
Hace poco más de tres décadas, en el Perú apareció una empresa en el panorama financiero con una promesa más que tentadora: altos rendimientos para los ahorros de sus clientes.
Esta entidad, conocida como Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (o por sus siglas CLAE), fundada por el hoy fallecido Carlos Manrique Carreño, comenzó como una modesta agencia de asesoría en administración de empresas en 1978. Sin embargo, su evolución hacia una casa de ahorros en 1980 marcó el inicio de una historia que terminaría en tragedia para miles. Y esta es la historia.
El cerebro de todo

El hombre detrás de CLAE era Carlos Manrique, un exprofesor de matemáticas y literatura formado en la Escuela Normal de La Cantuta. Su visión empresarial y su habilidad para cautivar a los inversionistas lo convirtieron en una figura destacada en el ámbito financiero peruano de finales del siglo XX.
Entre 1989 y 1992, CLAE experimentó su apogeo, aprovechando un momento de inestabilidad económica en el país. Con tasas de interés que superaban con creces las ofrecidas por los bancos convencionales, la empresa se convirtió en una opción atractiva para aquellos que buscaban proteger sus ahorros en tiempos turbulentos. Miles de peruanos depositaron su confianza en CLAE, convencidos de que estaban asegurando su futuro financiero.
La empresa, en sus primeros años, cumplía puntualmente con sus obligaciones, lo que aumentaba su popularidad y su reputación como una opción segura para invertir. Sin embargo, el modelo de negocio de CLAE pronto mostraría sus debilidades.
Comenzaron las dificultades

El problema surgió cuando la empresa dejó de recibir nuevos depósitos. Con el flujo de dinero detenido, CLAE se vio incapaz de mantener los altos rendimientos prometidos a sus clientes.
Los ahorristas, que habían confiado ciegamente en la empresa, se vieron atrapados en una pesadilla financiera cuando los intereses dejaron de llegar y sus fondos quedaron congelados.
CLAE fue acusada de incumplir con sus obligaciones y, en abril de 1993, fue intervenida por las autoridades. Para entonces, miles de peruanos habían perdido sus ahorros y estaban desesperados por recuperar su dinero.
Las explicaciones de Carlos Manrique, el fundador de CLAE, no lograron disipar las dudas. Atribuyó el colapso de la empresa a una conspiración del gobierno y de los banqueros tradicionales, argumentando que CLAE representaba una amenaza para ellos. Sin embargo, la realidad era otra: el modelo de negocio de la empresa era insostenible y, eventualmente, colapsó.
Peruanos lo perdieron todo

Tras la intervención de la empresa, miles de peruanos perdieron sus ahorros. Aunque se logró recuperar una parte del dinero, muchos ahorristas nunca recibieron una compensación adecuada por sus pérdidas.
A pesar de los esfuerzos posteriores por compensar a los afectados, el daño causado por el colapso de CLAE perdura hasta el día de hoy. La lección aprendida es clara: la promesa de altos rendimientos financieros siempre debe ser evaluada con cautela, y la confianza ciega en una empresa puede tener consecuencias devastadoras para los ahorristas. La tragedia de CLAE sigue siendo un recordatorio de los peligros del exceso de confianza en el mundo de las finanzas.
Carlos Manrique Carreño, creador del Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial dejó de existir la madrugada de este miércoles en el Hospital Ramón Castilla II de Essalud, en el Cercado de Lima, informó su entorno familiar.
Últimas Noticias
Drogó a su gemelo, usó su DNI y escapó caminando de prisión: así fue la fuga del violador que se convirtió en el hombre más buscado del Perú
Aprovechó una visita familiar en el penal de Ancón I para ejecutar un plan milimétrico que dejó en evidencia las fallas del sistema penitenciario. Estuvo prófugo más de un año hasta que la Policía lo ubicó en el Callao

Congresista María Acuña niega invasión en parque de Surco y responde al alcalde Carlos Bruce: “Tiene que rectificarse”
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales indicó que se trata de un “acuerdo del anterior dueño” con la municipalidad, aunque afirmó que respetará si existe una disposición

¿Se descarriló el tren de Rafael López Aliaga? Esta es la versión de la Municipalidad de Lima
La funcionaria añadió que estos desajustes pueden producirse debido a que el vagón aún no cuenta con todos los fluidos necesarios

Hombre acude a la Policía para denunciar una estafa por más de S/ 700 y lo detienen por no pagar alimentos en Cajamarca
Víctor Castañeda Alcántara fue detenido por el delito de omisión a la asistencia familiar en Chiclayo

Jefe de PNP confirma que agente disparó en paro minero en Chala y causó muerte de joven: “Estamos viendo la identificación plena”
Alexander Checa, un joven civil de 27 años, murió tras recibir un disparo durante el paro minero en Chala. El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, confirmó que el proyectil fue disparado por un agente policial
