
El miércoles 24 de abril, el domicilio de Miguel Guimaraes, líder del pueblo Shipibo-Konibo y vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) —organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía del país— sufrió un ataque en la comunidad Flor de Ucayali, en el distrito de Yarinacocha, Ucayali.
El acto ocurrió cuando individuos desconocidos dejaron un mensaje intimidante en la fachada de su hogar, advirtiendo que “no viviría”, mientras él estaba en Chile, representando a Perú en la COP3 del Acuerdo de Escazú, desarrollada del 22 al 24 de abril.
De acuerdo al portal El Foco, en los días previos a la agresión, se reportó que personas desconocidas interrogaron a los vecinos sobre el retorno de Guimaraes de Santiago de Chile.
Aidesep ha condenado enérgicamente estos actos, enmarcándolos dentro de un ciclo de violencia sistemática contra los defensores indígenas en Perú.

Solicitan medidas de protección para Guimaraes y su familia
En respuesta a los hechos, se ha solicitado de manera urgente a las autoridades, incluyendo al Ministerio Público, Ministerio del Interior y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, una investigación rápida y la implementación de medidas de protección para Guimaraes y su familia.
En esa línea, subrayan la importancia de activar el mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos, bajo la coordinación del Minjus, para asegurar la prevención, protección y acceso a la justicia del defensor y evitar futuros ataques.
Bajo ese contexto, Aidesep enfatiza que este atentado no es un evento aislado sino parte de una preocupante tendencia de violencia hacia los defensores de la tierra y la naturaleza.

¿Quiénes estarían detrás de las amenazas?
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), a través de su directora del programa Biodiversidad y Pueblo Indígenas, Silvana Baldovino, ha hecho eco de la urgencia de proteger a Guimaraes y otros líderes en situaciones de riesgo.
En cuanto a las personas detrás de las amenazas, las primeras investigaciones de las autoridades sostienen que estas podrían estar vinculadas a presuntos grupos ilegales dedicados a mafias de la tala y minería ilegal, de acuerdo a Latina.
Sin embargo, en una reciente entrevista con Inforegión, Guimaraes alertó sobre las graves amenazas que enfrentan los territorios indígenas en Ucayali debido a la expansión de actividades de palma aceitera.
El líder indígena acusó a las autoridades de ser cómplices de la deforestación de más de 7 mil hectáreas de bosques primarios —aquellos que contribuyen a la mitigación directa del cambio climático—, poniendo en riesgo el modo de vida y la supervivencia de comunidades nativas.
Más Noticias
Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Keiko Fujimori afirma que salió con Gabriel Calvo y que “está divorciado”, pero él responde: “No por la ley”
El intercambio público de declaraciones entre Keiko Fujimori y Gabriel Calvo alimentó las especulaciones sobre una posible relación y se volvió viral en plataformas digitales

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”
El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Cardenal Carlos Castillo respalda a la Generación Z: “Han llenado el Centro de Lima para reclamar por tantas injusticias”
En su homilía, el líder eclesiástico se pronunció por la neutralidad de la Iglesia en las próximas elecciones y respaldó a los manifestantes que colmaron el centro limeño para exigir cambios ante situaciones percibidas como injustas

Rutas de dinero y refugios narcos: así avanza el operativo tras ‘Pequeño J’, el peruano prófugo por el triple crimen en Argentina
Entre las pistas que siguen los investigadores figuran transferencias de dinero hacia Bagua, el pueblo peruano donde reside su familia y allegados
