Rosangella Barbarán solicitó al Mincul información de películas que “distorsionan el terrorismo en Perú”: Esto pidió

La congresista de Fuerza Popular envió un oficio de carácter de urgencia a la cartera liderada por la ministra Leslie Urteaga

Guardar
Polémica entorno a la película
Polémica entorno a la película peruana 'La piel más temida'.

Luego del ruido generado entorno a la película peruana ‘La piel más temida’, del director Joel Calero, a quien acusaron injustificadamente de romantizar el terrorismo en el Perú, la congresista de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, realizó un pedido, de caracter urgente, al Ministerio de Cultura (Mincul).

A través de una publicación en su cuenta oficial de X, plataforma antes conocida como Twitter, la parlamentaria dio a conocer su preocupación ante los gastos que realiza la cartera liderada por Leslie Urteaga al financiar filmes que “relativizan las acciones y delitos de miembros de grupos terroristas”.

En el oficio, Barbarán manifiesta que está trasladando la preocupación de miles de peruanos por el tipo de películas financiadas por el Estado, las cuales tratarían de retorcer los acontecimientos que se vivieron en territorio nacional durante el conflicto armado interno, entre los años 1980 y 2000.

¿Qué información solicitó Rosangella Barbarán?

La legisladora le pidió a la ministra Urteaga que le remita un informe que contenga la siguiente información:

  • Reporte de procedimientos y criterios de asignación de presupuesto que tiene el ministerio que dirige, para financiar películas nacionales.
  • Monto destinado al financiamiento de películas nacionales en los últimos cinco años.
  • Personas responsables y perfil profesional de los encargados de los procesos de selección de los proyectos cinematográficos beneficiados.

Cabe destacar que esta información está disponible para el público en general en los Estímulos económicos para la actividad cinematográfica y audiovisual 2024 - edición bicentenario, que se encuentra en el portal oficial del Ministerio de Cultura.

Información solicitada por la congresista
Información solicitada por la congresista de Fuerza Popular es de acceso público en el portal del Mincul.

Más de 7 millones de dólares

Hace unas semanas, el Ministerio de Cultura anunció que este año destinará más de 27 millones de soles (equivalentes a 7,1 millones de dólares o 6,6 millones de euros) para impulsar la industria cinematográfica y audiovisual dentro del país.

En un comunicado publicado este domingo, el ministerio destacó el buen momento que vive el cine peruano, evidenciado por el éxito comercial y la favorable recepción de cinco películas nacionales.

Para mantener y potenciar el auge de esta producción, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, ha revelado que se asignarán más de 27 millones de soles a los Estímulos Económicos para la Cultura. Este fondo busca facilitar el lanzamiento de nuevas producciones en los próximos meses y apoyar proyectos relacionados con la creación audiovisual en todas sus fases.

El Ministerio de Cultura, ubicada
El Ministerio de Cultura, ubicada en San Borja. Foto: Andina

En este contexto, se han creado 17 diferentes categorías de estímulos económicos, abiertos a la participación de empresas y personas que estén registradas en el Registro Nacional de la Cinematografía y el Audiovisual (Renca).

Adicionalmente, el ministerio ha reservado alrededor de 11 millones de soles para proyectos provenientes de regiones fuera de Lima Metropolitana y el Callao. También se ha destacado que el Concurso de Cine Indígena y Comunitario extiende su convocatoria a la comunidad afroperuana.

Más Noticias

Paro de transportistas para este lunes 7 de abril: empresas suspenderán su servicio por muerte de chofer de ‘Los Chinos’

El paro, que se iniciará a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra, contará con la participación de diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Vipusa y El Rápido, entre otras

Paro de transportistas para este

Sueldo docente 2025: Minedu publica la nueva escala salarial y el monto mínimo

Según el Ministerio de Educación, a partir de este año los docentes recibirán un incremento salarial de S/200, en cumplimiento de lo establecido por la Ley N.º 32148 y de acuerdo con la escala magisterial vigente

Sueldo docente 2025: Minedu publica

Suero fisiológico: todo lo que se sabe del lote de Medifarma que ocasionó la muerte de cuatro personas en Perú

José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid, indicó que existen 10 mil unidades en el mercado, pero que ya fueron inmovilizadas. Por su parte, el decano del Colegio Químico, Aníbal Díaz, señaló que se necesita condiciones estrictas en este medicamento

Suero fisiológico: todo lo que

Lo que no se vio del tenso encuentro entre Marisol y Pamela López en el programa de ‘La Chola Chabuca’

La cantante y la influencer se volvieron a ver las caras para hablar sobre lo sucedido con Christian Cueva. Aunque intentaron aclarar malentendidos, la tensión y las emociones se evidenciaron

Lo que no se vio

Presunto asesino de Paul Flores de Armonía 10 fugó a Chile después del atentado

El criminal conocido como ‘El Italiano’ sería quien disparó contra el bus de la orquesta de cumbia el pasado 16 de marzo

Presunto asesino de Paul Flores
MÁS NOTICIAS