
El último jueves 25 de abril, hace una semana, se reiniciaron los pagos a los fonavistas. En esta oportunidad, reciben aquellos que integran el Grupo Reintegro 1, es decir los beneficiarios de las listas 1 a la 19 que anteriormente recibieron un reembolso y que, para este primer tramo, son mayores de 80 años.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que más de 77.000 ciudadanos, es decir el 50% del Primer Grupo de Reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, ya recibieron la devolución de sus aportes.
La devolución a este grupo de exaportantes al Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda), integrado por un universo de 153.182 ciudadanos se realiza de manera exclusiva a través de las ventanillas del Banco de la Nación en sus agencias de todo el país.
Para esta ocasión se prioriza a las personas mayores de 80 años, los registrados en el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y quienes padecen de enfermedades graves.

¿Hay un plazo para hacer el cobro?
De acuerdo con la Comisión Ad Hoc del Fonavi, no existe una fecha mínima ni máxima para ir a cobrar sus aportes. Este y los grupos pasados que se encuentran entre los beneficiarios pueden acudir a cualquier agencia del Banco de la Nación para acceder al reintegro. A la fecha, los aptos para cobrar son:
Grupo de pago del 1 al 19: aquellos fonavistas de listas anteriores que resultaron beneficiarios, pero nunca cobraron por diferentes motivos.
Grupo de pago 20: excontribuyentes que alcanzaron los 60 años de edad, personas con discapacidad registradas en el Conadis, aquellos que padecen enfermedades terminales. Además de los herederos.
Primer Grupo de Reintegro: fonavistas pertenecientes a la listas 1 a 19, es decir que han cobrado anteriormente un monto de sus aportes. Para esta entrega, lo integran beneficiarios de 80 años en adelante.
Fonavi, link: consulte aquí si figura en lista del Reintegro 1
Para consultar la información del nuevo padrón, no es necesario salir de casa. Debe ingresar al módulo de consulta y pulsar el botón OPCIÓN 4 “Consulte aquí si es parte del Reintegro N° 01, abril 2024 con el número del Documento de Identidad (DNI) del fonavista.
De acuerdo al acta, para este primer reintegro se consideran los trabajadores dependientes que aportaron al Fonavi desde el 01 de enero de 1980 hasta el 31 de junio de 1995. Los trabajadores independientes serán considerados en tanto acrediten sus aportes.
Además, en los reintegros no se considera un monto máximo, pero el monto mínimo de devolución es de S/40. Se considerarán personas que, en sus cuentas individuales, tengan datos de aportes monetarios validados; que tengan datos de periodos trabajados validados, o que tengan una mezcla de ambos tipos de datos.
Números de consulta Fonavi
También pueden comunicarse al Aló Mac, opción 1800; o a la central telefónica 01 640-8655 de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi de lunes a viernes en el horario de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
Horario de atención en provincias
Las agencias del Banco de la Nación ubicados en los departamentos del país ofrecen horarios de atención similares a los de Lima.
- De lunes a viernes: 8.00 a. m. a 5.00 p. m.
- Sábados: 9.00 a. m. a 01.00 p. m.

Además, se ha puesto a disposición el Aló MAC, opción 1800, y la central telefónica 01 640-8655 de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, a fin de brindar información sobre el proceso.
Cabe indicar que en los últimos años la Secretaría Técnica del Fonavi, hoy adscrita a la PCM, logró concretar la devolución a más de 1 millón de fonavistas, de un total de 1 millón 148,870 exaportantes, de acuerdo con los padrones oficiales.
¿Puedo realizar el cobro si me encuentro en el extranjero?
Sí. Los fonavistas que residen en el extranjero y que figuren en el padrón oficial puede cobrar sus aportes a través de los consulados de la ciudad donde vivan. En dicho lugar, recibirán la orientación y el apoyo necesario para completar el trámite.
Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo emplaza al Gobierno por extorsiones y asesinatos: “Una sola vida requiere inmediata atención”
El arzobispo de Lima y primado del Perú se pronunció sobre el paro de transportistas en Lima y Callao y pidió comprender el trasfondo social de la medida

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”
El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima
El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno
