
Hace poco más de tres décadas, en el Perú apareció una empresa en el panorama financiero con una promesa más que tentadora: altos rendimientos para los ahorros de sus clientes.
Esta entidad, conocida como Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (o por sus siglas CLAE), fundada por el hoy fallecido Carlos Manrique Carreño, comenzó como una modesta agencia de asesoría en administración de empresas en 1978. Sin embargo, su evolución hacia una casa de ahorros en 1980 marcó el inicio de una historia que terminaría en tragedia para miles. Y esta es la historia.
El cerebro de todo

El hombre detrás de CLAE era Carlos Manrique, un exprofesor de matemáticas y literatura formado en la Escuela Normal de La Cantuta. Su visión empresarial y su habilidad para cautivar a los inversionistas lo convirtieron en una figura destacada en el ámbito financiero peruano de finales del siglo XX.
Entre 1989 y 1992, CLAE experimentó su apogeo, aprovechando un momento de inestabilidad económica en el país. Con tasas de interés que superaban con creces las ofrecidas por los bancos convencionales, la empresa se convirtió en una opción atractiva para aquellos que buscaban proteger sus ahorros en tiempos turbulentos. Miles de peruanos depositaron su confianza en CLAE, convencidos de que estaban asegurando su futuro financiero.
La empresa, en sus primeros años, cumplía puntualmente con sus obligaciones, lo que aumentaba su popularidad y su reputación como una opción segura para invertir. Sin embargo, el modelo de negocio de CLAE pronto mostraría sus debilidades.
Comenzaron las dificultades

El problema surgió cuando la empresa dejó de recibir nuevos depósitos. Con el flujo de dinero detenido, CLAE se vio incapaz de mantener los altos rendimientos prometidos a sus clientes.
Los ahorristas, que habían confiado ciegamente en la empresa, se vieron atrapados en una pesadilla financiera cuando los intereses dejaron de llegar y sus fondos quedaron congelados.
CLAE fue acusada de incumplir con sus obligaciones y, en abril de 1993, fue intervenida por las autoridades. Para entonces, miles de peruanos habían perdido sus ahorros y estaban desesperados por recuperar su dinero.
Las explicaciones de Carlos Manrique, el fundador de CLAE, no lograron disipar las dudas. Atribuyó el colapso de la empresa a una conspiración del gobierno y de los banqueros tradicionales, argumentando que CLAE representaba una amenaza para ellos. Sin embargo, la realidad era otra: el modelo de negocio de la empresa era insostenible y, eventualmente, colapsó.
Peruanos lo perdieron todo

Tras la intervención de la empresa, miles de peruanos perdieron sus ahorros. Aunque se logró recuperar una parte del dinero, muchos ahorristas nunca recibieron una compensación adecuada por sus pérdidas.
A pesar de los esfuerzos posteriores por compensar a los afectados, el daño causado por el colapso de CLAE perdura hasta el día de hoy. La lección aprendida es clara: la promesa de altos rendimientos financieros siempre debe ser evaluada con cautela, y la confianza ciega en una empresa puede tener consecuencias devastadoras para los ahorristas. La tragedia de CLAE sigue siendo un recordatorio de los peligros del exceso de confianza en el mundo de las finanzas.
Carlos Manrique Carreño, creador del Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial dejó de existir la madrugada de este miércoles en el Hospital Ramón Castilla II de Essalud, en el Cercado de Lima, informó su entorno familiar.
Más Noticias
Colombiano George Slebi aceptó ‘error’ con Maju Mantilla: “Me pidió disculpas”, le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina
La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

A qué hora juega Perú vs Chile: partido amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
La ‘blanquirroja’ visitará a la ‘roja’ en Santiago en duelo preparatorio. Será el debut de Manuel Barreto con una nueva versión de la ‘bicolor’. Entérate de los horarios del crucial cotejo

Pamela Franco defiende su relación con Christian Cueva, pero advierte que no se casa: “Siempre hemos estado juntos”
En medio de los comentarios que aseguran que la madre del popular ‘Cuevita’ no la aceptaría, la cantante de cumbia reafirmó su amor por el futbolista, dejando claro que su romance sigue sólido y sin planes de boda por ahora

Magaly Medina y el audio de Gustavo Salcedo sobre el seguimiento a Maju Mantilla y productor: “Tiene la certeza de que ella le fue infiel”
La conductora reveló en su programa que el empresario le confesó tener pruebas de la infidelidad entre Maju y Christian Rodríguez

Gustavo Salcedo espió a Maju Mantilla y a productor por dos años Y con ayuda de 7 personas: “Veía todo y ella lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos
