
El clima en Arequipa continúa mostrando sus contrastes típicos de la temporada de otoño, cuando la ciudad empieza a despedirse de los calores intensos del verano y se prepara para una transición hacia temperaturas más templadas. En esta época del año, es habitual experimentar mañanas frescas, tardes templadas y noches que descienden con rapidez en grados. Pese a que el otoño es considerado una estación de estabilidad atmosférica en esta región, aún pueden registrarse cambios repentinos en el estado del cielo o ráfagas de viento.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido reportes que permiten prever con mayor exactitud el comportamiento del clima en esta parte del país. Con sus más de 2,300 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Arequipa experimenta un clima árido y templado durante la mayor parte del año, aunque la presencia de microclimas hace que los pronósticos varíen de zona en zona. Aquí te detallamos cómo estará el tiempo este miércoles 30 de abril, y qué puedes esperar en términos de temperatura, viento, lluvias y radiación UV.
¿Cómo estará el clima en Arequipa este miércoles 30 de abril?
Para este miércoles, el Senamhi estima una temperatura máxima de 21°C y una mínima de 11°C en la ciudad de Arequipa. Se espera un día mayormente seco, aunque con una probabilidad de lluvias del 22% durante el día y un 12% en la noche. Las precipitaciones, si se presentan, serían de intensidad leve y de corta duración.

En cuanto al cielo, se anticipa una nubosidad parcial: el 21% del cielo estará cubierto en el día, mientras que la cobertura podría subir a un 34% en la noche, dando paso a una noche algo más fresca. Por otro lado, las ráfagas de viento alcanzarán los 35 km/h en las horas diurnas y disminuirán a 15 km/h por la noche, lo cual puede generar una sensación térmica más baja de lo estimado.
Cuidado con el sol: así estará la radiación UV en Arequipa
Aunque el cielo no estará completamente despejado, los niveles de radiación ultravioleta (UV) podrían alcanzar un nivel 8, considerado muy alto por las autoridades meteorológicas. Por ello, se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., usar protector solar con factor de protección mayor a 50, lentes con filtro UV y sombreros de ala ancha.
Cabe destacar que, en ciudades de altura como Arequipa, la intensidad del sol es mucho mayor, incluso en días parcialmente nublados. Este factor eleva el riesgo de daño en la piel y los ojos, por lo que las medidas de protección deben mantenerse incluso si no se siente tanto calor.
Panorama climático de Arequipa: variedad en un solo departamento

El departamento de Arequipa reporta hasta 12 tipos diferentes de clima, según su ubicación y altitud. En la ciudad capital predomina el clima árido templado, con temperaturas máximas que rara vez superan los 25°C y mínimas que rondan los 10°C, con escasas precipitaciones anuales. Febrero suele ser el mes más lluvioso del año, mientras que abril marca el inicio de una etapa más seca y estable.
Sin embargo, al interior del departamento, el estado del tiempo varía de forma considerable. Por ejemplo, en las zonas cercanas a la costa del Pacífico, el clima tiende a ser más cálido y seco, mientras que en las áreas ubicadas por encima de los 2,500 m s.n.m., el clima pasa de semiárido a semiseco, con inviernos secos y temperaturas más frías, especialmente en las noches.
Perú y sus 38 climas
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Christian Cueva lanzó firme advertencia a Paolo Guerrero y Carlos Zambrano previo al Alianza Lima vs Cienciano por la Liga 1 2025
El mediocampista del cuadro cusqueño volverá a jugar en Matute ante el club ‘blanquiazul’ por la fecha 11 del Torneo Apertura

El zapatero peruano que calzó a varios papas y espera confeccionar para el próximo líder del Vaticano
Daniel Arellano, artesano radicado en Roma, fabricó zapatos para Juan Pablo II y Benedicto XVI, y colaboró con el Papa Francisco. Su taller familiar, que heredó de su padre, permanece a la espera de un nuevo encargo pontificio

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: prohíben circulación de vehículos pesados en la Av. Morales Duárez para evitar congestión
La restricción al tránsito pesado comenzará el próximo 12 de mayo, como parte de los esfuerzos para agilizar el flujo vehicular en la zona

Inka Chicken: así fue cómo pasó de cuidar niños a convertirse en un referente de la gastronomía peruana en Italia
Entre fogones y nostalgia, el sueño de un migrante se convirtió en un emblema de resistencia cultural que hoy se impone con sabor peruano en el corazón gastronómico de Roma.

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
Bajo su apariencia modesta, esta fruta combate el estrés oxidativo, estimula el colágeno y fortalece el intestino, logrando efectos visibles con solo unas pocas unidades al día.
