
El embajador Manuel Rodríguez Cuadros, exministro de Relaciones Exteriores, indicó que el reciente informe de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en el país añade más argumentos para una eventual aplicación de la Carta Democrática Interamericana. De esta manera, la Organización de Estados Americanos (OEA) podría intervenir en el Perú.
En entrevista con La República, afirmó que el documento estadounidense señala que la situación de los derechos humanos es “crítica”.
“Reporta ejecuciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, restricciones a la libertad de prensa, violencia generalizada contra la mujer y grave corrupción gubernamental. Lo más importante es que se suma a pronunciamientos que califican al Perú como país en un constante y delicado deterioro de institucionalidad democrática”, menciona.

En ese sentido, recordó los diferentes escenarios que existen para el uso de este instrumento internacional. Por ello, citó el artículo 19 y mencionó que podría activarse si:
- Se desnaturaliza y pierde independencia por una voluntad política concertada
- El sistema electoral se pervierte
- la separación de poderes se diluye a favor de un poder hegemónico
- las leyes se manejan desde un punto de vista de fracciones políticas y no del bien común
De seguir con este rumbo, el diplomático sostiene que existe el riesgo de dejar de ser considerados como un régimen híbrido a uno autoritario, donde no hay Estado de derecho.
“Con las denuncias sobre la presidenta de la República y los últimos hechos sobre separación de poderes e independencia institucional, puede suscitarse un consenso para aplicar la Carta Democrática Interamericana (...). Con otros pronunciamientos, como los de Unión Europea, Naciones Unidas y Comisión Interamericana de Derechos Humanos, nos configura un patrón de país en deterioro de la separación de poderes, institucionalidad y funcionamiento de la democracia. Eso tendrá repercusiones no solo en relaciones político-diplomáticas, sino en actores económicos.”, manifestó.

¿Qué decía el informe de Estados Unidos?
El Departamento de Estado de EE.UU. expresó recientemente su preocupación sobre la situación crítica de los derechos humanos en Perú. Destacaron informes sobre ejecuciones extrajudiciales, limitaciones a la libertad de expresión, corrupción gubernamental extendida y violencia de género.
Estas observaciones fueron parte de los Informes de Derechos Humanos (HRR) 2023, presentados por el secretario de Estado, Antony Blinken, que evalúan la situación de países beneficiados por la asistencia estadounidense y miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los hallazgos se basan en el análisis de diversas fuentes, incluyendo documentos de agencias del gobierno, organizaciones no gubernamentales y reportes de prensa. Sin embargo, se resaltó que existen signos de una democracia en tensión, debido a la demora en investigaciones relacionadas con muertes durante las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte, la represión contra periodistas y los desafíos para la libertad de prensa, con 153 ataques registrados.
El documento también critica la respuesta gubernamental hacia la violencia contra la mujer y la insuficiencia de recursos en áreas rurales para apoyar a las víctimas. Asimismo, pone en evidencia las dificultades que existen para acceder al aborto terapéutico y productos de salud menstrual.

Las comunidades indígenas, por su parte, también enfrentan amenazas por actividades ilegales, que incluyen la explotación laboral y sexual, y una falta de acceso a servicios esenciales debido a la implementación deficiente del quechua como lengua oficial.
¿Qué es la Carta Democrática Interamericana?
La Carta Democrática Interamericana es un instrumento que tiene como objetivo fortalecer el sistema democrático en los países de la región americana. Se firmó en Lima, en una asamblea extraordinaria de la OEA del 2001.
La Carta define los elementos esenciales que debe tener una democracia y su relación al desarrollo integral y al combate a la pobreza. Adicionalmente, provee de mecanismos para defender estos valores.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
