
El Perú sufrió la caída de su aparato de producción nacional durante el año 2023, razón que llevó a la economía del país a caer en un 0,5 %. Pese a ello, el mercado de exportaciones logró superar el revés con considerable resiliencia, pues batió cifras históricas por tercer año consecutivo. Así, la nación cerró la temporada con cifras nunca antes vistas: 64 mil 355 millones de dólares. Según la nueva titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, el sector ambiciona cerrar el 2024 con un monto acumulado de 65 mil millones de dólares en exportaciones, logrando así los cuatro años consecutivos en histórico ascenso.
Dentro de los mercados internacionales con preferencia por los productos peruanos se encuentra el japonés, que también supuso un nuevo récord para el Perú al importar alrededor de 68 millones de dólares en fruta apenas en el año 2023, según cifras del Mincetur. Tal y como expuso la cartera ministerial, tamaño logro fue posible gracias al particular interés de la población nipona por la palta fresca y la palta congelada, así como por el ingreso de la uva fresca peruana a la isla asiática.

Impacto económico de la uva
El informe sobre el comercio bilateral entre el Perú y Japón, elaborado por la Dirección de Investigación y Estudios Económicos del Mincetur, destaca un logro significativo en las relaciones comerciales entre estos dos países. Durante el último año el Perú ha logrado exportar a Japón un acumulado de 2 mil 200 toneladas métricas de uva, generando un impacto económico de 8 millones de dólares. Este éxito no solo refleja la capacidad del Perú para producir uvas de alta calidad, sino también su eficacia en cumplir con los rigurosos estándares sanitarios impuestos por el mercado japonés. Este avance es indicativo de la fortaleza y el potencial del sector agroexportador peruano, y demuestra el crecimiento patrio en el comercio de frutas en el ámbito internacional.
Es necesario recordar que las uvas producidas en suelo nacional gozan de acceso libre del pago de aranceles al país asiático debido a los puntos tratados en el Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón (de manera estacional), y en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El 2023, el Perú tuvo el 5 % del total de importaciones de uva en Japón, que tiene entre sus principales proveedores a Chile, Estados Unidos y Australia. Sin embargo, en enero del año en curso, el Perú tuvo el 43 % de las exportaciones de uva, mientras que Chile tuvo el 57 % restante.

Incrementa la demanda
En Japón, la uva de mesa es considerada una fruta de lujo y posee una alta demanda durante todo el año. Según información de Promperú, este producto tiene una fuerte vinculación con la cultura japonesa y sus tradiciones de obsequiar, lo que subraya el valor y la importancia que se le otorga dentro de su mercado.
“Cuando valoran algún evento al cual han sido invitados, ya sea de trabajo o cualquier ámbito social, lo demuestran obsequiando fruta, especialmente uva, más ahora que hace pocos años han creado una nueva variedad de uva en Japón”, reportó la entidad.
Más Noticias
EsSalud impulsa diálogo abierto sobre prevención del embarazo adolescente en colegio de San Juan de Lurigancho
Durante la campaña, se instalaron diferentes stands interactivos donde los escolares consultaron acerca de métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual e importancia de la decisión informada en torno a la salud reproductiva

Poder Judicial ordena nueve meses de prisión preventiva contra sujeto que contactó a menor de 11 años en redes sociales
La Fiscalía presentó como pruebas las conversaciones digitales y testimonios familiares que confirman el contacto y la manipulación ejercida sobre la menor

Franco Navarro dejó firme mensaje sobre la continuidad de Néstor Gorosito tras eliminación de Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025
El director deportivo hizo un balance sobre la participación de los ‘blanquiazules’ en los torneos internacionales y dio a conocer el futuro de ‘Pipo’ luego de la caída ante U. de Chile

Alejandro Aramburú, el peruano que compite por un lugar en la boyband latina de HYBE en Santos Bravos
El joven cantante de Perú se enfrenta a un exigente reality musical en México, donde su talento y carisma lo han convertido en uno de los favoritos para integrar la esperada agrupación internacional de HYBE Latin America

“Viaja con respeto”: ATU lanza campaña contra la discriminación tras incidente en el Metropolitano
El reciente acto de racismo registrado en un bus de Lima impulsa la nueva estrategia de sensibilización para promover igualdad y tolerancia en el sistema de transporte público
