
El grueso de la población peruana relaciona el inicio de la temporada de otoño con el descenso de temperaturas y días menos cálidos, en los que se deja atrás el brillo solar y se da paso a la neblina, el cielo nueblado y las lloviznas. Sin embargo, en las últimas semanas, el calor se mantuvo en varios distritos de Lima y Callao, sobre todo hacia el mediodía.
De acuerdo a los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esto ‘no es nada extraño’, pues el otoño es la estación de transición al invierno. La llegada de esa temporada nunca significó que no se iba a volver a tener días cálidos, afirmaron.
La aclaración del Senamhi se da en medio de algunos falsos rumores que se difunden en las redes sociales, sobre la posibilidad de que este año no tengamos invierno, sino más bien sol todo lo que resta del 2024. Esto es descartado tajantemente por los meteorólogos, quienes más bien proyectan un descenso de temperaturas importante para los próximos meses.

Es un fenómeno normal
La ingeniera Rosario Julca, vocera del Senamhi, explicó claramente a la ciudadanía que la presencia de sol durante el día es ‘un fenómeno normal’, pues el otoño es un periodo de transición climática que suele experimentar variaciones en las temperaturas.
Sin embargo, la pregunta que se hace la población es hasta cuándo seguiremos con los días cálidos en Lima y regiones. Ante esto, la experta aseveró que durante los primeros días de mayo ya se empezará a sentir un descenso de la temperaturas y presencia de nubosidades.

“Se va a evidenciar durante los próximos días bajas temperaturas, ya que nos estamos acercando un poco más al invierno, pero la temperatura va a ser de manera progresiva”, precisó.
Vientos y sensación de frío
Según Julca, además de la ligera caída de las temperaturas, desde este viernes 3 de mayo se tendrá la ocurrencia de fuertes vientos, lo que ocasionará una mayor sensación de frío en diversas regiones de la costa del Perú.
“Asimismo, se prevé la presencia de cobertura nubosa con neblina, acompañada de llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana”, mencionó.

Este pronóstico sugiere que, en los próximos meses, podrían traer consigo temperaturas más frías de lo habitual, especialmente durante las horas nocturnas y en la madrugada.
Invierno más intenso
De acuerdo a la ingeniera, quien se apoya en el análisis de los datos climáticos para el 2024, este invierno será más intenso que el año pasado, cuando los valores estuvieron por encima, debido a la presencia del fenómeno de El Niño Costero.
Acotó que, según el último reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), se espera que la temperatura del mar se normalice este año.
En la víspera, a través de una nota de prensa, el Senamhi informó que la temperatura empezaría a bajar entre el jueves 2 y viernes 3 de mayo. Pronosticó que las regiones que sentirán esto serán Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Lima.
“Estas condiciones se deben a la influencia de la temperatura superficial del mar, que presenta valores ligeramente por debajo de su normal frente a la costa del Perú, y la intensificación de los vientos del sur”, detalló la institución.
Más Noticias
Magaly Medina critica a Pamela Franco tras asegurar que está ‘tranquila’ con Christian Cueva: “Parece resignada”
La cantante sorprendió a todos por la forma en que se refirió a su relación, tanto que Magaly Medina no tardó en dar su opinión y analizar cada gesto de la cantante

Partidos de hoy, miércoles 24 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos que definirá el futuro de los equipos: River Plate luchará contra Palmeiras por su pase a las semifinales de la Copa Libertadores; mientras que Mineiro, Bolívar, Once Caldas e Independiente del Valle harán los suyo en la Sudamericana

Dina Boluarte en la ONU: agenda de la presidenta incluye un encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas
La intervención de la jefa de Estado ante la Asamblea General fue duramente criticado por difundir un dato falso ante la comunidad internacional
El mercado inmobiliario de Lima da un vuelco: mujeres toman el control del 42% de nuevas viviendas y oficinas en la capital
El último informe de Marcan revela que las mujeres lideran la demanda de un segmento en particular en Lima y elevan el ticket promedio a S/486.000. ¿Cuál es?

Combi que cubre la ruta Lima-Callao termina quemada en pleno Cercado: se sospecha de caso de extorsión
Un atentado destruyó un vehículo de transporte público la madrugada del martes, mientras crece la preocupación por la ofensiva de extorsionadores contra conductores que cubren trayectos entre el centro de la capital y el primer puerto
