PNP incauta más de US$ 100 mil falsos: billetes eran distribuidos en Ecuador, Bolivia, Argentina y EEUU

La Policía Nacional del Perú detuvo a siete personas que pertenecerían a los ‘Ticketeros verdes’, una organización criminal que opera desde el 2023 en varios distritos de Lima

Guardar
Billetes falsos eran fabricados en Perú para cruzar las fronteras| Latina Noticias

En una operación ejecutada durante la madrugada, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal llevaron a cabo un amplio operativo en el distrito de Los Olivos con el objetivo de desarticular a una agrupación delictiva conocida como los ‘Ticketeros verdes’. Este grupo es señalado por las autoridades de estar involucrado en la fabricación y distribución de moneda extranjera falsificada, específicamente dólares americanos, dentro del territorio nacional.

Esta red ya tenía más de un año en estos actos delictivos. El arresto del líder de esta organización se produjo en el distrito de El Agustino, después de que el implicado intentara fugarse de su vivienda al percatarse de la presencia policial.

Este sujeto cuenta con antecedentes en el 2015 y 2023, pero no fue impedimento para que continúe su accionar delictivo. Es así como buscaban que los billetes falsos pases las fronteras.

Billetes americanos falsos fueron incautados
Billetes americanos falsos fueron incautados en El Agustino| Latina

La ruta para la falsificación

Los delincuentes ya sabían el paso a paso que deberían realizar para que culminen con la falsificación. Asimismo, contaban con el cintillo azul para colocarlo en el billete y evitar sospechas sobre su autenticidad.

En total, se halló más de US$ 100 mil en el interior de las viviendas. Entre ellos se evidencia una máquina para la producción de los papeles. El coronel PNP Hector Quinteros López, jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado, explicó para qué servían estos tipos de aparatos.

En el 2023, autoridades peruanas realizaron operativos significativos contra la producción de dinero falso, por lo que se logró decomisos millonarios a una banda organizada. En una de estas acciones, se confiscaron más de tres millones de dólares en El Agustino, mientras que otros esfuerzos incluyeron la interceptación de fondos destinados a varios países de Latinoamérica.

Esta organización producía en Lima
Esta organización producía en Lima para luego ser llevado a las fronteras para distribuirlas| Latina Noticias

Los esfuerzos para desmantelar estas redes de lavado de dinero se extendieron hasta la frontera con Ecuador, en Tumbes, específicamente en Aguas Verdes. Allí, se consiguieron incautar alrededor de US$ 500 mil, que se pretendían transferir ilegalmente a países como Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

Por el momento, se desconoce cuáles fueron las redes que habrían tenido los sujetos para llegar a cruzar la frontera. Sin embargo, el avance de la investigación permitirá conocer a más implicados en el exterior.

PNP incauta más de US$
PNP incauta más de US$ 100 mil falsos: billetes eran distribuidos en Ecuador, Bolivia, Argentina y EEUU| Latina

¿Cómo reconocer billetes falsos?

Para reconocerlo requieres de mucha atención a diversas características de seguridad que presentan estos billetes. Puedes conocer algunos consejos:

Dólares Estadounidenses:

El hilo de seguridad ser que se puede ver a contraluz, el cual tiene impreso el valor del billete y se ilumina bajo la luz ultravioleta. Asimismo, en todos los dólares se debe evidenciar la marca de agua.

El proceso de impresión en relieve da a ciertas áreas del billete, como los números y los retratos, una textura que se puede sentir al tocar. En los billetes de USD 10 en adelante, los números en la esquina inferior derecha cambian de color según el ángulo de visión.

Soles peruanos:

La marca de agua se debe buscar colocando en contraluz. Esta coincide con el personaje histórico impreso en el billete. Los billetes de 10 soles en adelante incluyen un hilo de seguridad, que al observarse a contraluz revela el texto “Banco Central de Reserva del Perú” y el valor del billete.

En algunas denominaciones, al inclinar el billete, la tinta de ciertos elementos cambia de color.

Más Noticias

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?

La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Mallplaza aperturará su primer outlet

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?

Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Cadena mexicana acelera su expansión

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”

“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Laura Spoya, tras separarse de

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”

Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Karla Bacigalupo agradece apoyo de

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”

La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes

Magaly Medina se burla de
MÁS NOTICIAS