
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, reveló el lanzamiento de la segunda edición de “La mujer peruana y las patentes: Reduciendo brechas de género”, en el marco de la Semana de la Propiedad Intelectual 2024.
Esta publicación pone de manifiesto un crecimiento sostenido en la participación femenina en las solicitudes de patentes en Perú desde 2019 hasta 2023, lo que destaca el papel crucial de las mujeres en el avance de diversos sectores tecnológicos y científicos.
Solicitudes de patentes por inventoras

De acuerdo a la información de Indecopi, hasta diciembre de 2023, se reportó que el 58,6% de las solicitudes de patentes incluían al menos una inventora, un aumento significativo en comparación con el 31,6% registrado en 2019.
La investigación señala que, aunque la presencia femenina en el ámbito de las invenciones permanece mayoritariamente en la capital, con un 58%, regiones como Junín y La Libertad han visto un crecimiento notable en este aspecto durante el último quinquenio.
Contrariamente a lo observado en el período de 1992 a 2018, en el que las inventoras eran principalmente individuos independientes, el análisis actual muestra que cerca del 71% de las inventoras ahora provienen del entorno universitario, lo que marca un cambio significativo en el perfil de las mujeres en la innovación en Perú.
Importancia de la contribución femenina

Los hallazgos del reporte de Indecopi subrayan la importancia de la contribución femenina al desarrollo tecnológico y su impacto en la economía nacional. Se examina la evolución del acceso a la educación entre hombres y mujeres, sus preferencias en carreras universitarias y otros factores que influyen en la participación de las féminas en la ciencia y tecnología.
Además, se incluyen testimonios de reconocidas inventoras como María Rivera Chira y Fanny Lys Casado Peña, los cuales buscan inspirar a futuras generaciones de mujeres hacia campos científicos.
El informe no solo ofrece una visión detallada del progreso de Perú en materia de igualdad de género en la innovación y la propiedad intelectual, sino que también destaca la importancia de continuar fomentando la participación femenina en estos campos para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible de la sociedad peruana.
Registro de patentes en Perú

En el ámbito de la innovación y desarrollo tecnológico, Indecopi se presenta como la entidad clave en Perú para aquellos inventores que buscan proteger sus creaciones. A través de la solicitud de una patente de invención, los innovadores pueden asegurar la exclusividad de sus inventos, ya sean estos productos o procedimientos, siempre que representen un avance significativo en la tecnología existente. Este mecanismo ofrece una protección de 20 años, tras los cuales la invención pasa a ser de dominio público.
Los compuestos, composiciones, herramientas, dispositivos, maquinarias, equipos y aparatos figuran entre los productos que pueden ser patentados, mientras que en el área de procedimientos se incluyen nuevos procesos y métodos. La importancia de este proceso radica en su capacidad para fomentar la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), campos esenciales para el avance científico y tecnológico del país.
Requisitos para registrar una patente

Indecopi cuenta con una plataforma en la que se pueden agendar citas virtuales y, a la vez, recuerda los requisitos a tener en cuenta para iniciar este trámite:
- Completar la solicitud de patente y adjuntar anexos en caso de ser necesario.
- Contar con el documento técnico de invención, con la descripción de la invención, reivindicaciones, resumen y dibujos.
- Tener un poder simple si tienes un representante. No es necesario que el poder esté registrado ante la Sunarp.
- En caso el o los solicitantes son diferentes al inventor o grupo de inventores, portar las cesiones de derechos de propiedad intelectual con firmas legalizadas del inventor o inventores ante un notario.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
