Descubre cuál es el ‘barrio escondido’ en Magdalena, que empezó como una invasión y hoy ostenta edificios de hasta cuatro pisos

Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un símbolo de avance, este espacio encarna el espíritu de superación y la diversidad cultural de sus residentes.

Guardar
Conoce el barrio que es
Conoce el barrio que es sinónimo de progreso en Magdalena del Mar. (Composición Infobae: Facebook Magdalena del Mar / Rubén Chingue)

Lima, la bella ciudad de los reyes, ha pasado por más de un cambio a lo largo de su convulsionada historia. A la par, y como parte de un proceso dentro del crecimiento de muchas ciudades, hubo un tiempo de explosión demográfica que se dio principalmente el siglo pasado y que dio origen a muchos de los distintos espacios que hoy conocemos en la periferia de la capital.

Sin embargo, hoy no hablaremos sobre los llamados ‘conos’, populares por haber empezado como asentamientos humanos hasta convertirse en las zonas pujantes y comerciales que son actualmente, sino de un pequeño sitio que se oculta a la vista de los transeúntes menos observadores y que, lejos de la suntuosidad de las casas y edificios modernos que inundan el distrito en el que se ubica, permanece mucho más parecido a un barrio tradicional.

¿Cuál es el ‘barrio escondido’ en Magdalena del Mar?

El lugar al que nos referimos se llama Medalla Milagrosa y está ubicado entre las cuadras 10 y 11 de la avenida del Ejército. Este particular espacio, que cuenta con una vista privilegiada al mar, tiene sus orígenes en la época de 1955.

Durante mucho tiempo fue catalogado
Durante mucho tiempo fue catalogado como Asentamiento Humano, pero ha logrado crecer gracias a sus habitantes. (Rubén Chinguel)

Según narra el texto ‘Relaciones de poder-espacio en el Asentamiento Humano Medalla Milagrosa’, que recoge información de la Municipalidad de Magdalena del Mar, los primeros habitantes de esta antes llamada ‘bajada’, que era paso obligatorio para pescadores y personas que iban a la playa Marbella, fueron un grupo de trabajadores de una empresa chancadora de piedra.

La principal vista de esta bajada por aquellos años era la de algunas chozas de esteras que duras penas podía mantenerse en pie, pero que llevaban en su interior el deseo de sus habitantes por salir adelante en la capital.

Con el paso del tiempo el lugar fue creciendo y abarcando parte del acantilado de la Costa Verde, una barriada marginada pero que no se daba por vencida. Sin embargo, no fue sino hasta el año 1980 cuando el segundo gobierno del recordado presidente Fernando Belaunde Terry formalizó la zona, otorgando títulos de propiedad a los residentes y dotándolos de espacios públicos como un colegio, además de servicios y hasta un pista.

Medalla Milagrosa en sus inicios.
Medalla Milagrosa en sus inicios. (Facebook Magdalena del Mar)

Sinónimo de progreso

Medalla Milagrosa es un mundo aparte. Su arco al ingresar da la bienvenida a los visitantes que parecen haber entrado a otro distrito dentro de Magdalena del Mar.

Casas con estilos diferentes, algunas de hasta cuatro pisos y decoradas con colores brillantes llaman mucho la atención dan cuenta del crecimiento demográfico que ha tenido, pero también del progreso que han alcanzado sus habitantes.

Si se es lo suficientemente observador, es fácil notar que algunas de las viviendas cuentan con un estilo que se encuentra en las casas de algunas provincias del Perú, una muestra clara de los orígenes de Medalla Milagrosa como un lugar de inmigrantes. Y aunque no queda nada ya nada de su antiguo rostro, esto no le ha hecho perder ese sabor a ‘barrio’ que conserva hasta hoy.

Conflictos de límites entre San Isidro y Magdalena

Desde hace más de cinco décadas, una disputa territorial envuelve a los distritos de Magdalena del Mar y San Isidro, en un conflicto centrado en una área de 42 manzanas enmarcadas por las avenidas Salaverry, Juan Aliaga y Sánchez Carrión. Este prolongado desacuerdo ha dado lugar a diversos enfrentamientos entre el personal de serenazgo de ambas municipalidades, exacerbados por discrepancias en la nomenclatura de las calles y la administración de espacios públicos.

El origen de esta pugna se sitúa en el desacuerdo sobre los límites territoriales exactos entre ambas jurisdicciones, lo que ha provocado confusión y confrontación no solo a nivel de los servicios de seguridad ciudadana sino también entre los residentes de ambas comunas.

Últimas Noticias

Alianza Lima vs Binacional 5-1: goles y resumen del triunfo ‘blanquiazul’ por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Con doblete de Paolo Guerrero, el equipo de Néstor Gorosito aplastó sin problemas al ‘poderoso del sur’ en Matute. El resultado lo coloca como líder del campeonato, a la espera de lo que pase con Universitario este domingo

Alianza Lima vs Binacional 5-1:

Vía principal de La Victoria fue renovada tras 20 años: obra de S/15 millones mejora conexión con Gamarra, el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima

El alcalde distrital, Rubén Cano Altez, indicó que más de 500.000 personas transitan diariamente por esta avenida

Vía principal de La Victoria

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI? Así puedes consultar online y gratis tu historial financiero

La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar

¿Cómo saber si tengo deudas

Lisandra Lizama celebra su divorcio de Mauricio Diez Canseco: “Ya me lo dieron, lo he estado pidiendo desde hace mucho tiempo”

La cantante cubana confirmó que oficialmente está separada del empresario Mauricio Diez Canseco. Enfocada en su carrera, asegura que el amor no está entre sus prioridades

Lisandra Lizama celebra su divorcio

Un residente permanente de EE.UU. vuelve de vacaciones en Perú y pasa 50 días detenido pese a tener ‘green card’ y vivir 20 años en Utah

“Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra”, resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia

Un residente permanente de EE.UU.