
El Congreso de la República se encuentra en proceso de reformas con el crédito suplementario de S/50 millones de soles que la presidenta Dina Boluarte les entregó en marzo de este año. Como si el incremento del bono de función congresal a S/11.000 soles, que le otorga un sueldo de S/26.600 soles mensuales a cada congresista, no fuera poco, ahora se busca mejorar los servicios higiénicos de las instalaciones del Poder Legislativo bajo la excusa de que “los baños se encuentran atascados” y para este cometido, se plantea destinar S/14.6 millones de soles.
Fue el portal web El Foco que reveló los documentos del proyecto de construcción, en el que se detalla la remodelación de los baños no solo del Palacio Congresal, sino también de los otros cinco edificios que conforman el complejo legislativo y los edificios de las oficinas de los congresistas.
Según lo detallado por el medio de investigación, de estos S/14.6 millones de soles invertidos en el proyecto “Servicio de acondicionamiento de los servicios higiénicos de los edificios del Congreso de la República”, S/10 millones estarán destinados a la remodelación en sí de los espacios de aseo; mientras que el resto, que corresponde a un total de S/4.6 millones, está presupuestado para pagar impuestos y gastos generales.
Baños de millones de soles para congresistas cuestionados

Según el informe, los espacios sanitarios serán implementados con inodoros, lavamanos y urinarios eléctricos en todos los establecimientos bajo la jurisdicción del Parlamento. Pero no solo eso, también se espera que estos sean implementados “mesas de mármol y granito, luces led y duchas en algunas zonas”. Estos productos son conocidos por su alto costo en el mercado debido a su acabado y puede llegar a costar cientos de soles el metro cuadrado y en este proyecto serán pagados con el dinero del mismo Estado, en una contratación que debería ser la menor posible.
Las modificaciones serán desplegadas en los edificios pertenecientes al Complejo Legislativo, el Palacio Legislativo y los edificios parlamentarios Fernando Belaúnde Terry, José Faustino Sánchez Carrión, Roberto Ramírez de Villar y Luis Alberto Sánchez; en los que se encuentran los despachos de los 130 congresistas.
Este proyecto fue uno más de los aprobados para ejecutar durante la gestión del expresidente del Congreso, José Williams Zapata, en el año 2022. Ello, debido a que, según el medio, Williams actualizó el “Proyecto de Infraestructura Inmobiliaria del Congreso de la República” en el que se agregaron otros polémicos proyectos como la clínica del Congreso y el nuevo centro de capacitaciones del Congreso en el exclusivo balneario de Santa María del Mar.
Dos gerentes afiliados a partidos entre las empresas postulantes

Este proyecto de la reforma de los servicios higiénicos incluso fue catalogado por el Congreso como una “obra de alta prioridad”; para la que, hasta la fecha, no se tiene información respecto a la empresa que ejecutará el proyecto, pero se sabe que se tratará de una adjudicación directa que será otorgada mediante un acuerdo de la Mesa Directiva.
Ahora bien, respecto a tan cuantioso proyecto, existen dudas sobre la empresa que lo ejecutará; sin embargo, el medio ha advertido que existen opciones tentativas que impliquen a afiliados de dos partidos que se encuentran entre las bancadas de Podemos Perú y Acción Popular.
Una de estas opciones es la de la Corporación Gasor, cuyo gerente es Jony Ñaña Lujan, un acciopopulista que lleva 20 años afiliado al partido; la otra opción es Rudy Villacorta, un afiliado al partido Podemos, de José Luna desde el año 2018.
Últimas Noticias
Puente turístico Miraflores - Barranco: vehículos que estarán prohibidos de circular por el corredor y la ciclovía desde esta semana
La Municipalidad de Miraflores confirmó que el nuevo Puente de la Paz, parte del Corredor Turístico Miraflores - Barranco, abrirá al público desde el jueves 21 de agosto

Corredor Rojo y Morado se conectan por S/3.50: Conoce la ruta unificada desde SJL hasta San Miguel
ATU anunció la integración tarifaria entre ambos servicios que beneficiará a más de 50 mil usuarios al viajar más rápido sin gastar mucho

Pueblos indígenas rechazan interconexión del Oleoducto Norperuano con campos petroleros de Ecuador
La Nación Wampís, la Nación Chapra y la FENAP denunciaron que el proyecto anunciado por la presidenta Dina Boluarte y Petroperú no fue consultado y representa una amenaza ambiental y cultural para la Amazonía peruana

Crisis policial en Perú: informe revela que patrulleros de 18 regiones están en estado de chatarra
El parque automotor policial enfrenta una de sus peores etapas, con la mayoría de unidades fuera de servicio, lo que afecta la capacidad de respuesta ante incidentes y pone en jaque la seguridad ciudadana

Rafael López Aliaga lanza ultimátum a Dina Boluarte y señala que “Fujimori y Acuña están gobernando el país a la diabla”
El alcalde de Lima criticó al Ejecutivo y denunció una supuesta “cofradía” entre figuras políticas que bloquean proyectos como el tren Lima–Chosica. Exigió atención urgente a temas de seguridad y transporte y advirtió que es su “último” llamado
