Hace unos días, el laboratorio AstraZeneca reconoció ante la Justicia de Gran Bretaña que su vacuna contra el Covid-19 puede inducir, en casos muy raros, a un efecto secundario conocido como síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTC). Este reconocimiento surge después de que la compañía inicialmente negara que su vacuna cause dicha enfermedad.
Según dio a conocer The Telegraph, la empresa emitió dicha información mediante documentos presentados ante un tribunal del Reino Unido después de que se presentara una demanda colectiva, donde se acusa a su vacuna contra el coronavirus de provocar daños significativos en un grupo de al menos 51 personas.
Situación en Perú por caso vacunas AstraZeneca

Como se sabe, AstraZeneca fue una de las primeras opciones ofrecidas en el esfuerzo nacional por inmunizar a la población peruana contra el Covid-19. El primer lote de 276.000 mil dosis, que fue enviada por el Mecanismo Covax, aterrizó el pasado 18 de abril del 2021 en Lima, pese a que en octubre 2020, la ahora exministra Pilar Mazzeti había rechazado firmar el acuerdo con este laboratorio “por información insuficiente sobre su aspirante a vacuna”.
El primer lote estuvo destinado de manera prioritaria a inmunizar a la población adulta mayor de 80 años de las provincias del país, según la disposición del Poder Ejecutivo, entonces liderado por el expresidente Francisco Sagasti. Posteriormente, se inmunizó al resto de peruanos en medio de cuestionamientos por algunas muertes que se reportaban en otros países y que eran relacionados a dicha vacuna del Reino Unido.

Estas situaciones causaron un gran rechazo en la ciudadanía a ser inoculada, y alimentó las críticas en los ‘antivacunas’ quienes instaban a la población a no vacunarse porque desconocían los efectos de una “vacuna experimental” desarrollada en “tiempo récord”. Ante ello, el Minsa, a través de Gabriela Jiménez, directora ejecutiva de inmunizaciones, pidió tener confianza y no rechazar las dosis tanto de AstraZeneca como de Pfizer y Sinopharm, destacando sus niveles de efectividad y eficacia.
Infobae Perú intentó obtener una respuesta actualizada del Ministerio de Salud, actualmente liderado por el ministro César Vásquez, sobre la nueva polémica con AstraZeneca que viene siendo comentada y cuestionada en redes sociales, pero hasta el momento la entidad no se ha pronunciado.
Marco Almerí, especialista en Salud Pública, dijo en el programa América Hoy que este caso no debe generar alarma en el Perú debido a que “en estos momentos ya no hay riesgo de que estas personas (los peruanos que fueron inoculados en años anteriores con el fármaco) tengan algún tipo de secuela o trombosis”, debido a que la vacuna solo tiene una duración de eficacia del 80% por cuatro meses en el cuerpo.
Por último, recordó que luego de la inmunización masiva en Perú contra la Covid-19 con las dosis de AstraZeneca, que se dio en años anteriores, se reportaron muertes por anomalías que son mencionadas en los efectos adversos del fármaco, no obstante, “no se ha completado ningún estudio posterior a estos fallecimientos que pueda probar” su relación con las vacunas AstraZeneca.
Indemnizarán a demandantes de vacunas AstraZeneca

Luego que los demandantes llevaran a los tribunales al laboratorio AstraZeneca, la compañía comunicó en mayo del año pasado en una misiva dirigida a los abogados de Jamie Scott, el primer caso de muerte reportado ante la justicia, que no aceptaban “que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico”.
No obstante, en febrero de este año 2024, en el documento legal presentado ante el Tribunal Superior al que accedió el citado medio británico, dijo: “Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal”. Asimismo, destacó: “Además, el TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial”.
Esta admisión por parte de AstraZeneca podría derivar en un potencial acuerdo compensatorio que ascendería a aproximadamente 125 millones de dólares para los demandantes.
Datos
- Un estudio divulgado por la revista BMJ en octubre de 2022, basado en datos de salud de varios países entre diciembre de 2020 y mediados de 2021, estableció por primera vez una conexión entre la vacuna de AstraZeneca y la enfermedad denominada trombocitopenia y trombosis inmunitarias inducidas por vacunas (VITT).
- En julio de 2021, The Lancet publicó otro estudio realizado por científicos de AstraZeneca que confirmó la presencia de casos excepcionales de trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS) tras la inoculación.
- Sin embargo, la Oficina de Salud Pública de Inglaterra reportó en mayo de 2021 que la vacuna tenía una efectividad del 85% al 90% contra la manifestación sintomática de la COVID-19, basándose en el análisis de datos de su aplicación real.
- En medio de la polémica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta la importancia de continuar con el uso de la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19, haciendo mención que los beneficios de la vacunación superan significativamente los riesgos asociados a los efectos secundarios como el VITT y el TTS.
Más Noticias
Crisis laboral en el Perú: 91% de los ejecutivos mayores de 50 años no planea retirarse, pese a estar en edad de jubilación
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Jackson Mora asegura que matrimonio con Tilsa Lozano estaba desgastado: “Colombia lo lapidó”
El organizador de eventos de lucha respondió a las cámaras de ‘Magaly TV La Firme’ y admitió que su relación con la conductora de TV no andaba bien.

Mario Vargas Llosa: Centro Cultural de España en Panamá celebra el ‘Día del Libro’ con homenaje al escritor peruano
En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo
