbitales. De esta manera, se espera consolidar un HUB de transporte espacial a nivel regional.
El interés por Talara como sede del futuro centro de operaciones espaciales se debe a su proximidad a la línea ecuatorial, una ubicación geográfica estratégica que ofrece condiciones óptimas para el lanzamiento de vehículos espaciales.
Según el mayor general FAP José Antonio García Morgan, jefe institucional de Conida, a Andina, la construcción fomentará la investigación y desarrollo tecnológico, al igual que el envío de satélites propios para observación terrestre y comunicaciones.

La inversión estimada para su construcción supera los S/ 1 mil millones, cifra basada en referencias de proyectos similares como el Spaceport America de Estados Unidos y el Planetspaceport de Canadá, aunque el monto final dependerá de evaluaciones técnicas adicionales.
Esto no solo posicionará a Perú como líder en tecnología espacial en la región, sino que también generará un impacto positivo en la economía local y nacional, sumando atractivos para el turismo, mejoramiento de infraestructura regional y creación de empleos en sectores especializados.
Además de propulsar la independencia del país en cuanto a lanzamientos espaciales y desarrollo científico, se busca que la iniciativa beneficie directamente a la población de Talara y sus alrededores, prometiendo mejoras en las vías de acceso y un aumento en las actividades turísticas.
Más Noticias
Magaly Medina advierte que ‘Cri Cri’ podría revelar detalles inéditos en EVDLV: “Promete ser un testimonio realmente dramático”
Tras casi un año en prisión, Cristian Martínez Guadalupe reaparece en el set de El Valor de la Verdad y revela cómo vivió la traición de su círculo más cercano

Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Cuzco?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Lima: temperatura y probabilidad de lluvia para este 24 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Huancayo: la predicción para este 24 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
