
Vecinos que residen en el asentamiento humano Medalla Milagrosa, ubicado en el distrito limeño de Magdalena del Mar, están solicitando a la municipalidad que derribe un muro de concreto que separa su área del malecón de la comuna, al cual han llamado ‘muro de la vergüenza’.
Para acceder a la calle desde sus hogares, los residentes deben trepar este muro de cemento y utilizar una escalera, ya que es la única salida disponible. Ellos, representados por la presidenta del comité del AA. HH. Medalla Milagrosa, Esther Romero, argumentaron que el muro ha estado en pie durante más de 60 años y que alrededor de 20 viviendas se ven afectadas por esta situación. Sin embargo, el presidente de la junta vecinal adyacente defiende la existencia del muro y señala que no está permitido el acceso desde la parte posterior de las viviendas.
Una de las vecinas señaló que entre las casas que colindan con el ‘muro de la vergüenza’ reside una paciente oncológica, a quien deben trasladar en camilla por las escaleras, ya que la ambulancia no puede acceder a esa entrada de las viviendas.
No solo las ambulancias tienen restricciones para ingresar, sino que tampoco pueden hacerlo los vehículos del Cuerpo General de Bomberos del Perú (CGBP) en situaciones críticas como temblores o incendios. Por esto, la vocera de los vecinos que residen en el asentamiento humano señaló que no pueden ejercer el derecho al libre tránsito.
Ante esta situación, el municipio desmintió que hayan recibido una solicitud de derrumbe del muro. La Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Magdalena del Mar, a través de su representante Luis Rivera, confirmó que el muro de concreto tiene más de 60 años de antigüedad. También explicó que su construcción formaba parte del desarrollo de la urbanización Salaverry, que colinda con el AA. HH. Medalla Milagrosa.
En contraste, Sandro Barreto, autoproclamado presidente de la junta vecinal de la urbanización Salaverry, afirmó que la construcción del muro divisorio es legal y expresó que los residentes de esa área se sentirían perturbados si ‘Medalla Milagrosa’ tuviera acceso sin restricciones a la calle adyacente. Comentó que los derechos de estos vecinos no deben confundirse con deseos personales.
Esta no es la primera vez que los residentes de ‘Medalla Milagrosa’ denuncian discriminación debido a la presencia del muro. De hecho, a principios de abril, durante una transmisión en vivo en el programa ‘Dilo Fuerte’ de Panamericana TV, un grupo de vecinos se atrevió a derribar una parte del muro que había sido construida recientemente, ya que la sección original del muro es de color verde, mientras que la nueva parte estaba sin pintar.
Más Noticias
Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos
Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones

¿Quién es Onelia Molina, la actual novia de Mario Irivarren? Edad, profesión, ‘Esto es Guerra’ y más
La chica reality está en el ojo de la tormenta a raíz del polémico video que han protagonizado Alejandra Baigorria y Mario Irivarren en la boda de la rubia

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra y Said: “Prebendas y amiguismo, Lima no merece esto”
La disposición municipal generó cuestionamientos por utilización inadecuada de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo
La salida del exdirectivo se dio en el marco de una supuesta reestructuración y declaración ante la Fiscalía, en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál es el estado de la vías de acceso para ingresar al terminal aéreo?
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, brindó nuevos alcances sobre el estado en que se encuentra la avenida Morales Duárez, en el Callao
