
El mes de mayo en la Fiscalía de la Nación empezará con 15 días de gran importancia en la investigación del ‘Caso Rolex’ pues pasarán por sus pasillos implicados y testigos en las indagaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte.
Esto no solo incluye al actual gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima -quien está incluido en la investigación-; sino también al ministro de Economía, José Arista; y al ex titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola
Los altos funcionarios de este gobierno que fueron citados -Arista y Otárola- no están comprendidos en la investigación, pero podrían tener información valiosa que serviría para aclarar el presunto caso de corrupción en el que se ha involucrado la presidenta Dina Boluarte.
La Fiscalía tiene la intención de conocer el contexto en el que se entregaron presuntos beneficios al gobierno regional de Ayacucho en forma de partidas presupuestales a cambio de la entrega de joyas a la mandataria, tal como lo sugiere la tesis de investigación.

Cronograma de declaraciones ante la Fiscalía
Las diligencias en la Fiscalía de la Nación inician el día 8 de mayo a las 2:30 p.m., día en el que el gobernador Wilfredo Oscorima deberá presentarse y exhibir el par de aretes de oro con brillantes que compró en Casa Banchero el 22 de junio del 2023 y que habría entregado a la presidenta Dina Boluarte ese mismo día en Palacio de Gobierno.
Al día siguiente, el 9 de mayo, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, deberá presentarse en la Fiscalía de la Nación, mientras que el ex titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, deberá hacer lo mismo el día 13 de mayo.
Las diligencias principales están programadas a partir del día 15 de mayo, cuando la presidenta Dina Boluarte acuda a la Fiscalía a las 9:30 a.m. para responder ante el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena. Al día siguiente, el 16 de mayo a las 9:30 a.m., el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, deberá volver a la sede del Ministerio Público para brindar una nueva declaración sobre el caso por el que se le investiga junto a la presidenta Boluarte.
Relojes, pulseras... y ahora también aretes de oro
En los últimos días, se produjo un giro en los acontecimientos del ‘Caso Rolex’ luego de que se revelara que el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, habría entregado un par de aretes de oro con brillantes a la presidenta Dina Boluarte en Palacio de Gobierno el día 22 de junio del año 2023.

La compra de las joyas se produjo ese mismo día y se pagó un monto superior a los 5 mil dólares a Casa Banchero según consta en los registros de la Fiscalía, que accedió a la boleta electrónica de la transacción.
La mandataria comenzó a aparecer en eventos oficiales usando los mismos aretes a partir del 26 de junio del 2023, cuatro días luego de la supuesta entrega realizada por Wilfredo Oscorima, y la primera imagen de Boluarte con ellos se difundió en el marco de la audiencia con la embajadora del Reino de los Países Bajos en el Perú, Nathalie Lintvelt.
Un informe realizado por el programa Panorama indica que antes de esa fecha no existen registros oficiales, ya sea fotográfico o en video, de la presidenta Dina Boluarte utilizando estos artículos.
La Fiscalía también halló una nueva ‘coincidencia’ entre esta nueva presunta entrega de los aretes de oro con brillantes y un decreto supremo que fue publicado al día siguiente, el 23 de junio del 2023, el Gobierno emitió un Decreto de Urgencia en el Diario Oficial El Peruano en el que se hacía oficial la transferencia de más de 66 millones de soles específicamente al gobierno de Ayacucho presidido por Wilfredo Oscorima.
La tesis propuesta por la Fiscalía señala que existiría una relación entre las visitas de Wilfredo Oscorima, la presunta entrega de joyas y un posterior beneficio económico en forma de partidas presupuestales, como es el caso de la transferencia de estos 66 millones de soles.
Más Noticias
Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos

José Domingo Pérez denuncia ser víctima de hostigamiento laboral por parte de Tomás Gálvez
Miembro del equipo especial Lava Jato cuestionó las declaraciones del fiscal de la Nación interino, quien no solo cuestionó la labor de fiscales, sino que planteó eliminar la conformación de grupos al interior del Ministerio Público

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”
Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público
