Rotavirus: ¿Quiénes están en mayor riesgo de contraer el virus responsable de diarreas severas?

La enfermedad, que es una infección que se contrae por medio de la ingesta de alimentos y/o agua contaminada, puede causar una severa deshidratación que pone en riesgo la vida de la población más vulnerable

Guardar
La enfermedad de rotavirus se
La enfermedad de rotavirus se contagia por medio de ingestas de alimentos y agua contaminada | Foto composición: Infobae Perú

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el rotavirus es un virus muy contagioso que causa una diarrea grave que puede llevar a quienes la padece, a una deshidratación que, si no se trata, puede convertirse en una afección potencialmente mortal.

Esta infección, de acuerdo a la entidad, es más común en los niños menores de cinco años, y son la segunda mayor causa de muerte en este grupo poblacional. La OMS asegura que, antes de la disponibilidad de las vacunas, el rotavirus ocasionaba la muerte de 525 mil niños por año.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Si bien todos los menores de cinco años conforman la población vulnerable, todas las personas pueden contraer la enfermedad. No obstante, los bebés prematuros y los lactantes son quienes están en mayor riesgo de que los síntomas se agraven, según cita la doctora Tamara Rosales, vocero de “Gira la Vida Sin Rotavirus”.

Bebés prematuros son quienes corren
Bebés prematuros son quienes corren más riesgo de complicaciones y hasta muerte por enfermedad del rotavirus en Perú

Esto se debe a su sistema inmunológico aún en desarrollo que les hace más susceptibles a infecciones graves. En particular, los recién nacidos prematuros se enfrentan a un riesgo elevado ya que se deshidratan con más rapidez y la tasa de lactancia materna, que puede ofrecer alguna protección contra el virus, suele ser menor en estos casos en comparación con los bebés que completan el periodo de gestación.

¿Cómo se contrae y cómo prevenirlo?

La vía principal de contagio es la fecal-oral, ya que el virus tiene la capacidad de permanecer activo durante varias horas en las manos y puede sobrevivir por días en objetos sólidos. Asimismo, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la ingesta de alimentos y agua contaminada también representa una forma de transmisión.

Paloma Pacheco, fundadora y presidenta de la asociación ‘Una vida por Dakota’, mencionó para este medio que “es importante que los niños puedan aplicarse todas sus vacunas a tiempo, ya que previenen múltiples enfermedades entre ellas las causadas por el rotavirus que, de no ser tratada a tiempo, puede complicarse con deshidratación que puede requerir hospitalización”.

La mencionada asociación ha lanzado la campaña “Gira la Vida Sin Rotavirus” para que los padres tomen conciencia de inmunizar a sus pequeños. En esa línea, instó a los padres a dar cumplimiento con la vacuna de rotavirus que se encuentra dentro del Calendario Nacional de Vacuna. Cabe resaltar que, la vacunación para los lactantes de 2 y 4 meses de vida es gratuita y esta solo se puede aplicar hasta los 8 meses de vida.

La vacunación contra el rotavirus
La vacunación contra el rotavirus es gratuita para menores entre los 2 y 4 meses de nacidos

Para conocer todos los centros de vacunación a nivel nacional está disponible la web informativa www.unavidapordakota.com que además cuenta con mucha información valiosa sobre este virus.

Otras recomendaciones:

  • Lavado de manos con agua y jabón por parte de todos los integrantes del hogar, trabajadores de la salud y personas a cargo de niños en guarderías, especialmente después de cambiar pañales, antes de manejar y preparar alimentos, y antes de comer.
  • Asegurar que el agua para consumo provenga de fuentes seguras y sea debidamente tratada, preferiblemente hirviéndola para eliminar contaminantes.
  • Mantener los sanitarios limpios y asegurar una correcta disposición de excretas lejos de la vivienda y fuentes de agua, a no menos de 10 metros de distancia, para evitar la contaminación.
  • Promover la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida para fortalecer el sistema inmunológico de los lactantes y reducir la exposición al rotavirus.
  • Mantener una limpieza regular de juguetes y superficies que puedan estar en contacto frecuente con niños, para minimizar el riesgo de transmisión del virus.
  • Tratar adecuadamente el agua de consumo, optando por aquellas de fuentes confiables y llevándola a ebullición si es necesario, para garantizar su potabilidad.

Finalmente, se recomienda consultar con un médico ante cualquier indicio de posible contagio por el virus.

Últimas Noticias

IA contra el frío extremo: una herramienta para salvar vidas en los Andes

Los eventos climáticos a nivel nacional continúan sacudiendo las zonas más vulnerables del país, no obstante, tecnologías en apogeo, como la inteligencia artificial, pueden salvar vidas por medio de patrones identificables

IA contra el frío extremo:

Gisela Valcárcel anuncia nuevo emprendimiento fuera de la televisión y genera expectativa entre sus seguidores: “Muy pronto estará contigo”

La popular conductora reveló en sus redes sociales que está a punto de lanzar un proyecto personal. Aunque no ha brindado detalles, confirmó que no se trata de un regreso a la TV

Gisela Valcárcel anuncia nuevo emprendimiento

Corazón Serrano y Gian Marco estarán presentes en el concierto que ofrecerá Sergio George en Miami, como representantes del Perú

El productor de confirmó la participación de los artistas peruanos en su evento ‘¡Ataca Sergio! All Stars Concert’, que reunirá a figuras de primer nivel en el Kaseya Center de Miami

Corazón Serrano y Gian Marco

Magaly Medina y la peculiar razón por la que evita saludar a algunos compañeros de trabajo: “Si no me caes, peor aún”

La conductora sorprendió al revelar detalles sobre su trato con otros personajes de la televisión, sus reglas personales y su próxima cirugía valorizada en más de 140 mil dólares

Magaly Medina y la peculiar

Más de 16 mil escolares de Lima y Callao tendrán desayunos nutritivos preparados en sus colegios desde el 11 de agosto

La medida marca el inicio del piloto estatal impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que reemplaza a los sistemas previos y busca mejorar la calidad y seguridad de la alimentación escolar en zonas urbanas

Más de 16 mil escolares