PNP incauta más de US$ 100 mil falsos: billetes eran distribuidos en Ecuador, Bolivia, Argentina y EEUU

La Policía Nacional del Perú detuvo a siete personas que pertenecerían a los ‘Ticketeros verdes’, una organización criminal que opera desde el 2023 en varios distritos de Lima

Guardar
Billetes falsos eran fabricados en Perú para cruzar las fronteras| Latina Noticias

En una operación ejecutada durante la madrugada, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal llevaron a cabo un amplio operativo en el distrito de Los Olivos con el objetivo de desarticular a una agrupación delictiva conocida como los ‘Ticketeros verdes’. Este grupo es señalado por las autoridades de estar involucrado en la fabricación y distribución de moneda extranjera falsificada, específicamente dólares americanos, dentro del territorio nacional.

Esta red ya tenía más de un año en estos actos delictivos. El arresto del líder de esta organización se produjo en el distrito de El Agustino, después de que el implicado intentara fugarse de su vivienda al percatarse de la presencia policial.

Este sujeto cuenta con antecedentes en el 2015 y 2023, pero no fue impedimento para que continúe su accionar delictivo. Es así como buscaban que los billetes falsos pases las fronteras.

Billetes americanos falsos fueron incautados
Billetes americanos falsos fueron incautados en El Agustino| Latina

La ruta para la falsificación

Los delincuentes ya sabían el paso a paso que deberían realizar para que culminen con la falsificación. Asimismo, contaban con el cintillo azul para colocarlo en el billete y evitar sospechas sobre su autenticidad.

En total, se halló más de US$ 100 mil en el interior de las viviendas. Entre ellos se evidencia una máquina para la producción de los papeles. El coronel PNP Hector Quinteros López, jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado, explicó para qué servían estos tipos de aparatos.

En el 2023, autoridades peruanas realizaron operativos significativos contra la producción de dinero falso, por lo que se logró decomisos millonarios a una banda organizada. En una de estas acciones, se confiscaron más de tres millones de dólares en El Agustino, mientras que otros esfuerzos incluyeron la interceptación de fondos destinados a varios países de Latinoamérica.

Esta organización producía en Lima
Esta organización producía en Lima para luego ser llevado a las fronteras para distribuirlas| Latina Noticias

Los esfuerzos para desmantelar estas redes de lavado de dinero se extendieron hasta la frontera con Ecuador, en Tumbes, específicamente en Aguas Verdes. Allí, se consiguieron incautar alrededor de US$ 500 mil, que se pretendían transferir ilegalmente a países como Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

Por el momento, se desconoce cuáles fueron las redes que habrían tenido los sujetos para llegar a cruzar la frontera. Sin embargo, el avance de la investigación permitirá conocer a más implicados en el exterior.

PNP incauta más de US$
PNP incauta más de US$ 100 mil falsos: billetes eran distribuidos en Ecuador, Bolivia, Argentina y EEUU| Latina

¿Cómo reconocer billetes falsos?

Para reconocerlo requieres de mucha atención a diversas características de seguridad que presentan estos billetes. Puedes conocer algunos consejos:

Dólares Estadounidenses:

El hilo de seguridad ser que se puede ver a contraluz, el cual tiene impreso el valor del billete y se ilumina bajo la luz ultravioleta. Asimismo, en todos los dólares se debe evidenciar la marca de agua.

El proceso de impresión en relieve da a ciertas áreas del billete, como los números y los retratos, una textura que se puede sentir al tocar. En los billetes de USD 10 en adelante, los números en la esquina inferior derecha cambian de color según el ángulo de visión.

Soles peruanos:

La marca de agua se debe buscar colocando en contraluz. Esta coincide con el personaje histórico impreso en el billete. Los billetes de 10 soles en adelante incluyen un hilo de seguridad, que al observarse a contraluz revela el texto “Banco Central de Reserva del Perú” y el valor del billete.

En algunas denominaciones, al inclinar el billete, la tinta de ciertos elementos cambia de color.

Más Noticias

El conmovedor mensaje de Reimond Manco luego de su entrevista con Magaly Medina: “La vida nos vuelve a juntar en otra etapa”

El exfutbolista reconoció sus errores del pasado y valoró los consejos de la periodista, mostrando una faceta más madura y una ola de reacciones positivas en las redes sociales

El conmovedor mensaje de Reimond

Minedu separó a más de dos mil docentes y administrativos por delitos graves: Endurecen medidas para proteger a estudiantes

El Ministerio de Educación ejecuta la mayor cifra de separaciones en la historia educativa del país, apartando a 2160 trabajadores con condenas o procesos, en cumplimiento de la Ley 29988

Minedu separó a más de

Colombiano George Slebi aceptó ‘error’ con Maju Mantilla: “Me pidió disculpas”, le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina

La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

Colombiano George Slebi aceptó ‘error’

Melissa Klug envía indirecta a Jefferson Farfán en medio del juicio contra su primo ‘Cri Cri’: “Compra conciencias”

‘La Blanca de Chucuito’ encendió la polémica con un mensaje sobre la compra de conciencias en la justicia peruana.

Melissa Klug envía indirecta a

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”

El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Jorge Fossati advirtió sobre nueva
MÁS NOTICIAS