
Se sabe que la Independencia del Perú se consolidó con importantes batallas como la de Junín y Ayacucho, sin embargo, las ambiciones de España por recuperar la ciudad que por mucho tiempo fue su bastión más importante de poder y riqueza permanecieron durante algunos años más.
El punto más álgido de estas tensiones fue el recordado Combate de 2 de mayo, una fecha que marcó el último enfrentamiento contra las fuerzas realistas y una nueva victoria para el Perú y el continente que ya echaba los últimos rezagos de la monarquía española. Sin embargo, como en todo enfrentamiento hubo vidas que se perdieron y héroes que pasaron a los anales de la historia, como es el caso del entonces ministro José Gálvez, quien encarnó el espíritu de lucha y amor a la patria en aquel emblemático día.
Amor por la libertad
José Gabriel Gálvez Egúsquiza nació en Cajamarca en el año 1819, un momento en que el Perú vivía su emancipación y los vientos de libertad recorrían todo el continente. Su familia también fue parte de esta gesta patriótica y desde joven le fue heredado el pensamiento de actuar en favor del país y sus intereses.

Más tarde, asistió al convictorio de San Carlos en Lima, el cual estaba dirigido por Bartolomé Herrera y las ideas conservadoras que lo acompañaban. Se recibió como abogado ante la Corte Superior de Justicia de Lima en el año 1845 y se incorporó al Colegio de Abogados, donde más tarde sería decano.
Gálvez siempre manifestó sus ideas liberales y no dudo en responder al llamado de Ramón Castilla, cuyas propuestas sobre la abolición de la esclavitud de la población afroperuana y el tributo indígena iban en línea con sus ideales. Participó en la Convención Nacional de 1855, asamblea constituyente que hizo la nueva constitución de aquella época.
El magnicidio fracasó y Gálvez partió al destierro hasta Europa. Pese a esto, más tarde regresaría a Perú y sería nuevamente exiliado a Chile tras criticar la actitud pasiva del presidente Juan Antonio Pezet frente a las fuerzas españolas que todavía no habían reconocido la independencia de Perú.
Su accionar en el combate

Con la llegada de Mariano Ignacio Prado al poder se consolidó el llamado ‘Gabinete de los talentos’, que entre otros ilustres personajes tenía en sus filas al doctor José Gálvez como presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Guerra y Marina, según explica el Congreso de la República.
En tal contexto Gálvez asumió la dirección de la defensa, valiéndose de la posición estratégica, los barcos nacionales y el famoso cañón del pueblo.
Tal como habían anticipado, las fuerzas españolas bombardearon el Callao el 2 de mayo de 1866, sin embargo, la resistencia fue tal que tras cinco horas de enardecido combate, los invasores se replegaron.
Desafortunadamente, el fuego alcanzó la Torre de la Merced, donde se encontraba Gálvez con otros soldados, quienes dejaron sus vidas ese día sirviendo heroicamente a la patria que los vio nacer. Desde entonces, este personaje es considerado un héroe civil que desde joven veló por la libertad y la democracia en el país
Más Noticias
Jackson Mora se defiende tras denuncia penal contra él y Tilsa Lozano como banda criminal: “Esto es fraudulento”
El documento presentado ante la Fiscalía incluye acusaciones por banda criminal, coacción y apropiación ilícita. Jackson Mora rompió su silencio y aseguró que todo se trata de una maniobra para perjudicarlo por un conflicto de inmueble

Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: “Un auténtico desprestigio”
Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Magaly Medina le dice ‘terca’ a Darinka Ramírez por impedir que Jefferson Farfán visite a su hija: “No busquemos pretextos”
La conductora criticó a la madre de la hija menor de Farfán y le exigió que deje los resentimientos personales por el bien de la menor

Jefferson Farfán se va de viaje con Xiomy Kanashiro y deja en visto permiso de viaje a hija de Darinka Ramírez: “Hace dos semanas”
La influencer reveló que el exfutbolista no ha visto a su hija en más de un mes y que evita firmar los documentos necesarios para que la menor viaje con ella

Qué se celebra el 24 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza historia, liderazgo y reconciliación regional
Esta fecha reúne hitos que reflejan la construcción de identidades, la consolidación de liderazgos y la superación de conflictos en la trayectoria nacional y latinoamericana



